CRECE EL EMPLEO FEMENINO EN LA INDUSTRIA DE LA MINERIA

(Por Agustina Pasaragua).- El empleo femenino en el sector minero registró un sensible incremento a lo largo de los últimos doce meses, con un total de más de 4.200 nuevos puestos, según datos oficiales.

NACIONALES16 de julio de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
wim-argentina-litio

En base a datos de marzo pasado que cotejan con igual mes de 2022, 4.269 mujeres se sumaron a esta industria y explican el 10,9% del total de empleos existentes en el sector minero.

De manera general, el sector minero continúa generando oportunidades de empleo con un crecimiento constante durante los últimos 27 meses, ya que hasta marzo de este año se crearon un total de 38.495 puestos.

"En el primer trimestre de 2023 se generaron un total de 136 nuevos puestos de trabajo para las mujeres en el sector minero. En promedio, se crearon alrededor de 45 nuevos empleos por mes, esta cifra implicó un crecimiento interanual del 23,1% en el empleo minero femenino, lo que equivale a 801 puestos adicionales en comparación con el año anterior", detalló el último informe elaborado por Secretaría de Minería de la Nación.

El empleo minero masculino, por su parte, experimentó un aumento porcentual menor, del orden del 5,8%.

La presencia femenina en proyectos mineros se focaliza en los rubros producción metalífera, donde explican el 29,1% del total existente, con alrededor de 1.242 puestos ocupados por mujeres.

Por su parte, en exploración y financiación los puestos en los que se desempeñan mujeres suman 144, que representan el 12,1% del total existente en este rubro.

En el ámbito de la producción del litio, se registraron un total de 572 mujeres, lo que representa el 13,4% del empleo minero femenino, en este caso cuenta con una participación del 20,8% a nivel general, posicionándose como el segundo con mayor presencia femenina.

En lo que respecta a la exploración y financiación de la minería del litio, encontramos a 285 mujeres, abarcando el 6,7% del empleo minero femenino (23,7% de la participación femenina en este rubro).

"En comparación con el mismo período del año anterior, este subsector registra un crecimiento del 108,0%, lo que se traduce en 148 nuevos puestos de trabajo para mujeres, estos datos posicionan a este rubro como el que posee la mayor participación femenina en la industria", precisó el relevamiento de la dependencia oficial.

Respecto a la evolución del empleo, durante enero de 2018, el porcentaje de mujeres empleadas en el sector explicó el 7,4% del total del sector minero.

Dos años después, en enero de 2020, ese porcentaje pasó a ser de 8,7%.

Continuando con esta tendencia positiva, en enero de 2022, el porcentaje de mujeres empleadas se elevó a 9,3%, mientras que en enero de este año pasó a ser del 10,9%.

"En el caso argentino, el subsector del litio cuenta con una participación femenina del 24,7%, duplicando la media nacional, lo que representa una gran oportunidad para trabajar en el sector ya que no cuenta con algunas de las tradicionales barreras de entrada de la minería basadas en el uso de la fuerza, por ejemplo", dijo a Télam la consultora Silvana Mondino.

Mondino es asesora técnica de GIZ (Sociedad Alemana de Cooperación Internacional), una entidad que forma parte del Proyecto MinSus que releva la situación del sector minero en la región.

Este relevamiento es implementado desde 2014 por GIZ a escala regional en los países andinos (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú), impulsando mejores prácticas para el sector minero como la iniciativa "Mujeres y la Mina del Futuro".

Esta mayor participación de las mujeres responde -según la consultora- a las diferencias en el proceso productivo, debido a que el subsector del litio "atrae perfiles técnicos y profesionales diferentes a la producción minera metalífera tradicional (oro, cobre y zinc, entre otras), los cuales son similares a los perfiles requeridos por la industria química".

La explotación de litio, por sus características, no compartiría sesgos ni prejuicios hacia la incorporación de las mujeres como los atribuidos en el caso de la minería subterránea, sin embargo, el sector en la región andina se encuentra "lejos de ser paritario", señaló la asesora técnica.

"Pese a que la participación laboral femenina se ha incrementado lenta pero sostenidamente en los últimos 8 años, ningún país de la región supera el 20% de participación laboral femenina en la minería a gran escala", advirtió Mondino.

En el caso de la participación femenina en el sector minero a gran escala en la región, Argentina se encuentra dentro de la media, con una promedio del 11%, mientras que Chile cuenta con el 13,9% y Ecuador con el 16,9% del total de puestos existentes.

Respecto a la existencia de brechas de género en la participación, el estudio sostiene que las mujeres ocupan un 15% de los cargos de Dirección y el 18% de los cargos de Dirección en el subsector litio (etapa de exploración e inversión).

Te puede interesar
JULIO CORDERO TRABAJO

Presupuesto 2026: SE VIENE LA REFORMA LABORAL CON "SALARIOS DINAMICOS"

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de octubre de 2025

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó  con el debate del proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional en su capítulo laboral. El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.

inflacion-1

LA INFLACIÓN EN SEPTIEMBRE SE ACELERÓ A 2,1% LA MAS ALTA EN CINCO MESES

El Expreso de Jujuy
NACIONALES14 de octubre de 2025

La inflación se aceleró a 2,1% en septiembre, experimentó un alza interanual de 31,8% y acumuló un crecimiento de 22% en lo que va del año. Por primera vez en cinco meses, la dinámica inflacionaria volvió a comenzar con un 2 por delante, una lógica que no ocurría desde el 2,8% de abril.

Lo más visto
riña vecinos cuyaya

UN HOMBRE SE QUITA LA VIDA EN BARRIO CUYAYA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES24 de octubre de 2025

Un trágico suceso conmovió a la comunidad esta tarde en el barrio Cuyaya, cuando un joven de 31 años identificado como Sergio Maximiliano Gutiérrez fue hallado sin vida en su vivienda.

JUJUY CRECE CONFERENCIA ZIGARAN

Zigarán: "HUBO MUCHO TEMOR DE RETORNO DEL JUSTICIALISMO"

Fernando Burgos
POLITICA26 de octubre de 2025

“Mucha gente ha votado con ese temor de que se profundice esa crisis económica” afirmó María Inés Zigarán en conferencia de prensa, luego de conocerse los resultados electorales y que permite a Jujuy Crece renovar la banca que puso en juego en la Cámara de Diputados Nacionales.

Alfredo González y Bárbara Andreussi lla

EL NUEVO CONGRESO, LOS QUE SE VAN Y LOS QUE SE QUEDAN

El Expreso de Jujuy
POLITICA27 de octubre de 2025

El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.

IMG-20251027-WA0009

SIN NADA QUE FESTEJAR, SOLO QUEDA AGRADECER

Fernando Burgos
POLITICA27 de octubre de 2025

Sin dudas Fuerza Patria fue el gran fracaso electoral en casi todo el país. El Jujuy la elección del Justicialismo fue desastrosa más allá que se quiera disfrazar de "un gran esfuerzo", porque se perdió el un legislador y por primera vez en la historia no logró llevar un peronista al Congreso.