
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El Gobierno de Jujuy, junto al Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Asistencia a las Víctimas, impulsan acciones para combatir ese delito en la provincia, para lo cual en esta semana comenzará la colocación de 800 dispositivos de aviso de la línea 145 en transportes turísticos y alojamientos.
JUJUY30 de octubre de 2023
El Expreso de Jujuy
“La trata no es un delito aislado y está presente entre nosotros que vivimos en una provincia de frontera que recibe cada año un flujo importante de turistas”, expresó hoy el secretario de Planeamiento Estratégico de Jujuy, José María Albizo Cazón.
Las acciones, que quedaron rubricadas en un acuerdo celebrado en la Secretaría de Turismo de Jujuy, consisten en la colocación de adhesivos de la línea telefónica 145 en unidades de transporte público, agencias de viajes y en alojamientos.
Allí se podrán realizar las denuncias de cualquier persona que sospeche o tenga certezas sobre el delito de trata las 24 horas del día todo el año, la cual "es de carácter anónima, gratuita y universal y va directo a la fiscalía".
La iniciativa involucró a las áreas de Transporte, Cultura, Turismo junto al director del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y la Explotación de Personas, Gustavo Vera, y en la ocasión, se anunció la implementación de un curso de formación con puntaje docente sobre "prevención de la explotación sexual y trata", con lo cual los educadores "podrán detectar señales de alerta en los alumnos y poder actuar en consecuencia”.
"En Jujuy se está buscando desbaratar una red de trata que opera en el Norte Grande, mientras que en un operativo se rescató a personas con discapacidad y jóvenes que eran usados para la explotación sexual”, indicó Albizo Cazón..
Desde Nación se viene desarrollando un amplio trabajo para “contener y acompañar a los sobrevivientes y rescatados de la trata para que puedan tener acceso al trabajo, a una vivienda, acompañamiento terapéutico y a una reparación económica”, explicó por su parte Vera.
Agregó que la intención es “generar un conjunto de políticas públicas para el corto, mediano y largo plazo” con las provincias.
Según informó, desde el 2020 a la fecha fueron rescatadas 5.000 víctimas de trata, se entregaron 3.100 beneficios del programa Acompañar, 500 del Potenciar Trabajo, 1.300 prestaciones extraordinarias para víctimas de explotación laboral y se inscribió a más de 160 personas para el programa de Inclusión y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
"Más de 30 personas entre víctimas de trata y familias han recibido viviendas a través de casas propias, módulos habitacionales o de alquiler social en Formosa, Misiones, Chaco, Catamarca y otras provincias que están trabajando en la misma dirección como Jujuy”, acotó.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026