8M: MÁS DE LA MITAD DE LAS CAUSAS PENALES ESTÁN VINCULADAS A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

El fiscal general del MPA Dr. Sergio Enrique Lello Sanchez, calificó como "enorme problema" la situación de violencia que vive hoy la mujer y que más de la mitad de las causas penales que ingresanal sistema judicial, están relacionadas a violencia de género, violencia sexual o intrafamiliar.

JUJUY08 de marzo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
IMG-20230308-WA0028

Lamentó además que desde este organismo no se pueda hacer prevención,  no solo para bajar los índices, sino también para no saturar el sistema.

Con motivo de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) junto a la Oficina de la Mujer (OM), realizaron la jornada "Trabajando Juntos".

En la ocasión se reflexionó sobre el significado y origen de esta recordación y el trabajo que desde el ámbito Judicial, el Ministerio Publico de la Acusación, Centros de Asistencia a la Víctima y el ámbito policial se lleva adelante en procura de un abordaje integral e interinstitucional de las problemáticas de violencia y discriminación contra las mujeres.

En ese sentido Lello Sánchez sostuvo que "el Día Internacional de la Mujer "nos impone a seguir luchando, porque el flagelo de la violencia de género y la discriminación contra la mujer nos interpela como operadores del Sistema de Administración de Justicia y específicamente a quienes actuamos en él".

Reconoció que "son escasas las posibilidades del sistema penal para prevenir la violencia de género, sexual e intrafamiliar, por lo cual siempre se bregó desde Fiscalía General proveer a la acción interinstitucional y de este modo se elaboró un Manual de Abordaje para este tipo de delitos, para coadyuvar a su prevención".

"Tampoco corresponde caer en un punitivismo extremo porque, en definitiva, no soluciona las cosas; pero si lo soluciona trabajar en conjunto con las agencias de la Administración Pública, con el Poder Judicial para avanzar en la prevención de este enorme problema" acotó en ese sentido.

Para dimensionar hasta qué punto llega esta problemática especifico que en nuestra provincia durante el año 2022 ingresaron 7.800 causas en el sistema penal, de las cuales 4.500 fueron de violencia de género, violencia sexual o intrafamiliar. "Esto nos obliga a estar constantemente diseñando política criminal preventiva, llegar al ciudadano en su territorio, abrir oficinas en los hospitales para facilitar el acceso a la tutela judicial efectiva a través de denuncias. Es una medida concreta que brinda una solución y evita el serio problema que conlleva la revictimización".

Tras expresar su agradecimiento al presidente de la Cooperativa de Tabacaleros de Perico por la posibilidad de este encuentro, señaló que la ciudad de Perico tampoco permanece ajena a la problemática de las violencias. "En 2022 se registraron 610 causas sólo en Ciudad Perico, lo cual obligó a rediseñar las circunscripciones y por ello mañana juran nueve fiscales. El ingreso de estos fiscales permitirá ampliar la previsión legal y no sólo están obligados a investigar, enjuiciar o pedir condena para los agresores de género y demás problemas de violencia, sino que también deberán interactuar con todos los efectores del sistema Salud Pública, Desarrollo Humano, el propio Poder Judicial".

Remarcando lo expresado por el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Federico Francisco Otaola, dijo que "esta es una tarea constante y se entiende desde Fiscalía General que la mejor manera es trabajar interinstitucionalmente y cooperar entre todos para afrontar este flagelo, porque de manera aislada nada se consigue".

"La discriminación y la violencia no deberían tener lugar en la sociedad, pero nos lleva a reflexionar sobre lo que está pasando en nuestra sociedad ante la existencia de tantas conflictividades de esta naturaleza. La mejor forma de trabajar es en conjunto e interinstitucionalmente se debe tomar conciencia sobre la verdadera dimensión del problema que concentra más de la mitad de las conflictividades penales de Jujuy", remarcó finalmente.

Te puede interesar
PARO Y MARCHA DOCENTES ADEP1

DELEGADOS PIDEN LA NORMALIZACION DEL GREMIO DE ADEP

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de septiembre de 2025

Tras la realización de un “dudoso” congreso de Delegados, donde se nombró a cinco afiliados para llevar a cabo el proceso de normalización, docentes y delegados escolares pidieron que se normalice la conducción del gremio y se convoque a elecciones.

LIBRO ALCORTA PRESENTACION

GÓMEZ ALCORTA PRESENTÓ SU LIBRO "JUJUY: EL LABORATORIO DE LA REPRESIÓN"

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de septiembre de 2025

La abogada penalista y ex ministra de la mujer en la gestión de Alberto Fernández,  Elizabeth Gómez Alcorta, junto a la académica Valeria Vegh Weis, presentó en la provincia el libro “Jujuy: el laboratorio de la represión”, que analiza el avance represivo del gobierno provincial de Gerardo Morales entre 2015 y 2024.

llamas jujuy

Un día volvieron: ENCONTRARON LAS 90 LLAMAS EXTRAVIADAS EN LA PUNA JUJEÑA

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de septiembre de 2025

En un comunicado de la Familia APAZA, con sede en Santo Domingo – Rinconada, informó que las 90 llamas que estaban perdidas regresaron a su hogar. Agradecen a la sociedad y a diversas instituciones por la colaboración durante la búsqueda, y señalan que la investigación continuará.

emilia villa martinelli embajadora tilcara

Emilia Martinelli: “LA VERDAD QUE SUFRÍ BULLYING, TUVE QUE CAMBIARME DE COLEGIO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de septiembre de 2025

Emilia Villa Martinelli el año pasado fue coronada como Embajadora o Reina por el Departamento de Tilcara. Concurría a la Escuela Normal de Tilcara y hoy termina sus estudios secundarios en un colegio particular de la capital jujeña. Estuvo promocionando junto a estudiantes de otros establecimientos educativos y profesores de Tilcara la realización de la Elección Reina Departamental 2025. En una entrevista con distintos medios de comunicación y con una enorme carga emocional, confesó que fue víctima de bullying y por esa razón tuvo que cambiar de colegio.

Lo más visto
Gobernadores dialoguistas sadir

LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS VEN AL BOLIVIANO RODRIGO PAZ, “EL CAPITALISTA POPULAR”, COMO EJEMPLO A SEGUIR

Fernando Burgos
POLITICA03 de septiembre de 2025

Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso. Dicen que con el gobierno no hay diálogo y no descartan hablar con Kicillof para 2027, pero ven difícil que se despegue de Cristina. Se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.