Salud: TRABAJADORES DENUNCIAN "DISCRIMINACIÓN" EN AUMENTO SALARIAL  

La Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública de Jujuy (Apuap), que agrupa a trabajadores del área de la salud, salió hoy a denunciar “fragmentación y discriminación” en aumento salarial aplicado por el Ejecutivo local.

JUJUY16 de marzo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
marcha apuap 3
marcha apuap 3

"El gobernador Gerardo Morales a través del ministro de Salud Antonio Buljubasich, al igual que el año pasado, vuelve a tomar una medida unilateral e inconsulta en su intento por fragmentar y dividir al equipo de salud y relegar al conjunto de los y las profesionales que prestan servicio en el Estado provincial y municipal", reclamaron desde el sector.

Añadieron que desde el espacio vienen "advirtiendo y denunciando hace años que la provincia atraviesa una crisis de recurso humano profesional que se expresa con particular agudeza en el área de Salud, la cual sin ningún lugar a dudas se ha profundizado con la aplicación de un mal llamado Plan Estratégico de Salud".

En torno al nuevo incremento salarial aplicado, expusieron que sin convocatoria a paritarias se tomó una conquista de Apuap del año 2013 de mejora del perfil del salario profesional, como lo es un adicional por disponibilidad permanente y equiparador profesional, y se "lo distorsionó en su aplicación".

Se avanzó -según detallaron- en otorgar "de forma discrecional 45.000, 30.000 y 15.000 pesos de aumento sin una herramienta administrativa que respalde la medida al momento de su liquidación, ni un criterio objetivo claro que justifique la forma de aplicación y la diferencia en los montos, generando una nueva fragmentación en el equipo de salud y una discriminación con el resto de los profesionales de la administración pública”.

"Esta mejora bajo ningún aspecto debe ser utilizada con la intención de generar profesionales de primera y profesionales de segunda”, reclamaron, a la par de indicar que la medida debería haberse tratado en mesa paritaria.

Por otro lado, expusieron que “la situación injusta e innecesaria se presenta con el agravante de que el Ministro de Hacienda, Carlos Sadir, aún no cumple con compromisos asumidos hace dos años de blanqueo de módulos por desempeño y de corrección de discriminación en la liquidación de un adicional por recurso humano crítico".

"Exhortamos al Ejecutivo provincial a que responda a los numerosos pedidos de audiencia que hemos presentado y nos convoque de manera urgente para corregir esta situación”, concluyeron, al anticipar que, de ser necesario, iniciarán de medidas de fuerza.

 

Te puede interesar
mauro coletti chuli jorge

LOS TEKIS ANIMARÁN LA SERENATA A SAN SALVADOR EN ALTO COMEDERO

Fernando Burgos
JUJUY07 de abril de 2025

El tradicional espectáculo musical  será el miércoles 16 de abril en avenida Forestal, como antesala del 19 de abril, día en que se conmemora la fundación San Salvador de Jujuy. Por primera vez, el reconocido grupo musical Los Tekis se presentará en ese populoso sector de la ciudad.

3reclamo por viviendas

Crisis habitacional: HACINAMIENTO CRÍTICO Y CRECIMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS, LA REALIDAD DE LOS HOGARES JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de abril de 2025

El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.

sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

Lo más visto
ATN PROVINCIAS RECORTES GOBERNADORES

CRECE LA PREOCUPACIÓN DE LOS GOBERNADORES DEL NORTE GRANDE PORQUE NO LLEGAN LOS ATN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de abril de 2025

El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.

3reclamo por viviendas

Crisis habitacional: HACINAMIENTO CRÍTICO Y CRECIMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS, LA REALIDAD DE LOS HOGARES JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de abril de 2025

El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.