Turismo: VIALIDAD NACIONAL INSTALÓ CARTELES SOBRE "LA RUTA NATURAL"

El tramo de la Ruta Nacional 52 que se desarrolla entre Purmamarca y el paraje Ronqui Angosto, en la provincia de Jujuy, cuenta desde ahora con carteles alusivos a “La Ruta Natural”, el programa integral del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para el desarrollo y promoción del turismo de naturaleza de Argentina, instalados por el Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional.

JUJUY05 de julio de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
carteles ruta natural

Los trabajos de señalización se suman a los ya realizados en otras rutas escénicas de La Rioja, Tierra del Fuego y Catamarca y forman parte del mantenimiento de las rutas en óptimas condiciones, lo cual garantiza la circulación y contribuye a impulsar el turismo en todo el país, indicaron fuentes de Vialidad.

Los trabajos de colocación de los carteles fueron llevados adelante por el equipo de la Sección Señalamiento del 6° Distrito Jujuy y se desarrollaron a lo largo de 43,6 kilómetros de la Ruta Nacional 52, desde las cercanías al ingreso a la localidad de Purmamarca hasta el paraje Ronqui Angosto.

En ese tramo se encuentra comprendida la denominada Ruta Escénica Cuesta de Lipán, una de las diez que propone el programa del Ministerio de Turismo para descubrir tramos en rutas nacionales y provinciales que constituyen un valor especial dentro de la oferta turística de cada región.

Además de la señalización vertical correspondiente a La Ruta Natural, en el tramo de la RN 52 que se desarrolla desde el Km 0 hasta el arroyo Churcalito –Km 113— Vialidad Nacional ejecuta tareas de bacheo y mantenimiento en banquinas para optimizar la circulación por este corredor.

Asimismo, entre el arroyo mencionado y el empalme con la Ruta Provincial 70 –Km 194,02– se realizan trabajos de reparación de baches superficiales en la calzada pavimentada, la colocación de gaviones y colchonetas, la excavación para limpieza de cauce con retiro de material, y la ejecución de un cordón protector emergente.

“El plan de infraestructura vial que se lleva a cabo en la provincia de Jujuy es fundamental para el desarrollo económico y la conectividad de la región. La RN 52 constituye un corredor de vital importancia para nuestro país porque el Paso de Jama, en el límite con Chile, es el principal cruce de fronteras del Noroeste argentino"

manifestó el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta.

Agregó que el Paso de Jama es de vital importancia porque por allí "accede la producción regional a los puertos chilenos" y se integra "el NOA con las regiones del centro oeste de Sudamérica”.

La Ruta Escénica Cuesta de Lipán forma parte del circuito de la Quebrada de Humahuaca a la Puna.

El camino puede iniciarse en Purmamarca, visitar el cerro de los Siete Colores y comenzar el ascenso por la Cuesta de Lipán, un sendero zigzagueante con un mirador en el Abra de Potrerillos a 4.170 metros de altura.

El recorrido continúa y desciende serpenteante hasta llegar a Salinas Grandes, el cuarto salar más grande de América del Sur.

En línea con los trabajos de señalización realizados en Jujuy, personal del 8° Distrito La Rioja, del 11° Distrito Catamarca y del 24° Distrito Tierra del Fuego de Vialidad Nacional instalaron respectivamente cartelería alusiva a “La Ruta Natural” en la RN 40, donde se encuentra comprendida la Ruta Escénica Cuesta de Miranda.

También se colocó cartelería alusiva a "La Ruta Natural", en la RN 60, dentro de la denominada Ruta Escénica de Los Seismiles; y en la RN 3, dentro de la Ruta Escénica de los Andes Fueguinos. Próximamente, se sumará nueva cartelería del mismo programa en rutas escénicas de Neuquén, San Juan y Salta.

Te puede interesar
paro uta jujuy

BAJO ACATAMIENTO AL PARO DE TRANSPORTE EN SAN SALVADOR

Fernando Burgos
JUJUY06 de mayo de 2025

El paro nacional de transporte, tuvo muy poca incidencia en la capital jujeña. La mayoría de las empresas trabajaron con normalidad y no hubo mayores quejas de los usuarios, más allá de algunas demoras.

TURISMO HUMAHUACA2

Turismo: 60% DE OCUPACIÓN HOTELERA DURANTE EL FIN DE SEMANA XXL

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de mayo de 2025

El primer fin de semana largo de mayo se vivió en toda la provincia dejo un resultado total de 14.553 visitantes. El turismo generó un impacto económico superior a los 3.490 millones de pesos. En cuanto a la ocupación hotelera alcanzó el 60,43%, con un total de 37.309 pernoctes y una estadía media de 2,56 noches. El gasto diario por persona superó los $93.000, según el informe del Observatorio Turístico.

Lo más visto
golpiza mujer

BRUTAL GOLPIZA A UNA MUJER EN UN HOTEL ALOJAMIENTO DE LEDESMA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES05 de mayo de 2025

Sucedió este fin de semana en el interior de un alojamiento ubicado en el barrio Docente de la ciudad de Libertador General San Martín. La mujer se encontraba allí junto a su actual pareja, cuando de repente irrumpió su “ex” y le propinó una feroz golpiza, la amenazó y luego se retiró del lugar, como si nada hubiera pasado.