
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
En el marco de la fiesta religiosa más importante del norte argentino comienza la Novena, mientras que peregrinos de distintos puntos de la provincia de Salta ya caminan hacia la Catedral, para encontrarse con las sagradas imágenes y participar de la procesión, que se realizará el próximo 15 de septiembre.
NACIONALES05 de septiembre de 2023Desde mañana, y hasta el 14 de septiembre, se realizará el rezo de la Novena, por lo que, en la Catedral Basílica de Salta, se diagramaron horarios especiales, informó el Arzobispado local.
De esta manera, comienza el tramo final de la tradicional festividad religiosa, que este año se realiza bajo el lema “Milagro, Camino que renueva nuestra fe y nuestro Bautismo”, y se habilitarán misas durante todo el día, algunas de ellas con el rezo de la Novena.
El Arzobispado de Salta, la catedral basílica como santuario del Señor y Virgen del Milagro y la Universidad Católica de Salta (Ucasal), son las instituciones que organizan la solemnidad del Milagro, y entre el 6 y el 14 de septiembre se podrá seguir el rezo de la Novena por Facebook y YouTube, en distintos horarios.
En tanto, el Triduo de Pontificales comenzará el 13 de septiembre, con la solemnidad de la Virgen del Milagro, mientras que el 14 se realizará la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, con misas estacionales durante la mañana.
Esa noche de vigilia y oración, la Catedral permanecerá abierta, y el viernes 15 de septiembre se desarrollará la Solemnidad del Señor del Milagro, con una misa estacional a las 10, en el atrio de la catedral.
Ese mismo día, a las 15, está programada la procesión con la Cruz primitiva, la Virgen de las Lágrimas y las imágenes de la Virgen del Milagro y el Señor del Milagro, que saldrán de la catedral para dirigirse hasta el monumento 20 de Febrero, donde se realizará la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Luego, la procesión retornará al templo para dar paso a la celebración de la Misa del Peregrino, con lo que cerrarán las actividades de la Fiesta del Milagro.
Por su parte, peregrinos de Salvador Mazza y Aguaray, del norte provincial, ya comenzaron a caminar hacia la capital salteña, donde tienen previsto llegar en los próximos días para participar de la procesión.
En este caso, los caminantes atravesarán más de 400 kilómetros a pie, mientras que los que ya avanzan desde Santa Victoria Oeste harán lo propio con unos 500 kilómetros de caminos, con muchos tramos sinuosos.
Para los próximos días está programada la salida de los peregrinos de la Puna, que generalmente constituyen el grupo más numeroso y caminan junto a los mineros.
Cada año, más de 70.000 feligreses atraviesan a pie distintos pueblos y parajes de la provincia movilizados por la fe, para cumplir con el objetivo de participar de esta fiesta religiosa, considerada una de las mayores expresiones de fe del país.
En toda la provincia, alrededor del paso de los peregrinos se observa una emotiva cadena de voluntarios que trabajan para recibirlos y apoyarlos con atención sanitaria, hidratación, masajes, asistencia y para garantizar su alimentación y permanencia en la ciudad de Salta hasta el final de la procesión.
Esta colorida festividad religiosa, que ya cuenta con más de 300 años, tiene sus orígenes en 1692, cuando intensos terremotos sacudían parte de lo que hoy es suelo salteño y el padre José Carrión pidió sacar la olvidada imagen del Cristo Crucificado, que casi un siglo antes había llegado al templo mayor desde España, tras naufragar en la zona del Callao, en Perú.
Entonces, los terremotos cesaron y, al reingresar al templo, los participantes de esa primera procesión vieron que la imagen de la Virgen María era la única que se encontraba intacta.
A partir de allí las imágenes se convirtieron en el Señor y la Virgen del Milagro y cada 15 de septiembre salen de la Catedral salteña en procesión, a recorrer las calles de la ciudad.
El viernes pasado, en el atrio de la Catedral, se desarrolló El Milagrito, para alumnos del Nivel Inicial, mientras que al día siguiente se realizó el Milagro de la Infancia y la Catequesis, para dar paso finalmente al Milagro de la Juventud, que se concretó el domingo.
El cronograma de esta celebración comenzó el 22 de julio pasado, con la entronización de las imágenes en el altar mayor de la catedral salteña, tras lo que inició la visita de distintas instituciones al templo.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Falleció el 30 de junio, a los 98 años, en Buenos Aires. El fraile capuchino que Jorge Mario Bergoglio solía proponer como ejemplo en el confesionario, recordando su célebre frase con la que "se disculpaba" ante Jesús por haber perdonado demasiado: “Fuiste tú quien me dio el mal ejemplo”.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Nueva rebelión de gobernadores: ahora exigen una tarifa de luz diferencial para el norte. Los gobernadores de 13 provincias del norte y litoral del país impulsan una ley para tener una tarifa de luz diferencial en verano. Piden una cuestión de “equidad”.
El índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó, en abril, una suba del 74,3% comparado con el mismo mes del año anterior. En la medición mensual, los salarios subieron 3,4%.
El gerente de la Empresa Papelera Ing. Oscar Zacur, abordó los avances en modernización industrial y cuidado ambiental que viene impulsando la firma ubicada en la ciudad de Palpalá.
En el juicio por la reestatización de YPF, la jueza neoyorquina guarda bajo llave un dato explosivo: la identidad de los socios de Burford Capital, el fondo que compró la demanda y que podría cobrar más de 16 mil millones de dólares.
En el marco del homenaje al legado artístico de Lola Mora se realizó este sábado el acto simbólico de traslado de las esculturas La Libertad y El Trabajo al Centro Cultural Lola Mora, ubicado en el Barrio Alto La Viña.
Jorge Omar Castillo está detenido desde el 22 de mayo, tras una investigación que involucra a otras 24 personas vinculadas a la feria. En la causa se incautaron alrededor de 2 millones de dólares y más de 400 millones de pesos.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile