NACIÓN FINANCIARA LA PUESTA EN VALOR DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE TILCARA

Las obras de puesta en valor del Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti" de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por 455 millones de pesos, y el proyecto para la ampliación y fortalecimiento del complejo museístico del Centro Universitario de Tilcara por 543 millones de pesos serán financiadas por el Ministerio de Ciencia a través del Programa Federal, de acuerdo a lo anunciado hoy de manera oficial.

NACIONALES06 de octubre de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
MUSEO DE TILCARA JUJUY
MUSEO DE TILCARA JUJUY

El ministro de Ciencia, Daniel Filmus fue recibido este jueves por el Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Manetti, en el Museo Etnográfico para rubricar dos convenios para la puesta en valor y la ampliación edilicia de los museos de la Facultad de Filosofía y Letras y del Centro Universitario de Tilcara, situado en la provincia de Jujuy, ambos dependientes de dicha casa de estudios.

La cartera científica nacional informó que, a través del Programa Federal "Construir Ciencia", se financiará la obra de puesta en valor del Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti", de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, situada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La obra tendrá una superficie de 2.593 m2 y el monto de inversión es de 455 millones de pesos.

Asimismo, también se firmó el convenio para financiar la obra de puesta en valor, ampliación y fortalecimiento del complejo museístico del Centro Universitario de Tilcara, en la provincia de Jujuy. La obra comprende al Museo Arqueológico, al Museo de Sitio Pucará de Tilcara, y al Jardín Botánico de altura y abarca una superficie de 1.950 m2 con un monto de inversión comprometido de 543 millones de pesos.

Acompañaron al Ministro y al Decano en la firma el subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Nuñez, y la directora del Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti", Andrea Pegoraro. También tomaron la palabra la subsecretaria de Investigación, Museos y Patrimonio Artístico y Cultural, Lucila Iglesias; el secretario de Infraestructura y Hábitat de la Facultad de Filosofía y Letras, Nicolás Escobari; y por medio de videollamada, la coordinadora general del centro universitario de Tilcara, Inés González Prada.

En su alocución, el ministro Filmus aseguró que realizar estas inversiones "es importante en un momento en que se está debatiendo el futuro de la ciencia. Hemos escuchado a candidatos decir que había que privatizar el CONICET, que cada investigador tendría que buscar su propia fuente de financiamiento. Los licenciados en Ciencias Sociales a quién le pediríamos financiamiento. Tenemos que poder interpelar ese tipo de ideas que penetran en la sociedad y discutirlas. Explicar por qué son sustantivas las Ciencias Sociales, por qué son fundamentales y lo que significa cuidar el patrimonio, lo que significa poner a disposición de la sociedad el patrimonio cultural".

"Estamos a días del debate, y en ese sentido, los mismos países que algunos candidatos dicen admirar son los países que más invierten en la ciencia y tecnología en todas las áreas, y es difícil tratar de ser como esos países sin hacer lo que hacen esos países. Hay que tener argumentos para dar el debate, hay que discutir por qué son necesarias las humanidades, es imprescindible debatir estas ideas", continuó Filmus.

Por su parte, Ricardo Manetti afirmó: "Debo recalcar que el acompañamiento que hubo por parte del ministro Daniel Filmus fue fundamental para poder llevar adelante muchos de los proyectos; no podríamos haber inaugurado la sede Bonifacio sin el mobiliario y el equipamiento para todos nuestros institutos. Debo decir que en esto también fue clave la presencia de Pablo Núñez como subsecretario, que también nos acompañó y nos guió en cada una de las presentaciones y proyectos para poder llevarlo adelante".

El Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti" se dedica a la investigación, difusión y conservación del patrimonio histórico y antropológico, desde la perspectiva de los procesos sociales y el respeto por la pluralidad cultural. Posee vastas colecciones de arqueología, etnografía y antropología biológica. Aunque se ha interesado principalmente en las poblaciones indígenas del actual territorio argentino y de otras áreas del continente americano, ha valorado también objetos procedentes de diversas partes del mundo.

El complejo museístico del Centro Universitario de Tilcara se dedica a la investigación y conservación del patrimonio cultural de la región sur-andina, así como a su divulgación. Cuenta con un heterogéneo acervo conformado por materiales arqueológicos, etnográficos, bibliográficos, vegetales y animales que dan cuenta de la larga ocupación en este territorio.


 

Te puede interesar
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

Lo más visto
vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.