NUEVO GREMIO DE TRABAJADORES DE LA SALUD EXIGE SALARIO BÁSICO DE 200 MIL PESOS

Ante la falta de lucha gremial de ATSA y la eternización en el cargo de Yolanda Canchi, Trabajadores de la salud decidieron conformar una nueva entidad gremial denominada “Agrupación de Trabajadores de la Salud Autoconvocados de Jujuy UTSA”, quienes ya plantearon al ministro de Hacienda y electo gobernador Carlos Sadir, la situación discriminatoria que están atravesando en razón de la política salarial de la provincia.

JUJUY09 de junio de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
utsa marcha jujuy1

“Existen diferencias significativas en lo monetaria, tomando como parámetro las funciones asistenciales del escalafón Profesional, sin reconocer la función que cumple el resto del personal que también forma parte clave en el sistema de salud que prevalece gracias al esfuerzo en conjunto de sus integrantes”, destacaron en una misiva enviada al funcionario provincial.

En la misma también exigen “una distribución justa y reconocimiento equitativo para el personal del escalafón general que activamente formó parte de las estrategias y políticas sanitarias marcadas por el Nivel Central de Salud, tarea que en la actualidad se continúa realizando habida cuenta que si bien la situación epidemiológica de la provincia ha mermado en cuanto al COVID 19 y Dengue”.

También plantearon como petitorio, el incremento del sueldo básico con un valor de doscientos mil pesos, para equiparar el costo de la canasta básica para no caer en la pobreza; creación del adicional por desempeño y productividad para todo el escalafón general con carácter de remunerativo y bonificable; Incremento del adicional por emergencia sanitaria con carácter remunerativo y bonificable a aplicarse en forma mensual y mientras dure la emergencia económica de la provincia; incorporación del bono provincia al sueldo; modificación de la Ley N° 5502/05 estableciendo como antigüedad para acceder a la misma un margen de diez años de prestación de servicios o edad para acceder al beneficio jubilatorio ordinario previsto en al Ley Nacional N°24241; llamado a concurso de cargos vacantes en todos los escalafones; provisión de herramientas de trabajo acorde a las funciones de cada trabajador, renovación de equipos informáticos, materiales y herramientas para el personal d mantenimiento y producción, uniforme de trabajo y ampliación, remodelación y mantenimiento de la infraestructura de todos los hospitales y CAPS de la provincia de manera urgente.

Te puede interesar
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.

Lo más visto