ABRA PAMPA TAMBIEN DECLARO SU RECHAZO A LA CONSTITUCIÓN

El Concejo Deliberante de la localidad jujeña de Abra Pampa se pronunció este lunes, por mayoría, en rechazo a la reforma parcial de la Constitución de Jujuy la cual fue aprobada por el gobernador Gerardo Morales el pasado 20 de junio, situación que incrementó las protestas y cortes de rutas en todo el territorio provincial.

JUJUY03 de julio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
abra pampa
abra pampa

En una sesión especial, cuatro de los seis ediles que conforman el cuerpo parlamentario puneño hicieron lugar al petitorio de integrantes de comunidades indígenas y organizaciones sociales de la región, quienes mantienen un corte total sobre la ruta nacional 9.

La resolución contó con el acompañamiento de los ediles peronistas Juan Carlos Aparicio, Wilfredo Valdiviezo, Ayelen Dionicio y Mario Benicio, mientras que los representantes del Frente Cambia Jujuy, Manuel Valerio y Osvaldo Gaspar, se ausentaron de la sesión.

En el petitorio presentado por distintas comunidades originarias y organizaciones sociales de la jurisdicción municipal precisaron que "no fueron debidamente consultadas, acorde a lo expresado por el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)" para avanzar en el proceso de modificación de la Carta Magna.

Asimismo, expresaron que fueron "muy acotados los tiempos" para el estudio, consulta y tratamiento "conducente a la redacción del nuevo texto constitucional", al tiempo que "no logró el mayor consenso posible entre los distintos cuerpos institucionales".

El cuerpo legislativo puneño había solicitado oportunamente a través de una declaración "arbitrar canales de diálogo con el fin de clarificar y buscar alternativas legislativas a los reclamos de las comunidades de la quebrada y puna jujeña".

En ese marco, el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Abra Pampa declaró expresamente su rechazo al texto parcial de la reforma de la Constitución de Jujuy, por las razones expuestas anteriormente, según indica el documento sobre la resolución legislativa.

"Lo que vinimos a buscar lo logramos. Nuestros representantes se pronunciaron rechazando la reforma parcial de la constitución de la provincia, la cual es violatoria de nuestros derechos", manifestó esta tarde una comunera de Lumara.

Tras conocerse el pronunciamiento del cuerpo legislador local, las comunidades indígenas que se encuentran en asamblea permanente requirieron la "inmediata" renuncia de los concejales Valerio y Gaspar, "por no emitir su opinión" sobre el texto normativo provincial sancionado.

"Mantenemos una protesta porque nos ha obligado el Gobierno jujeño, sabemos que esta reforma nos afectará a todos durante muchos años y por eso consideramos un logro de nuestra lucha el pronunciamiento de Concejo Deliberante", celebraron los manifestantes.

Las protestas que mantienen integrantes de múltiples sectores de la sociedad en diversos lugares del territorio provincial avanzaron con la recolección de firmas o presentaron petitorios para que los cuerpos legislativos locales se pronuncien sobre la reforma constitucional.

Tal es el caso de la localidad quebradeña de Tilcara donde vecinos autoconvocados reunieron más de mil firmas para que los ediles se expresen en relación al texto normativo, sesión que por falta de quorum no pudo realizarse, por lo que se espera que la declaración se realice en la jornada de mañana.

En el mismo sentido, vecinos de la localidad de Uquía solicitaron este martes a los vocales de esa comuna llevar a cabo una sesión especial para pronunciarse en contra del modificado texto constitucional.

En la madrugada del pasado sábado, el Concejo Deliberante de Humahuaca aprobó una declaración de rechazo a la reforma de la Constitución jujeña, en un clima de tensión que culminó con la represión policial a manifestantes que se encontraban afuera del recinto.

Mientras los ediles salieron del recinto a realizar la lectura de lo aprobado en el interior, las fuerzas de seguridad realizaron el avance represivo sobre los manifestantes, los cuales venían protestando desde horas de la tarde, exigiendo la declaratoria o la renuncia de los concejales.

En ese contexto Joel Rodrigo Paredes (28), quien se encontraba acompañando el reclamo junto a la banda de música a la que pertenece, recibió un balazo de goma en la cara y perdió el ojo derecho.

El pasado 20 de junio en una breve sesión los convencionales constituyentes del Frente Cambia Jujuy, encabezados por el gobernador y precandidato a vicepresidente por el espacio Juntos por el Cambio, Gerardo Morales, junto a representantes del Frente Justicialista, aprobaron y juraron las modificaciones de la Carta Magna, lo que desató permanentes protestas que se mantienen en diversos puntos de la provincia.

Te puede interesar
3reclamo por viviendas

Crisis habitacional: HACINAMIENTO CRÍTICO Y CRECIMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS, LA REALIDAD DE LOS HOGARES JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de abril de 2025

El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.

sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

ATN PROVINCIAS RECORTES GOBERNADORES

CRECE LA PREOCUPACIÓN DE LOS GOBERNADORES DEL NORTE GRANDE PORQUE NO LLEGAN LOS ATN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de abril de 2025

El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.

3reclamo por viviendas

Crisis habitacional: HACINAMIENTO CRÍTICO Y CRECIMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS, LA REALIDAD DE LOS HOGARES JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de abril de 2025

El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.