JUJUY ES UNO DE LOS DESTINOS MÁS ELEGIDOS CON EL PROGRAMA PREVIAJE 4  

La cuarta edición del programa nacional PreViaje registró más de 300.000 turistas, muchos de los cuales llegarán a Jujuy, entre el 24 de mayo y 30 de junio, debido a que es “uno de los destinos más elegidos”, destacaron hoy autoridades provinciales.

JUJUY05 de mayo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
TURISMO JUJUY
TURISMO JUJUY

"Para la etapa del PreViaje que comienza a fines de mayo, se han confirmado muy buenos niveles de reserva siendo una de las provincias más elegidas por los más de 300 mil viajeros ya inscriptos", dijo el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas.

El programa nacional impulsado por el Ministerio de Turismo y Deportes nacional reintegra el 50 por ciento de los gastos en crédito para usar en la cadena de comercialización turística en todos los destinos del país, mientras que a los afiliados al PAMI será del 70 por ciento.

El funcionario dijo que hasta hoy Jujuy como destino, “sin vigencia del PreViaje, muestra una ocupación en promedio del 60 por ciento durante la semana llegando al 75 por ciento los fines de semana".

En ese marco valoró la puesta en marcha nuevamente del programa nacional, al señalar que “cuenta con un período más acotado motivo y se trabajó principalmente con destinos considerados emergentes”.

Posadas reconoció también, que a consecuencia de la recesión económica en el país, "la crisis en el sector comienza a sentirse en los niveles de ocupación pero Jujuy está por encima la media a nivel nacional y regional alentado por el PreViaje", aseguró.

Junto a Jujuy, los destinos de mayor demanda en el programa PreViaje 4 son Misiones, Rio Negro, Salta, Mendoza, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Santa Cruz y San Luis, según los datos de la cartera turística.

En las tres primeras ediciones la iniciativa benefició a seis millones de personas con un gasto cercano a los 200 millones de pesos que impactaron en las economías regionales.

En esta edición, el programa cubre a los viajes que se realizarán entre el 24 de mayo y el 30 de junio de 2023, previo a la temporada invernal, “buscando potenciar un momento del año que, históricamente, es de menor actividad”, acotó Posadas.

 

Te puede interesar
same salud mental

SAME SALUD MENTAL RECIBE DE 10 A 15 CONSULTAS POR DÍA

Fernando Burgos
JUJUY08 de octubre de 2025

El equipo interdisciplinario se encuentra a disposición de la comunidad en urgencias y emergencias y para todo tipo de asesoramiento en Salud Mental. La disponibilidad 24 horas de SAME Salud Mental que integra la red de numerosos servicios públicos y gratuitos en Salud Mental y al que se puede acceder llamando al 107 o al 0800 888 4767.

federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

CORREDOR BIOCEANICO CAPRICORNIO

SE REUNE EN JUJUY AUTRIDADES DEL CORREDOR BIOCEANICO DE CAPRICORNIO

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de octubre de 2025

San Salvador de Jujuy será sede del VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio (CBC), un espacio de encuentro que reunirá a autoridades políticas, equipos técnicos y referentes del sector privado de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Bolivia.

Lo más visto
federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.