Salud: TRABAJADORES DENUNCIAN "DISCRIMINACIÓN" EN AUMENTO SALARIAL  

La Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública de Jujuy (Apuap), que agrupa a trabajadores del área de la salud, salió hoy a denunciar “fragmentación y discriminación” en aumento salarial aplicado por el Ejecutivo local.

JUJUY16 de marzo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
marcha apuap 3
marcha apuap 3

"El gobernador Gerardo Morales a través del ministro de Salud Antonio Buljubasich, al igual que el año pasado, vuelve a tomar una medida unilateral e inconsulta en su intento por fragmentar y dividir al equipo de salud y relegar al conjunto de los y las profesionales que prestan servicio en el Estado provincial y municipal", reclamaron desde el sector.

Añadieron que desde el espacio vienen "advirtiendo y denunciando hace años que la provincia atraviesa una crisis de recurso humano profesional que se expresa con particular agudeza en el área de Salud, la cual sin ningún lugar a dudas se ha profundizado con la aplicación de un mal llamado Plan Estratégico de Salud".

En torno al nuevo incremento salarial aplicado, expusieron que sin convocatoria a paritarias se tomó una conquista de Apuap del año 2013 de mejora del perfil del salario profesional, como lo es un adicional por disponibilidad permanente y equiparador profesional, y se "lo distorsionó en su aplicación".

Se avanzó -según detallaron- en otorgar "de forma discrecional 45.000, 30.000 y 15.000 pesos de aumento sin una herramienta administrativa que respalde la medida al momento de su liquidación, ni un criterio objetivo claro que justifique la forma de aplicación y la diferencia en los montos, generando una nueva fragmentación en el equipo de salud y una discriminación con el resto de los profesionales de la administración pública”.

"Esta mejora bajo ningún aspecto debe ser utilizada con la intención de generar profesionales de primera y profesionales de segunda”, reclamaron, a la par de indicar que la medida debería haberse tratado en mesa paritaria.

Por otro lado, expusieron que “la situación injusta e innecesaria se presenta con el agravante de que el Ministro de Hacienda, Carlos Sadir, aún no cumple con compromisos asumidos hace dos años de blanqueo de módulos por desempeño y de corrección de discriminación en la liquidación de un adicional por recurso humano crítico".

"Exhortamos al Ejecutivo provincial a que responda a los numerosos pedidos de audiencia que hemos presentado y nos convoque de manera urgente para corregir esta situación”, concluyeron, al anticipar que, de ser necesario, iniciarán de medidas de fuerza.

 

Te puede interesar
marcha colegio enfermeros normalziacion

ENFERMEROS RECLAMAN NORMALIZACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Los asociados al colegio de enfermeros de Jujuy, marcharon por calles de la ciudad reclamando la normalización de la institución que regula la actividad de la enfermería en Jujuy y que actualmente está atravesando un proceso judicial, tras denuncias entre la Presidente y miembros de la Comisión Directiva por la pérdida de sumas millonarias de dinero.

abrazo hogar guillermon

EL SABADO 15 HABRÁ UN ABRAZO SOLIDARIO AL HOGAR GUILLERMON

El Expreso de Jujuy
JUJUY06 de noviembre de 2025

El objetivo es llegar con donaciones y asistencia a los abuelos que se encuentran alojados en esa institución del Barrio Los Huaicos.  Será sábado 15 de noviembre  desde las 17 horas y habrá actividades con profesores y personas que dan terapias alternativas.

Lo más visto
jurado fiscalía 6

PERITOS PSIQUIÁTRICOS CONSIDERAN QUE MATÍAS JURADO ES IMPUTABLE

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES09 de noviembre de 2025

En las próximas horas se le hará conocer formalmente la imputación por quíntuple homicidio agravado, lo que complica aún más si situación judicial. El Fiscal Guillermo Beller ya cuenta con el resultado de la última pericia psiquiátrica, donde no quedan dudas de la comprensión de sus actos.

milei vota elecciones 2025

Elecciones 2025:  ASI SE VOTÓ EN 528 LOCALIDADES DE TODO EL PAÍS

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN09 de noviembre de 2025

La alianza que La Libertad Avanza selló para las elecciones nacionales legislativas con el PRO en 9 distritos y la UCR en otros dos, le dio al oficialismo sus mejores réditos electorales. El partido del Gobierno cosechó los porcentajes más altos de votos en municipios de Entre Ríos, Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires (CABA) y Mendoza. Casi la totalidad de los primeros 20 distritos del ranking de porcentaje de votos obtenidos por LLA corresponden a esas provincias, con solo dos excepciones.