
GASIFICARON A ALEJANDRO VILCA DURANTE LA MARCHA DE JUBILADOS
El diputado jujeño Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados.
Las obras de puesta en valor del Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti" de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por 455 millones de pesos, y el proyecto para la ampliación y fortalecimiento del complejo museístico del Centro Universitario de Tilcara por 543 millones de pesos serán financiadas por el Ministerio de Ciencia a través del Programa Federal, de acuerdo a lo anunciado hoy de manera oficial.
NACIONALES06 de octubre de 2023El ministro de Ciencia, Daniel Filmus fue recibido este jueves por el Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Manetti, en el Museo Etnográfico para rubricar dos convenios para la puesta en valor y la ampliación edilicia de los museos de la Facultad de Filosofía y Letras y del Centro Universitario de Tilcara, situado en la provincia de Jujuy, ambos dependientes de dicha casa de estudios.
La cartera científica nacional informó que, a través del Programa Federal "Construir Ciencia", se financiará la obra de puesta en valor del Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti", de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, situada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La obra tendrá una superficie de 2.593 m2 y el monto de inversión es de 455 millones de pesos.
Asimismo, también se firmó el convenio para financiar la obra de puesta en valor, ampliación y fortalecimiento del complejo museístico del Centro Universitario de Tilcara, en la provincia de Jujuy. La obra comprende al Museo Arqueológico, al Museo de Sitio Pucará de Tilcara, y al Jardín Botánico de altura y abarca una superficie de 1.950 m2 con un monto de inversión comprometido de 543 millones de pesos.
Acompañaron al Ministro y al Decano en la firma el subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Nuñez, y la directora del Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti", Andrea Pegoraro. También tomaron la palabra la subsecretaria de Investigación, Museos y Patrimonio Artístico y Cultural, Lucila Iglesias; el secretario de Infraestructura y Hábitat de la Facultad de Filosofía y Letras, Nicolás Escobari; y por medio de videollamada, la coordinadora general del centro universitario de Tilcara, Inés González Prada.
En su alocución, el ministro Filmus aseguró que realizar estas inversiones "es importante en un momento en que se está debatiendo el futuro de la ciencia. Hemos escuchado a candidatos decir que había que privatizar el CONICET, que cada investigador tendría que buscar su propia fuente de financiamiento. Los licenciados en Ciencias Sociales a quién le pediríamos financiamiento. Tenemos que poder interpelar ese tipo de ideas que penetran en la sociedad y discutirlas. Explicar por qué son sustantivas las Ciencias Sociales, por qué son fundamentales y lo que significa cuidar el patrimonio, lo que significa poner a disposición de la sociedad el patrimonio cultural".
"Estamos a días del debate, y en ese sentido, los mismos países que algunos candidatos dicen admirar son los países que más invierten en la ciencia y tecnología en todas las áreas, y es difícil tratar de ser como esos países sin hacer lo que hacen esos países. Hay que tener argumentos para dar el debate, hay que discutir por qué son necesarias las humanidades, es imprescindible debatir estas ideas", continuó Filmus.
Por su parte, Ricardo Manetti afirmó: "Debo recalcar que el acompañamiento que hubo por parte del ministro Daniel Filmus fue fundamental para poder llevar adelante muchos de los proyectos; no podríamos haber inaugurado la sede Bonifacio sin el mobiliario y el equipamiento para todos nuestros institutos. Debo decir que en esto también fue clave la presencia de Pablo Núñez como subsecretario, que también nos acompañó y nos guió en cada una de las presentaciones y proyectos para poder llevarlo adelante".
El Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti" se dedica a la investigación, difusión y conservación del patrimonio histórico y antropológico, desde la perspectiva de los procesos sociales y el respeto por la pluralidad cultural. Posee vastas colecciones de arqueología, etnografía y antropología biológica. Aunque se ha interesado principalmente en las poblaciones indígenas del actual territorio argentino y de otras áreas del continente americano, ha valorado también objetos procedentes de diversas partes del mundo.
El complejo museístico del Centro Universitario de Tilcara se dedica a la investigación y conservación del patrimonio cultural de la región sur-andina, así como a su divulgación. Cuenta con un heterogéneo acervo conformado por materiales arqueológicos, etnográficos, bibliográficos, vegetales y animales que dan cuenta de la larga ocupación en este territorio.
El diputado jujeño Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados.
Milei devalúa y el dólar flota entre bandas, en la previa del acuerdo con el FMI, Toto Caputo anunció que el lunes levanta el cepo cambiario y de este modo el gobierno de Javier Milei blanquea que devaluará el peso. Se trata de una exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo, que era la devaluación y flotación entre bandas.
El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.
Por una mayoría abrumadora, que en el caso de García Mansilla llegó a los 50 votos en contra, se rechazaron los dos jueces que Milei nombró por decreto. La derrota inédita que sufrió la Rosada se reflejó en el tono de pataleo del comunicado que publicó la Oficina de Prensa de Presidencia dos minutos después de la votación.
El gobernador de Salta Gustavo Sáenz fue el anfitrión de una nueva reunión de la Mesa de Litio con la presencia de sus pares de Catamarca Raúl Jalil y de Jujuy Carlos Sadir. También participó la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio Flavia Royón.
La vicepresidenta sostuvo que "la interrupción del orden constitucional fue fogoneada por organizaciones armadas como Montoneros y el ERP".
La Libertad Avanza denunció que el Tribunal Electoral de Jujuy habilitó para las elecciones provinciales del 11 de mayo dos boletas que copian los símbolos de la fuerza y hasta usan la imagen de Javier Milei.
Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.
El diputado jujeño Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados.
Como parte de los avances en el proceso de creación de la carrera de Medicina, la Universidad Nacional de Jujuy llevó a cabo la entrega de certificados a los profesionales de la salud que finalizaron la Diplomatura en Enseñanza de las Ciencias Médicas.
“Existe un protocolo de actuación en caso de violencia escolar que tiene que ser llevado por las autoridades escolares y padres de alumnos” afirmó la ministra de Educación Miriam Serrano, respecto al caso de violencia escolar denunciado en la Escuela Monteagudo, deslindando responsabilidad de ese organismo de gobierno.