
HALLAN A UNA MUJER MUERTA EN GORRITI, POSIBLE FEMICIDIO
En horas de la mañana se encontró el cuerpo sin vida de una mujer, de aproximadamente 30 años de edad en un inquiliato de calle Campero, casi esquina Éxodo.
Tribunal de Revisión de Jujuy resolverá el lunes próximo si ratifica o no las condenas a prisión perpetua para los dos hombres enjuiciados por el femicidio de Iara Rueda, la adolescente asesinada en septiembre del 2020 en Jujuy, y también si reafirma la declaratoria de culpabilidad de quien fue el principal acusado, que tenía 17 años al momento del crimen.
JUDICIALES16 de septiembre de 2023
Fernando Burgos
Así quedó definido hoy, tras concretarse segunda audiencia de revisión por apelaciones presentadas por las defensas de los condenados, que piden su absolución, aunque la familia de la víctima se mostró optimista respecto a que se ratifiquen las condenas y espera también el fallo del juzgado de menores que debe resolver el monto de pena para el menor al momento del hecho.
"Tienen que quedar firmes las perpetuas y que al menor se le dé la máxima de 25 años", pidió Mónica Cunchila , madre de Iara, junto a su marido, José Rueda, tras concluir la audiencia de hoy y al confirmar que fueron citados el lunes a las 16 horas para que el Tribunal de Revisión dé su veredicto.
"Creemos que en esta instancia no será otro el resultado más que la ratificación de las condenas a los tres sujetos", expuso, en tanto, el abogado de la familia de Iara, Emanuel Palmieri.
Detalló que contestaron "todos los agravios que hicieron desde la parte defensiva, los planteos de nulidad", volviendo a probar "la participación criminal de los tres sujetos" como autores materiales del femicidio.
Finalmente, se refirió a la situación del principal responsable del crimen y dijo que están a la espera de lo que resuelva la fiscal y la jueza de menores: "No tenemos duda que será con la pena máxima ejemplar que se le puede aplicar a este sujeto", concluyó.
En mayo de este año, el Tribunal en lo Criminal 3 de Jujuy condenó a los dos hombres, Raúl Cachizumba y Mauricio Abad, como responsables de "homicidio doblemente agravado por alevosía y por ser cometido contra una mujer", mismo delito que se le atribuyó al menor de edad al momento del femicidio.
Iara (16) desapareció el 23 de septiembre de 2020, cuando salió en bicicleta de su casa en la ciudad jujeña de Palpalá.
De acuerdo con lo abordado en el juicio, el adolescente de por entonces 17 años mantenía una relación sentimental con la víctima y pactó ese día un encuentro con ella.
Al lugar llegó junto a los otros dos imputados y por la fuerza la terminaron subiendo a vehículo en el que se movilizaban.
Luego de asesinarla, los femicidas arrojaron su cuerpo en inmediaciones de un descampado, donde también intentaron prenderlo fuego.
El 28 de septiembre, el cadáver fue hallado en ese terreno, ubicado a ocho cuadras del domicilio de la víctima.
El de la adolescente, más una serie de femicidios cometidos en dos meses de 2020 en distintas localidades de Jujuy, generaron una ola de reclamos por parte de familiares de las víctimas y colectivos de mujeres que llevaron a que la Legislatura local declare la Emergencia por Violencia de Género en la provincia, norma conocida como "Ley Iara".

En horas de la mañana se encontró el cuerpo sin vida de una mujer, de aproximadamente 30 años de edad en un inquiliato de calle Campero, casi esquina Éxodo.

Personal de la Brigada de Narcotráfico de Perico y Monterrico llevó a cabo una serie de allanamientos en el marco de investigaciones por la supuesta venta de sustancias estupefacientes al menudeo, bajo la modalidad conocida como “delivery”.

Personal de la Brigada de Investigaciones de Perico, llevó a cabo tres allanamientos en inmuebles ubicados en los barrios Virgen del Valle y Virgen de Luján de dicha ciudad, recuperando bienes sustraídos en la Feria Mayorista.

Tras la denuncia de varios afectados, se sigue investigando a los responsables de una millonaria estaba, cuya operatoria consistía en adquirir préstamos bancarios para la compra de todo tipo de vehículos a través de personas que eran captadas mediante engaños.

En dos operativos realizados en la localidad de Volcán, personal de Gendarmería Nacional aprendieron a seis ciudadanos chinos que intentaban ingresar a la Argentina de forma ilegal. Los involucrados fueron trasladados a un centro de detención para su expulsión del país al no contar con la documentación necesaria.

En las próximas horas se le hará conocer formalmente la imputación por quíntuple homicidio agravado, lo que complica aún más si situación judicial. El Fiscal Guillermo Beller ya cuenta con el resultado de la última pericia psiquiátrica, donde no quedan dudas de la comprensión de sus actos.

El Fiscal Guillermo Beller tuvo que salir a aclarar sobre el caso donde un empresario del medio y ex investigador de astronomía, está involucrado y con prisión preventiva, en un caso por abuso sexual sobre una menor de edad.

Los asociados al colegio de enfermeros de Jujuy, reclamaron la normalización de la institución que regula la actividad de la enfermería en Jujuy y que actualmente está atravesando un proceso judicial, tras denuncias entre la Presidente y miembros de la Comisión Directiva por la pérdida de sumas millonarias de dinero.

Tras la denuncia de varios afectados, se sigue investigando a los responsables de una millonaria estaba, cuya operatoria consistía en adquirir préstamos bancarios para la compra de todo tipo de vehículos a través de personas que eran captadas mediante engaños.

Son dos proyectos de ordenanzas que se quieren imponer antes de que asuman los nuevos concejales electos en el mes de mayo. Se trata de la licitación del servicio público de transporte de pasajeros en el ámbito capitalino y el presupuesto municipal 2026, ambos con serias falencias y deficitarios para un municipio que no avanza en la provincia.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.