
Poder Judicial: ASUMIÓ EL PRIMER JUEZ DE EJECUCIONES FISCALES
Se trata del dr. Nicolás Balderrama, quien tiene entre otras responsabilidades, llevar adelante los procesos judiciales derivados de obligaciones fiscales pendientes.
Tenía 64 años e impulsó los principales juicio contra Cristina Fernández de Kirchner, como titular del Juzgado Federal de Instrucción N° 1, de los Tribunales de Retiro. Claudio Bonadío murió esta mañana en su casa del barrio porteño de Belgrano.
JUDICIALES04 de febrero de 2020Estuvo 20 años al frente de ese juzgado, y desde allí elevó a juicio oral de la causa de las fotocopias de los cuadernos, en la que acusó a Fernández de Kirchner de ser jefa de una asociación ilícita dedicada al cobro de sobornos, fue una de las últimas decisiones que tomó como magistrado. Antes de la finalización de la feria judicial de verano había solicitado extender su licencia hasta marzo. Ante su decisión de no regresar a Comodoro Py, lo reemplazó como juez subrogante su colega Sebastián Casanello.
El pedido de Bonadio de prologar su licencia disparó nuevos rumores sobre su estado de salud y la posibilidad de su no retorno definitivo a los tribunales federales de Retiro. El juez había sido operado de un tumor en la cabeza en mayo pasado, dolencia que lo obligó a pedir licencia en varias oportunidades durante el año.
Bonadio era uno de los jueces más antiguos de Comodoro Py. Había llegado al fuero federal de la mano del menemismo, que lo ayudó a saltar de la esfera política a la judicial. A principios de los 90, durante el primer mandato de Carlos Menem, ocupó la Secretaría de Asuntos Legales de Legal y Técnica, en reemplazo de Carlos Corach. De allí, saltó al fuero federal: fue designado juez federal de Morón en 1992 y, casi de inmediato, titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional número 11 de la Ciudad de Buenos Aires.
La servilleta de Corach y las múltiples denuncias en su contra
Durante las décadas en la que estuvo al frente de ese juzgado maniobró, con más o menos voluntad de acción según los personajes investigados y los tiempos políticos, una cantidad numerosa de expedientes. Y cosechó, de igual forma, decenas de denuncias ante el Consejo de la Magistratura.
Bonadio es el magistrado que más denuncias recibió después de Norberto Oyarbide. La mayoría, 41 según la plataforma Justiciapedia, fueron desestimadas, mientras que fue sancionado en dos y otras ocho continúan en trámite.
No obstante, continuó en su cargo. Ni siquiera tambaleó en 1996, el entonces ex ministro de Economía Domingo Cavallo reveló que durante una charla en un café, Corach le había entregado escritos en una servilleta los nombres de los jueces federales que respondían al entonces presidente escritos. Bonadio integraba esa lista de la servilleta de Corach. (fuente Página 12)
Se trata del dr. Nicolás Balderrama, quien tiene entre otras responsabilidades, llevar adelante los procesos judiciales derivados de obligaciones fiscales pendientes.
Un fiscal federal de Salta acumula varias denuncias graves, sin embargo sigue en su puesto porque el Senado de la Nación no designa representante en el Tribunal de Enjuiciamiento que evalúe sus inconductas. Se trata del jujeño Francisco Snopek que está a cargo del Área de Flagrancia e Investigación y Litigación de Casos Sencillos de la Unidad Fiscal Salta.
Una discusión familiar terminó de la peor manera. Un hombre apuñaló con una tijera a su pareja y luego a su hijastro quién intervino a fin de evitar que siguiera la violencia contra la mujer. Finalmente el agresor fue detenido, trasladado a la comisaría y tanto la mujer y su hijo quedaron en observación en el hospital Paterson.
El Fiscal Dr. Diego Funes aclaró que no hubo irregularidades en el desalojo de El Pongo y ratificó el derecho del Estado a ejercer la posesión, defendiendo así la legalidad del procedimiento de desalojo que sufre una familia asentada hace más de 90 años en predios de la Finca El Pongo. Explicó que el conflicto tiene origen civil y que "impedir el accionar del Estado configura un delito penal".
El operativo antinarcótico de Gendarmería se extendió a Jujuy y Salta tras el hallazgo de la droga en el paraje Las Juntas. Hay dos detenidas. Los 300 kilos de cocaína estaban ocultos en cofres de metal.
Durante la madrugada, un auto cayó al agua del dique Los Alisos, por razones que aún se investigan. En el vehículo se encontraban dos personas, una joven de 26 años que logró salir y pedir ayuda, pero un hombre quedó dentro del mismo y su cuerpo luego fue rescatado por personal de bomberos y de la policía lacustre.
Jujuy es reconocida oficialmente como la Capital Nacional de la Pachamama desde 2013 mediante la Ley 26891. Se celebra este día con diversas ceremonias y rituales que reúnen a familias y comunidades en un acto de reafirmación de identidad y tradición.
Se trata del dr. Nicolás Balderrama, quien tiene entre otras responsabilidades, llevar adelante los procesos judiciales derivados de obligaciones fiscales pendientes.
Cinco gobernadores anunciaron que competirán juntos en octubre para exigir en el Congreso una mirada federal y obras para el desarrollo del interior. El jujeño Carlos Sadir junto a los gobernadores de Chubut Ignacio Torres, de Santa Fe Maximiliano Pullaro, de Córdoba Martín Llaryora y de Santa Cruz Claudio Vidal decidieron enfrentar al gobierno nacional en las próximas elecciones legislativas.
Culminaron las obras que transformaron el polideportivo de Chijra y el club Soy Jujeño de Alto Comedero y siguen en otros espacios. Las intervenciones forman parte del Plan de Mejoras en Clubes Deportivos y Espacios Recreativos que entre obras ya concluidas, en ejecución y a iniciar, interviene 35 espacios deportivos y de recreación en diferentes barrios y ciudades de la provincia.
Personal de la Policía de la provincia, consideraron como “urgente y justo” el pedido de aumento salarial que solicitaron al gobernador Carlos Sadir. Consideran que la situación económica está afectando gravemente a sus familias.