LOS ESTATALES JUJEÑOS VUELVEN A LA CALLE Y SE MANTIENEN CORTES DE RUTA

Trabajadores estatales y municipales retomaron hoy las medidas de fuerza con cortes de ruta en reclamo de recomposición salarial y en rechazo a la reforma constitucional aprobada por el Gobierno provincial.

JUJUY26 de junio de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
IMG-20230626-WA0014

La Asociación de Educadores Provinciales (Adep), que nuclea a los docentes de nivel inicial y primario, continúan con paro por tiempo indeterminado en rechazo al salario mínimo de 200 mil pesos que ofreció el Gobierno provincial y realizaban esta mañana una "gran marcha blanca en apoyo a los maestras y maestros".

Asimismo, el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (Seom) inició un paro por 48 horas después de rechazar el ofrecimiento del Gobierno de un piso salarial de 130 mil pesos.

"Reafirmamos que la discusión salarial no desviará el foco en el rechazo a la reforma constitucional ya que son exigencias independientes", sostuvo el secretario general del sindicato, Sebastián López, y añadió que la consigna "sigue siendo 'arriba los salarios, abajo la reforma'".

El dirigente sindical consideró que el aumento ofrecido como piso salarial para las situaciones de revista más bajas y de un 10 % de aumento para el resto del escalafón de planta permanente, "no son suficientes", por lo que realizaron una contrapropuesta que está siendo analizada por el Gobierno.

Por su parte, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE-Jujuy) anunció que mantendrá hoy reuniones con los secretarios generales de las seccionales de toda la provincia para determinar las medidas a seguir y la elaboración de la contrapropuesta.

El gremio, que agrupa a trabajadores de la salud, educación y municipales, retomó también hoy las medidas de fuerza con un paro sin asistencia por 24 horas.

La ATE sostiene su "repudio popular ante la represión a nuestros compañeros por el gobernador" Gerardo Morales y exige la "revisión del ofrecimiento con salarios en la línea de pobreza y la recategorización de todos los trabajadores municipales".

La semana pasada se registraron graves incidentes en Jujuy, con una violenta represión policial durante una protesta contra la reforma constitucional y que causó más de 170 heridos y 68 detenidos.

Tras estos episodios, las comunidades indígenas de Jujuy decidieron mantener ininterrumpido el tránsito vehicular (con paso cada dos o tres horas) en la Ruta Nacional 9, a la altura del acceso a Purmamarca, en Tilcara; en el acceso norte de Uquía; en el paraje San Roque; en el acceso sur de Abra Pampa y en el acceso a La Quiaca.

Fuentes oficiales indicaron que los cortes también se registraban esta mañana en la Ruta Nacional 66 a la altura de Finca El Pongo, en la Ruta Nacional 52 en Susques y en la Ruta Nacional 40, altura la localidad de Coranzulí.
 

Te puede interesar
FB_IMG_1752061795754

ESTUDIANTE JUJEÑO LOGRA BECA PARA CONTINUAR ESTUDIOS EN EE.UU.

El Expreso de Jujuy
JUJUY09 de julio de 2025

Lautaro Leonel Sosa, alumno de sexto año, de la Escuela Técnica Provincial N°1 "Gral. Aristóbulo Vargas Belmonte fue seleccionado por Jala University, institución formativa que le otorgó una beca del 100% para poder realizar estudios de Ingeniería en Software Comercial en institución de Estados Unidos.

berdeja corriente saul ubaldini

CGT AMENAZA CON JUDICIALIZAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO

Fernando Burgos
JUJUY08 de julio de 2025

El secretario general de la Asociación de Judiciales, Freddy Berdeja, dijo que preocupa en el ámbito de la CGT Regional Jujuy, la implementación de la Ley 5863 de Convenio Colectivo de Trabajo. Esta mañana los representantes gremiales se reunieron con legisladores de la Comisión de trabajo y advirtieron con dar intervención a la justicia si no se respeta los términos de dicha norma sancionada en febrero del 2015 y que a la fecha no fue implementada.

Lo más visto
9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

FB_IMG_1752097485042

HUMAHUACA CONMEMORÓ LOS 209 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de julio de 2025

En la histórica ciudad de Humahuaca, se llevó a cabo hoy el acto central por el 209º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, con una emotiva ceremonia que convocó a autoridades provinciales, municipales, instituciones educativas y vecinos de la región.