8M: MÁS DE LA MITAD DE LAS CAUSAS PENALES ESTÁN VINCULADAS A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

El fiscal general del MPA Dr. Sergio Enrique Lello Sanchez, calificó como "enorme problema" la situación de violencia que vive hoy la mujer y que más de la mitad de las causas penales que ingresanal sistema judicial, están relacionadas a violencia de género, violencia sexual o intrafamiliar.

JUJUY08 de marzo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
IMG-20230308-WA0028

Lamentó además que desde este organismo no se pueda hacer prevención,  no solo para bajar los índices, sino también para no saturar el sistema.

Con motivo de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) junto a la Oficina de la Mujer (OM), realizaron la jornada "Trabajando Juntos".

En la ocasión se reflexionó sobre el significado y origen de esta recordación y el trabajo que desde el ámbito Judicial, el Ministerio Publico de la Acusación, Centros de Asistencia a la Víctima y el ámbito policial se lleva adelante en procura de un abordaje integral e interinstitucional de las problemáticas de violencia y discriminación contra las mujeres.

En ese sentido Lello Sánchez sostuvo que "el Día Internacional de la Mujer "nos impone a seguir luchando, porque el flagelo de la violencia de género y la discriminación contra la mujer nos interpela como operadores del Sistema de Administración de Justicia y específicamente a quienes actuamos en él".

Reconoció que "son escasas las posibilidades del sistema penal para prevenir la violencia de género, sexual e intrafamiliar, por lo cual siempre se bregó desde Fiscalía General proveer a la acción interinstitucional y de este modo se elaboró un Manual de Abordaje para este tipo de delitos, para coadyuvar a su prevención".

"Tampoco corresponde caer en un punitivismo extremo porque, en definitiva, no soluciona las cosas; pero si lo soluciona trabajar en conjunto con las agencias de la Administración Pública, con el Poder Judicial para avanzar en la prevención de este enorme problema" acotó en ese sentido.

Para dimensionar hasta qué punto llega esta problemática especifico que en nuestra provincia durante el año 2022 ingresaron 7.800 causas en el sistema penal, de las cuales 4.500 fueron de violencia de género, violencia sexual o intrafamiliar. "Esto nos obliga a estar constantemente diseñando política criminal preventiva, llegar al ciudadano en su territorio, abrir oficinas en los hospitales para facilitar el acceso a la tutela judicial efectiva a través de denuncias. Es una medida concreta que brinda una solución y evita el serio problema que conlleva la revictimización".

Tras expresar su agradecimiento al presidente de la Cooperativa de Tabacaleros de Perico por la posibilidad de este encuentro, señaló que la ciudad de Perico tampoco permanece ajena a la problemática de las violencias. "En 2022 se registraron 610 causas sólo en Ciudad Perico, lo cual obligó a rediseñar las circunscripciones y por ello mañana juran nueve fiscales. El ingreso de estos fiscales permitirá ampliar la previsión legal y no sólo están obligados a investigar, enjuiciar o pedir condena para los agresores de género y demás problemas de violencia, sino que también deberán interactuar con todos los efectores del sistema Salud Pública, Desarrollo Humano, el propio Poder Judicial".

Remarcando lo expresado por el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Federico Francisco Otaola, dijo que "esta es una tarea constante y se entiende desde Fiscalía General que la mejor manera es trabajar interinstitucionalmente y cooperar entre todos para afrontar este flagelo, porque de manera aislada nada se consigue".

"La discriminación y la violencia no deberían tener lugar en la sociedad, pero nos lleva a reflexionar sobre lo que está pasando en nuestra sociedad ante la existencia de tantas conflictividades de esta naturaleza. La mejor forma de trabajar es en conjunto e interinstitucionalmente se debe tomar conciencia sobre la verdadera dimensión del problema que concentra más de la mitad de las conflictividades penales de Jujuy", remarcó finalmente.

Te puede interesar
Reunión con Agustina Apaza

Tasa Vial: UN INFORME SIN NUMEROS NI OBRAS

Fernando Burgos
JUJUY23 de mayo de 2025

Recientemente visitó el Concejo Deliberante Capitalino la Secretaria de Hacienda de la Municipalidad, Agustina Apaza, junto a su equipo técnico, para brindar información sobre el destino de los fondos recaudados por la Tasa Vial por parte del Municipio capitalino.

susana ustarez apoc marcha

Susana Ustarez: LA PROVINCIA TIENE UN ATRASO SALARIAL DEL 337%

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de mayo de 2025

La dirigente de APOC reconoció que actualmente hay alrededor de 200 puntos de retraso salarial, desde el gobierno del Gerardo Morales y 137% del año y medio que lleva el gobierno de Carlos Sadir. Los gremios estatales volvieron nuevamente a la calle, pidiendo al ejecutivo provincial, la apertura de paritarias salariales para todos los sectores.

preceptores paro cedems1

ALTO ACATAMIENTO AL PARO DE PRECEPTORES EN LA PROVINCIA

Fernando Burgos
JUJUY22 de mayo de 2025

La jornada de lucha se lleva a cabo para llamar la atención del gobierno, quién no atiende los reclamos que se vienen planteando desde hace más de dos años, como el pago de plus, horas cátedras, ítems frente alumno, etc. "Los Preceptores estamos en un proceso de lucha, el gobierno de Sadir debe cumplir lo que han firmado en las negociaciones paritarias y sobre todo respetar los derechos adquiridos" destacaron.

Lo más visto