DOCENTES CONTINUAN CON EL PARO INDEFINIDO, HABRA MARCHA DE ATORCHAS

Docentes de Jujuy, con la adhesión de otros sectores de la administración pública, confirmaron la continuidad del paro por tiempo indefinido, rechazando rotundamente el ofrecimiento del gobierno provincial de un aumento del 10% al básico y anunciaron la realización de una marcha de antorchas por las calle de la ciudad para el viernes 9.

JUJUY08 de junio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
docentes-de-jujuy-con-l_983198

En la cuarta jornada de lucha se realizó una nueva marcha por el centro de la Capital provincial en reclamo de "paritarias que signifiquen una recomposición real del salario".

Los docentes analizaban el ofrecimiento de mejora salarial realizado por el Gobierno provincial y exigieron salarios básico igual al valor de la Canasta Básica que supera los $200 mil.

En horas de la noche de este jueves tanto la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) como el Centro de Enseñanza Media y Superior, resolvieron continuar con la medida de fuerza.

Durante su recorrido por las calles de la ciudad reivindicaron las medidas de fuerza con consignas por "salarios dignos", que "se nos pague como corresponde" y contra la reforma parcial de la constitución oficialista que, según dijeron, "cercena el derecho a la protesta".

Tras llegar a la plaza Belgrano, frente a Casa de Gobierno, los manifestantes cantaron el Himno Nacional y agitaron banderas celestes y blancas que portaban.

"La medida de fuerza va a continuar si no hay una mejora significativa. Las decisiones las toma el congreso a través de sus bases", afirmó la secretaria general de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP), Silvia Vélez.

El gremio de maestros y maestras analiza el ofrecimiento del Gobierno de un salario inicial docente para el mes de junio 2023, de $175.000.

Propuso incorporar los conceptos remunerativos bonificables y no bonificables e incrementar este monto en un 10% para llegar a un salario básico de $48.911.

La mejora, además, comprende un incremento del piso salarial fijado por la paritaria nacional de $145 mil que en Jujuy se incrementaría en $30 mil pesos para llegar a $175 mil, llevar a 7 mil pesos el monto por Título y modificar el cálculo del Presentismo.

Además del pago de la 5ta. hora para los secretarios docentes que no ingresaron en el convenio con Nación y una bonificación particular por atención a la infancia para los docentes de nivel inicial lo mismo que para los de materias especiales (área artística y educación física), entre otras mejoras.

En la misma línea, el gremio que agrupa a los profesores se reunió esta tarde en asamblea para informar el ofrecimiento del Gobierno y analizar la continuidad del plan de lucha.

"Es un paro contundente que se ha expresado en las calles. Hay bronca e indignación que viene de años", indicó la secretaria general del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems) Mercedes Sosa.

Cedems exige el aumento de la hora cátedra a $6.666, que no se descuenten los días de paro y se respete el derecho a huelga.

Junto a los docentes también marcharon autoconvocados en defensa de la salud, profesionales de la administración pública, de los organismos de control, empleados municipales y de la central de trabajadores CTA, ATE y organizaciones sociales, entre otros.

Asimismo, docentes privados y universitarios adhirieron a la protesta de los estatales.

"La propuesta es absurda y no refleja lo que la gente expresa y está reclamando en las calles", dijo el secretario gremial del Sindicato Argentino de la Docencia Privada (Sadop-Jujuy) Claudio Meló.

Según el plan de lucha, mañana los docentes realizarán una "marcha de antorchas" en cada delegación zonal de la provincia, mientras que el sábado se llevará a cabo una jornada artística con junta de firmas tanto para apoyar la lucha docente como para expresar el rechazo a la Reforma de la Constitución de Jujuy.

En la noche de este jueves y tras una asamblea de profesores la secretaria general del Cedems, Mercedes Sosa, señaló que "continua el paro por tiempo indefinido", al tiempo que "se rechazó la oferta del Gobierno por considerarla insuficiente".

La dirigente gremial manifestó además que la asamblea de hoy "se ratificó lo solicitado ayer al Ejecutivo en relación al monto de horas cátedras", y agregó que "se mantiene la lucha a pesar de la amenaza de descontar los días de huelga", afirmó.

Por su parte, luego de una asamblea llevada a cabo en la tarde de este jueves, Silvia Vélez, manifestó: "Ratificamos la continuidad del paro sin asistencia a los lugares de trabajo por tiempo indeterminado".

En ese marco indicó que mañana se realizarán asambleas zonales en las cuatro regiones de la provincia, mientras que el Congreso provincial se reunirá el próximo sábado a las 10 y "definirá como continúan las medidas de fuerzas como también decidirá el rechazo o no a la oferta extendida", finalizó.

 

Te puede interesar
merecedes sosa plata hay

DOCENTES MOLESTOS POR UNA NUEVA IMPOSICIÓN SALARIAL: 2,5% DE AUMENTO Y 300 MIL DE BONO

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de noviembre de 2025

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

suicidio barrio norte

UN HOMBRE SE ARROJÓ DESDE EL PUENTE PARAGUAY

Fernando Burgos
16 de noviembre de 2025

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.