
Ronda final: A PURO TALENTO SE DESARROLLA EL PRE COSQUIN 2026
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
El músico quebradeño Darío del Viento junto a Nicolás Repetto, productor de la agrupación Las Rvinas (Las Ruinas), grabará una serie de producciones audiovisuales en Tecnópolis, con los cuales sintetiza los sentires y cantares de los carnavales de Huacalera, su pueblo natal.
CULTURA19 de abril de 2023“Carnavales de Huacalera” se denomina la propuesta que le da continuidad al proyecto “Carnavales Caprichosos” disponibles en múltiples plataformas de música sobre el inagotable espíritu de los carnavales quebradeños.
“Vamos a grabar todas las canciones carnavalescas de mi pueblo (Huacalera) incluyendo los carnavalitos y motivos populares de cada comparsa e institución tradicionalista”, explicó en dialogo con Télam interprete cuyo nombre real es Darío Galián.
Huacalera es un colorido pueblo enclavado en el corazón de la Quebrada de Humahuaca, a unos 100 kilómetros al norte de la capital jujeña, donde los festejos carnestolendos se viven con el fervor de la época de la cosecha en esa región de Jujuy.
La materialización del proyecto comenzará el próximo lunes 24 y se extenderá por cuatro días en el Centro de Investigación en Audio y Música (CIAM), emplazado en Tecnópolis.
Al convite se sumará una cuadrilla de copleros y copleras jujeñas residentes en la ciudad de Buenos Aires, además del músico Walter Peñalba, y el colectivo de danzas denominado Karallantas.
Durante la grabación se podrán apreciar las banderas identitarias de cada comparsa huacalereña, con las cuales “se ornamentará los espacios físicos”, al tiempo que se llevará a cabo una ceremonia de “agradecimiento a mi pueblo”, anticipó Darío del Viento.
Los tradicionales ritmos de los carnavales de Huacalera se sintetizarán en fragmentos de las interpretaciones como "La invitación", la Cuadrilla de Coplas resonará con “La llegada”, a la vez que se cantarán canciones de las comparsas “La Unión Huerteña” y “Alegres de Huacalera”.
Asimismo, se realizará el registro fílmico del motivo popular “Parece que va a llover”, además de los sones las agrupaciones “Los Boca Sek's”, “Jueves de Boca Sek's”, “Viernes de Busca Chupa, “Familia El Molino” para luego despedirse con “Adiós señores de casa”.
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
La primera semana de octubre llega con una programación que celebra la primavera y las tradiciones jujeñas en cada región. Una invitación a recorrer la provincia a través de su diversidad cultural, con actividades abiertas para todos los gustos y edades.
Comenzó la cuenta regresiva para vivir la décima edición del ya tradicional Festival de la Peña Colorada. El viernes y sábado la cita será en el predio La Mielera ubicado en el acceso sur, donde se espera dos noches colmadas de espectadores.
El encuentro de la familia y el folklore se vivió en la noche del sábado con la mejor de las expectativas, expresó el Intendente David Abraham Paoli el anfitrión de la jornada. El festival se realiza desde el año pasado, previo a las fiestas patronas que se celebra el 29 de septiembre.
El certamen para nuevos valores “Pre Cosquín 2026”, en su edición número 54, se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre, en el Complejo Cultural Manuel Belgrano, ex Estación de Trenes, desde las 15 horas.
En una noche mágica, la representante de la zona de Los Valles y del Departamento Dr. Manuel Belgrano, María Victoria Zamar fue coronada como nueva Embajadora por Jujuy en la tradicional Fiesta Nacional de Los Estudiantes.
El Premio Nobel de Literatura 2025 fue otorgado este jueves al autor húngaro László Krasznahorkai por “su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.
En el Día Mundial de la Visión aconsejan que los menores de 2 años no deben estar frente a las pantallas. Especialistas alertan que la exposición a las mismas puede afectar el desarrollo visual infantil.
En el marco de la reunión que se desarrolla en Jujuy por el Corredor Bioceánico, el gobernador Carlos Sadir, presidente pro tempore del organismo supranacional, se refirió al Foro que se está realizando en la provincia, la importancia de la llegada de los gobernadores de Provincias Unidas y señaló los desafíos que implica la iniciativa para Jujuy
Carlos Sadir recibió a Martín Llaryora, Ignacio Torres, Claudio Vidal y Gustavo Valdés. La primera recorrida que realizaron fue al Parque solar de El Pongo, pero negaron tener contacto con los medios de prensa que abordaban en el Hotel Alto Las Viñas.
Los gobernadores apuestan al federalismo, pero no dicen cómo se consigue ese federalismo: con consenso, con propuestas, con imposiciones, con ideas. “Argentina será federal o no será nada”, afirmó el gobernador de Córdoba Martín Llaryora durante el encuentro realizado en Perico, como si “nada” fuera una opción política.