
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Un permanente desfile de artistas populares y pobladores jujeños se reflejaba en el último adiós a la entrañable coplera humahuaqueña, Candelaria Cari, fallecida este domingo a los 87 años.
JUJUY24 de abril de 2023
Fernando Burgos
El velatorio de la cantora se desarrolló en una sala de responso ubicada en pleno centro de la capital provincial, hasta donde llegaron músicos, sus pares copleras, amigas, vecinos y así despedir a la mujer declarada “Patrimonio Cultural Intangible” por las autoridades de su Humahuaca natal.
Candelaria Cari integró junto a Ernestina Cari, el legendario dúo Las Hermanas Cari, quienes a lo largo de los últimos 40 años pisaron desde el escenario Atahualpa Yupanqui de Cosquín, hasta teatros de Israel, el Vaticano y el Anfiteatro Municipal en su terruño.
Caja en mano llevaron en alto el canto ancestral de la copla, acompañadas en muchas oportunidades del sonido charango de Jaime Torres, el acordeón de su coterráneo Fortunato Ramos y la voz de Tomás Lipán.
Reconocida por ser una “anfitriona de brazos abiertos”, recibía en su casa de la calle Monteagudo en San Salvador de Jujuy o bien en su hogar a metros de la terminal humahuaqueña a cada persona dispuesta a compartir.
Allí de manera genuina transmitía toda su sabiduría entre ceremonias a la Pachamama, invitaciones carnestolendas, rondas de coplas, y las elaboraciones de las ofrendas de pan para sus fieles difuntos, eran parte del convite donde no faltaba un delicioso tamal o un vasito de chicha, otra de sus múltiples facetas.
Determinante voz en las filas de la centenaria comparsa quebradeña la Juventud Alegre, fundadora luego de la agrupación Los Alegres de Humahuaca y ferviente defensora del “Jueves de Comadres”, Candelaria Cari, se erigió como una referente cultural ineludible en Jujuy.
“Seremos comadres en esta vida y en la otra y nos respetaremos siempre por el bien del ahijado”, es el manifiesto eternizado por las Hermanas Cari en la previa del desentierro del diablo de la alegría y que ratifica lazo afectivo entre las mujeres de esa región.
A lo largo de sus años se desempeñó como maestra rural en diversos parajes de la quebrada y puna jujeña, al tiempo que fue una de las pocas mujeres que ocupó una banca en el Concejo Deliberante de su pueblo.
La artista popular falleció este domingo luego de permanecer internada dos días en un sanatorio privado de la capital jujeña por problemas que afectaron su salud.
Tras conocerse su deceso la Municipalidad de Humahuaca declaró asueto administrativo para esta jornada al tiempo declaró a Candelaria Cari como “Patrimonio Cultural Intangible” de la comuna, ubicada a 120 kilómetros al norte de San Salvador.
“En adhesión a esta jornada de dolor se silenciarán todas las cajas de copleras y copleros a lo largo de toda la geografía provincial; elevando nuestras plegarias para que, junto a la mamita de la Candelaria, abracemos en la oración a toda su familia, rogando para ellos cristiana resignación. Humahuaca la va a extrañar”, expresa el comunicado del Ejecutivo local.
Por su parte, simpatizantes de la agrupación los Alegres de Humahuaca expresaron: “Nos ha dejado una de las fundadoras y promotora de esta entidad”, a lo que agregaron, “te despedimos, te decimos adiós para que desde allá nos mires y nos cantes unas coplas, picarescas, llena de amor y alegría, nos hagas bailar y reír contagiando tu alegría”.
El cantor, José Simón, también apuntó: “Desde mi niñez tengo en mi memoria hermosos recuerdos de ella. Vuela alto Candelaria y regálanos una copla que tranquilice nuestras almas”.
También su sobrina y artistas plástica, Florencia Cari, manifestó: “Hoy las cajas están silenciadas porque alzó vuelo Candelaria Cari. Atesoramos su tan importante legado cultural que junto a Ernestina nos supieron dar. Vuela alto tía Cande, que aquí tu copla florece y crece”.
El cantautor, Adrián Temer, eligió uno de sus poemas para rememorar a la cantora con caja, denominado “Encuentro” y que inicia de la siguiente manera: “La copla y la pachamama se encuentran en la garganta de la coplera, mientras la pacha sube por el sentimiento a la copla la trae el viento rescatada de algún rincón del silencio”.
Los restos de Cari ya reposan en el Cementerio El Jardín del Castillo, a las afueras de la capital provincial, tras celebrar una ceremonia religiosa mezclada entre el canto de sus tradiciones y después de recibir la última ovación del que participaron gran cantidad de familiares, artistas y pobladores jujeños.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026