Coronavirus: PRESOS PUEDEN ACCEDER A LLAMADAS POR CELULAR CONTROLADAS

El Servicio Penitenciario de Jujuy dispuso que los internos de los seis establecimientos carcelarios accedan al uso controlado de teléfonos celulares para comunicarse con sus familiares, en el marco del retorno a la fase 1 de aislamiento en la provincia que provocó la restricción de visitas.

JUDICIALES04 de julio de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
carcel gorriti1

La decisión fue autorizada por el Comité Operativo de Emergencias provincial y se implementa a través del personal de guardia afectado en cada penal en el horario de 8 a 20 para la realización de videollamadas y llamadas.

“Por las consecuencias de la pandemia por coronavirus que azota a toda la comunidad y adhiriendo a las decisiones que ordena el Gobierno provincial, se dispuso el uso de telefonía celular de los internos para mantener el vínculo familiar de los internos”, dijo a Télam, Daniel Chaile, jefe del Servicio Penitenciario provincial.

El funcionario explicó que los celulares “son digitados y manejados por el personal de seguridad y guardia, los cuales llevan un registro ordenado del tiempo que utiliza cada detenido”.

Los 860 internos de los seis establecimientos carcelarios de la provincia tienen la posibilidad de utilizar la telefonía móvil para “videollamadas y llamadas, en un tiempo prudencial para respetar el turno de los compañeros de celda”, agregó Chaile.

Según el jefe penitenciario, la medida busca “bajar los niveles de tensión y ansiedad de los encarcelados” y mantener "el vínculo con los familiares”.

Por otra parte informó que los familiares si bien no pueden tener contacto directo con los internos se habilitaron sistemas con protocolos de bioseguridad para “hacer llegar alimentos y elementos de primera necesidad”.

Sobre ese punto manifestó que cumple de “manera rigurosa las normativas de prevención para evitar posibles contagios y propagación de coronavirus”, en espacios de situación de encierro.

Por último, Chaile dijo que debido a la restricción de visitas se aumentó las raciones alimentarias para los detenidos con “cuatro alimentos diarios, con una colación semanal”. (Télam)

 

Te puede interesar
Screenshot_20251015-121650_Facebook

HALLARON SIN VIDA A LA MADRE DEL JÓVEN QUE SE ARROJÓ DE UN PUENTE

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES15 de octubre de 2025

El hecho conmociona a la comunidad jujeña. Anoche un joven se suicidó arrojándose del puente San Martin. En horas de la mañana y luego de constatarse la muerte del hombre, personal policial se hizo presente en el domicilio del barrio El Chingo y se encontró con el cuerpo de una mujer.

PUENTE SAN MARTIN HOMBRO FALLECE

UN HOMBRE QUEDÓ EN GRAVE ESTADO TRAS ARROJARSE DESDE EL PUENTE SAN MARTÍN

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES14 de octubre de 2025

Un hombre luego de arrojarse al vacío desde el Puente San Martín, fue traslado al hospital Pablo Soria y su pronóstico es reservado. El hecho sucedió luego de impactar su automóvil contra la estructura del puente. Equipos de criminalística trabajan en la escena y el vehículo fue remolcado para las pericias. Las autoridades aún no han identificados al sujeto y se investigan las circunstancias del hecho.

Lo más visto
legislatura comite tortura

REALIZAN AUDIENCIA PARA CUBRIR CARGOS EN EL "COMITE DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA"

Fernando Burgos
JUJUY17 de octubre de 2025

En el Salón Marcos Paz de la Legislatura se realizó la Audiencia Pública a escuchar las propuestas para cubrir el cargo vacante de miembro designado a propuesta de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

NATALIA SARAPURA

IMPUGNAN CANDIDATURA DE NATALIA SARAPURA PARA PRESIDIR LA DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA17 de octubre de 2025

La actual diputada nacional por el Frente Jujuy Crece, se postuló como candidata a presidir la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sin embargo fue cuestionada por un integrante de una comunidad indígena de Jujuy, quien señaló que como funcionaria “contribuyó y colaboró con la vulneración sistemática de los Derechos de los Pueblos Indígenas” en la provincia,