CRECE EL EMPLEO FEMENINO EN LA INDUSTRIA DE LA MINERIA

(Por Agustina Pasaragua).- El empleo femenino en el sector minero registró un sensible incremento a lo largo de los últimos doce meses, con un total de más de 4.200 nuevos puestos, según datos oficiales.

NACIONALES16 de julio de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
wim-argentina-litio

En base a datos de marzo pasado que cotejan con igual mes de 2022, 4.269 mujeres se sumaron a esta industria y explican el 10,9% del total de empleos existentes en el sector minero.

De manera general, el sector minero continúa generando oportunidades de empleo con un crecimiento constante durante los últimos 27 meses, ya que hasta marzo de este año se crearon un total de 38.495 puestos.

"En el primer trimestre de 2023 se generaron un total de 136 nuevos puestos de trabajo para las mujeres en el sector minero. En promedio, se crearon alrededor de 45 nuevos empleos por mes, esta cifra implicó un crecimiento interanual del 23,1% en el empleo minero femenino, lo que equivale a 801 puestos adicionales en comparación con el año anterior", detalló el último informe elaborado por Secretaría de Minería de la Nación.

El empleo minero masculino, por su parte, experimentó un aumento porcentual menor, del orden del 5,8%.

La presencia femenina en proyectos mineros se focaliza en los rubros producción metalífera, donde explican el 29,1% del total existente, con alrededor de 1.242 puestos ocupados por mujeres.

Por su parte, en exploración y financiación los puestos en los que se desempeñan mujeres suman 144, que representan el 12,1% del total existente en este rubro.

En el ámbito de la producción del litio, se registraron un total de 572 mujeres, lo que representa el 13,4% del empleo minero femenino, en este caso cuenta con una participación del 20,8% a nivel general, posicionándose como el segundo con mayor presencia femenina.

En lo que respecta a la exploración y financiación de la minería del litio, encontramos a 285 mujeres, abarcando el 6,7% del empleo minero femenino (23,7% de la participación femenina en este rubro).

"En comparación con el mismo período del año anterior, este subsector registra un crecimiento del 108,0%, lo que se traduce en 148 nuevos puestos de trabajo para mujeres, estos datos posicionan a este rubro como el que posee la mayor participación femenina en la industria", precisó el relevamiento de la dependencia oficial.

Respecto a la evolución del empleo, durante enero de 2018, el porcentaje de mujeres empleadas en el sector explicó el 7,4% del total del sector minero.

Dos años después, en enero de 2020, ese porcentaje pasó a ser de 8,7%.

Continuando con esta tendencia positiva, en enero de 2022, el porcentaje de mujeres empleadas se elevó a 9,3%, mientras que en enero de este año pasó a ser del 10,9%.

"En el caso argentino, el subsector del litio cuenta con una participación femenina del 24,7%, duplicando la media nacional, lo que representa una gran oportunidad para trabajar en el sector ya que no cuenta con algunas de las tradicionales barreras de entrada de la minería basadas en el uso de la fuerza, por ejemplo", dijo a Télam la consultora Silvana Mondino.

Mondino es asesora técnica de GIZ (Sociedad Alemana de Cooperación Internacional), una entidad que forma parte del Proyecto MinSus que releva la situación del sector minero en la región.

Este relevamiento es implementado desde 2014 por GIZ a escala regional en los países andinos (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú), impulsando mejores prácticas para el sector minero como la iniciativa "Mujeres y la Mina del Futuro".

Esta mayor participación de las mujeres responde -según la consultora- a las diferencias en el proceso productivo, debido a que el subsector del litio "atrae perfiles técnicos y profesionales diferentes a la producción minera metalífera tradicional (oro, cobre y zinc, entre otras), los cuales son similares a los perfiles requeridos por la industria química".

La explotación de litio, por sus características, no compartiría sesgos ni prejuicios hacia la incorporación de las mujeres como los atribuidos en el caso de la minería subterránea, sin embargo, el sector en la región andina se encuentra "lejos de ser paritario", señaló la asesora técnica.

"Pese a que la participación laboral femenina se ha incrementado lenta pero sostenidamente en los últimos 8 años, ningún país de la región supera el 20% de participación laboral femenina en la minería a gran escala", advirtió Mondino.

En el caso de la participación femenina en el sector minero a gran escala en la región, Argentina se encuentra dentro de la media, con una promedio del 11%, mientras que Chile cuenta con el 13,9% y Ecuador con el 16,9% del total de puestos existentes.

Respecto a la existencia de brechas de género en la participación, el estudio sostiene que las mujeres ocupan un 15% de los cargos de Dirección y el 18% de los cargos de Dirección en el subsector litio (etapa de exploración e inversión).

Te puede interesar
FB_IMG_1750605597826

WANDA NARA ES FUROR EN JUJUY, VISITÓ PURMAMARCA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de junio de 2025

La empresaria y modelo Wanda Nara llegó este sábado a la provincia de Jujuy, acompañada por sus hijos. Tras generar expectativa sobre su destino, se instaló en la  localidad de Purmamarca, donde comenzó a compartir su experiencia en redes sociales.

Lo más visto
conflicto municipales transito1

TRABAJADORES DE LA DIRECCIÓN DE TRANSITO RECLAMAN MEJORES CONDICIONES LABORALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY30 de junio de 2025

Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.

IMG-20250630-WA0018

INTENSAS NEVADA OBLIGARON AL CIERRE DEL PARQUE PROVINCIAL POTRERO DE YALA

El Expreso de Jujuy
JUJUY30 de junio de 2025

A partir de las 17:00 h del día de hoy, se  cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.