8M: MÁS DE LA MITAD DE LAS CAUSAS PENALES ESTÁN VINCULADAS A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

El fiscal general del MPA Dr. Sergio Enrique Lello Sanchez, calificó como "enorme problema" la situación de violencia que vive hoy la mujer y que más de la mitad de las causas penales que ingresanal sistema judicial, están relacionadas a violencia de género, violencia sexual o intrafamiliar.

JUJUY08 de marzo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
IMG-20230308-WA0028

Lamentó además que desde este organismo no se pueda hacer prevención,  no solo para bajar los índices, sino también para no saturar el sistema.

Con motivo de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) junto a la Oficina de la Mujer (OM), realizaron la jornada "Trabajando Juntos".

En la ocasión se reflexionó sobre el significado y origen de esta recordación y el trabajo que desde el ámbito Judicial, el Ministerio Publico de la Acusación, Centros de Asistencia a la Víctima y el ámbito policial se lleva adelante en procura de un abordaje integral e interinstitucional de las problemáticas de violencia y discriminación contra las mujeres.

En ese sentido Lello Sánchez sostuvo que "el Día Internacional de la Mujer "nos impone a seguir luchando, porque el flagelo de la violencia de género y la discriminación contra la mujer nos interpela como operadores del Sistema de Administración de Justicia y específicamente a quienes actuamos en él".

Reconoció que "son escasas las posibilidades del sistema penal para prevenir la violencia de género, sexual e intrafamiliar, por lo cual siempre se bregó desde Fiscalía General proveer a la acción interinstitucional y de este modo se elaboró un Manual de Abordaje para este tipo de delitos, para coadyuvar a su prevención".

"Tampoco corresponde caer en un punitivismo extremo porque, en definitiva, no soluciona las cosas; pero si lo soluciona trabajar en conjunto con las agencias de la Administración Pública, con el Poder Judicial para avanzar en la prevención de este enorme problema" acotó en ese sentido.

Para dimensionar hasta qué punto llega esta problemática especifico que en nuestra provincia durante el año 2022 ingresaron 7.800 causas en el sistema penal, de las cuales 4.500 fueron de violencia de género, violencia sexual o intrafamiliar. "Esto nos obliga a estar constantemente diseñando política criminal preventiva, llegar al ciudadano en su territorio, abrir oficinas en los hospitales para facilitar el acceso a la tutela judicial efectiva a través de denuncias. Es una medida concreta que brinda una solución y evita el serio problema que conlleva la revictimización".

Tras expresar su agradecimiento al presidente de la Cooperativa de Tabacaleros de Perico por la posibilidad de este encuentro, señaló que la ciudad de Perico tampoco permanece ajena a la problemática de las violencias. "En 2022 se registraron 610 causas sólo en Ciudad Perico, lo cual obligó a rediseñar las circunscripciones y por ello mañana juran nueve fiscales. El ingreso de estos fiscales permitirá ampliar la previsión legal y no sólo están obligados a investigar, enjuiciar o pedir condena para los agresores de género y demás problemas de violencia, sino que también deberán interactuar con todos los efectores del sistema Salud Pública, Desarrollo Humano, el propio Poder Judicial".

Remarcando lo expresado por el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Federico Francisco Otaola, dijo que "esta es una tarea constante y se entiende desde Fiscalía General que la mejor manera es trabajar interinstitucionalmente y cooperar entre todos para afrontar este flagelo, porque de manera aislada nada se consigue".

"La discriminación y la violencia no deberían tener lugar en la sociedad, pero nos lleva a reflexionar sobre lo que está pasando en nuestra sociedad ante la existencia de tantas conflictividades de esta naturaleza. La mejor forma de trabajar es en conjunto e interinstitucionalmente se debe tomar conciencia sobre la verdadera dimensión del problema que concentra más de la mitad de las conflictividades penales de Jujuy", remarcó finalmente.

Te puede interesar
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.