EL PUEBLO Y ARTISTAS HUMAHUAQUEÑOS DIERON EL ÚLTIMO ADIÓS A CANDELARIA CARI  

Un permanente desfile de artistas populares y pobladores jujeños se reflejaba en el último adiós a la entrañable coplera humahuaqueña, Candelaria Cari, fallecida este domingo a los 87 años.

JUJUY24 de abril de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
ULTIMO ADIOS CANDELARIA CARI HUMAHUACA (8)

El velatorio de la cantora se desarrolló en una sala de responso ubicada en pleno centro de la capital provincial, hasta donde llegaron músicos, sus pares copleras, amigas, vecinos y así despedir a la mujer declarada “Patrimonio Cultural Intangible” por las autoridades de su Humahuaca natal.

Candelaria Cari integró junto a Ernestina Cari, el legendario dúo Las Hermanas Cari, quienes a lo largo de los últimos 40 años pisaron desde el escenario Atahualpa Yupanqui de Cosquín, hasta teatros de Israel, el Vaticano y el Anfiteatro Municipal en su terruño.

Caja en mano llevaron en alto el canto ancestral de la copla, acompañadas en muchas oportunidades del sonido charango de Jaime Torres, el acordeón de su coterráneo Fortunato Ramos y la voz de Tomás Lipán.

Reconocida por ser una “anfitriona de brazos abiertos”, recibía en su casa de la calle Monteagudo en San Salvador de Jujuy o bien en su hogar a metros de la terminal humahuaqueña a cada persona dispuesta a compartir.

Allí de manera genuina transmitía toda su sabiduría entre ceremonias a la Pachamama, invitaciones carnestolendas, rondas de coplas, y las elaboraciones de las ofrendas de pan para sus fieles difuntos, eran parte del convite donde no faltaba un delicioso tamal o un vasito de chicha, otra de sus múltiples facetas.

Determinante voz en las filas de la centenaria comparsa quebradeña la Juventud Alegre, fundadora luego de la agrupación Los Alegres de Humahuaca y ferviente defensora del “Jueves de Comadres”, Candelaria Cari, se erigió como una referente cultural ineludible en Jujuy.

ULTIMO ADIOS CANDELARIA CARI HUMAHUACA (6)“Seremos comadres en esta vida y en la otra y nos respetaremos siempre por el bien del ahijado”, es el manifiesto eternizado por las Hermanas Cari en la previa del desentierro del diablo de la alegría y que ratifica lazo afectivo entre las mujeres de esa región.

A lo largo de sus años se desempeñó como maestra rural en diversos parajes de la quebrada y puna jujeña, al tiempo que fue una de las pocas mujeres que ocupó una banca en el Concejo Deliberante de su pueblo.

La artista popular falleció este domingo luego de permanecer internada dos días en un sanatorio privado de la capital jujeña por problemas que afectaron su salud.

Tras conocerse su deceso la Municipalidad de Humahuaca declaró asueto administrativo para esta jornada al tiempo declaró a Candelaria Cari como “Patrimonio Cultural Intangible” de la comuna, ubicada a 120 kilómetros al norte de San Salvador.

“En adhesión a esta jornada de dolor se silenciarán todas las cajas de copleras y copleros a lo largo de toda la geografía provincial; elevando nuestras plegarias para que, junto a la mamita de la Candelaria, abracemos en la oración a toda su familia, rogando para ellos cristiana resignación. Humahuaca la va a extrañar”, expresa el comunicado del Ejecutivo local.

Por su parte, simpatizantes de la agrupación los Alegres de Humahuaca expresaron: “Nos ha dejado una de las fundadoras y promotora de esta entidad”, a lo que agregaron, “te despedimos, te decimos adiós para que desde allá nos mires y nos cantes unas coplas, picarescas, llena de amor y alegría, nos hagas bailar y reír contagiando tu alegría”.

El cantor, José Simón, también apuntó: “Desde mi niñez tengo en mi memoria hermosos recuerdos de ella. Vuela alto Candelaria y regálanos una copla que tranquilice nuestras almas”.

También su sobrina y artistas plástica, Florencia Cari, manifestó: “Hoy las cajas están silenciadas porque alzó vuelo Candelaria Cari. Atesoramos su tan importante legado cultural que junto a Ernestina nos supieron dar. Vuela alto tía Cande, que aquí tu copla florece y crece”.

El cantautor, Adrián Temer, eligió uno de sus poemas para rememorar a la cantora con caja, denominado “Encuentro” y que inicia de la siguiente manera: “La copla y la pachamama se encuentran en la garganta de la coplera, mientras la pacha sube por el sentimiento a la copla la trae el viento rescatada de algún rincón del silencio”.

Los restos de Cari ya reposan en el Cementerio El Jardín del Castillo, a las afueras de la capital provincial, tras celebrar una ceremonia religiosa mezclada entre el canto de sus tradiciones y después de recibir la última ovación del que participaron gran cantidad de familiares, artistas y pobladores jujeños.

 

Te puede interesar
lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Lo más visto
lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.