Tomás Orduna: EL COVID NOS DEJA APRENDIZAJES PERSONALES Y COLECTIVOS

Modesto, paciente y de memoria prodigiosa, el infectólogo señala que Covid-19 deja enseñanzas colectivas como la necesidad de inversión pública en salud, el uso de barbijo o no ir a trabajar cuando la persona se siente mal, mientras que a nivel personal reconoce que, si bien siempre fue una figura pública, esta pandemia le significó un fuerte entrenamiento de exposición en los medios.

OPINIÓN21 de febrero de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
610bcff6a021f_1200

"Yo tenía un entrenamiento de tanto en tanto de conversar con los medios radiales y televisivos, pero lo de la pandemia fue feroz con 1.500 entrevistas otorgadas en dos años. Tenía ejercicio de hablar con los medios pero no la exposición mediática. Siempre me pareció que hay que hablar desde un lugar muy entendible para quien está del otro lado", sostiene.

Y, en esa línea, lanza unas reflexión sobre lo que dejó el Covid.

¿Cómo describiría la pandemia de coronavirus?

"La pandemia de Covid marcó dos etapas, una que fue de incertidumbre, no sabíamos qué se venía. Veíamos en los noticieros de España, de Italia o en la BBC, lo que estaba pasando afuera. Los camiones frigoríficos llegando a los hospitales para colocar muertos, cuando veíamos eso y pensábamos en nuestro sistema de salud y las debilidades, sentíamos que venía algo poderoso y mortífero. Preparar el sistema de salud fue una primera etapa y una manera de responder al miedo global. Ante el miedo global, había que darle capacidad al sistema sanitario para responder a lo que podía venir y lamentablemente, llegó. Todos tuvimos de cerca, de alguna manera, algún conocido o familiar que haya hecho un cuadro grave o haya fallecido".

¿Qué enseñanzas nos dejó la pandemia de Covid?¿Qué balance haría hoy, todavía queda algún aprendizaje o nos vamos olvidando de lo vivido?

"Podría decir dos cosas a modo de resumen. Uno, como un aprendizaje poderoso en la población, lo tiene; y otro en las autoridades de cualquier orden municipal, provincial o nacional. La inversión en salud pública es vital para poder hacer frente a cualquier situación emergente que quiebre la salud de la población. Eso quedó muy claro, no sé cuánto va a durar eso o si se irá diluyendo. Sabemos que gracias a esa Salud Pública poderosa se hicieron compras de insumos masivos, se repartieron respiradores, camas de terapia.

El otro, sobre cómo nos comportamos sanitariamente y qué quedó de eso, creo que está el aprendizaje. Todavía veo personas que tienen a mano un barbijo, que se lavan mucho más las manos, el uso del alcohol en gel en la cartera, en los vehículos, en cualquier lugar donde uno llega. Me parece que hay más conciencia sobre no ir a trabajar enfermo, puntualmente desde el punto de vista respiratorio.

Me parece que nos quedó a mitad de camino la ventilación; mejoró mucho pero deberíamos seguir enfatizando la ventilación en las reuniones sociales, familiares o de trabajo. Contar con ventilación disminuye poderosamente el riesgo de transmitir cualquier enfermedad respiratoria. Tenemos que aprender, no podemos juntarnos 40 personas en un monoambiente y estar con la puerta cerrada porque afuera está un poco frío. Basta que llegue ahí una persona potencialmente enferma para que haya 20 enfermos".

Te puede interesar
cristina guzman

Alianza LLA: "EL MPJ APORTARÁ TRADICIÓN, PRESTIGIO Y ORGANIZACIÓN" AFIRMÓ CRISTINA GUZMAN

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN16 de agosto de 2025

“LLA con esta alianza es sumar experiencia a sus filas y ganar territorialidad”; “En menos de dos años no se puede hacer magia, pero han sucedido cosas muy importantes”;  “El MPJ va por el ideal, va por un compromiso que tiene por Jujuy que no hemos dejado”; “Jujuy no puede vivir en el anacrónico presente”; “hace 30 años que no soy diputada, por lo tanto no soy casta”.

convivencia escolar agresiones

Convivencia escolar: 6 DE CADA 10 CHICOS SUFRIERON AGRESIÓN EN EL COLEGIO O EN REDES SOCIALES

Fernando Burgos
OPINIÓN24 de julio de 2025

El clima escolar incide fuertemente en los aprendizajes, y según las pruebas Aprender, en Argentina el 36% de los estudiantes de 6° grado de primaria se sintió discriminado en la escuela, y un 63% sufrió algún tipo de agresión en el aula o en redes sociales. Los especialistas advierten que faltan estrategias integrales, para desarrollar habilidades socioemocionales y vínculos positivos que mejoren la convivencia.

cerebro

Día Mundial del Cerebro. ACV Y DEMENCIA, LAS ENFERMEDADES QUE MÁS AFECTAN

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN22 de julio de 2025

El Día Mundial del Cerebro se conmemora este martes y el lema elegido este año es “Salud cerebral para todas las edades”. La celebración tiene como objetivo generar conciencia sobre la importancia de cuidar este órgano vital, prevenir enfermedades neurológicas y promover hábitos que fortalezcan su salud.

diputados electos

ELECCIONES CERRADAS, NUEVOS ACTORES Y UN FUTURO INCIERTO PARA EL OFICIALISMO

Fernando Burgos
OPINIÓN12 de mayo de 2025

Las elecciones en Jujuy dejaron un sabor amargo para varios sectores. Si bien el Frente Jujuy Crece logró un triunfo holgado sobre La Libertad Avanza, no logró retener los 18 diputados provinciales que debía renovar en la Legislatura, se quedó con 12 bancas. Pero además perdió en capital, donde debió resignar dos concejales, debiendo replantearse la estrategia en cuanto a la apuesta electoral, sobre todo en el distrito más grande de la provincia.

Alejandro Gluck juez electoral

CENTRO DE CÓMPUTOS, EL GRAN FRACASO DE LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS

Fernando Burgos
OPINIÓN12 de mayo de 2025

Nuevamente tuvo graves fallas el sistema electrónico para el escrutinio final de las elecciones legislativas. El protocolo para el funcionamiento Centro de Cómputos y Centros de Digitalización fue pésimo, no estuvo a la altura de los tiempos actuales, cuando la tecnología facilita muchas situaciones, despeja dudas y hasta facilita muchos trámites.

Lo más visto
armando quispe2

SENTIDO PESAR POR LA PRONTA PARTIDA DEL PERIODISTA ARMANDO QUISPE

Fernando Burgos
JUJUY31 de agosto de 2025

En la madrugada de ayer, en un accidente automovilístico en la puna jujeña,  falleció Armando Quispe, comunicador y dirigente indígena, que dedicó su vida a la defensa de los derechos de los Pueblos Originarios, no solo en su territorio sino en todo el país.

LULE MENEM

Furioso con Lule Menem: MILEI BUSCA CULPABLES DE LA DERROTA ELECTORAL EN CORRIENTES

El Expreso de Jujuy
POLITICA01 de septiembre de 2025

Karina llegó a reunirse con Gustavo Valdés a instancia de Santiago Caputo, pero prefirieron un candidato puro. Terminaron cuartos con apenas 9,5 puntos. En medio de la crisis por los audios que plantean una compleja trama de corrupción en la Casa Rosada, Lule Menem se anotó una durísima derrota en Corrientes. El candidato libertario, el diputado Lisandro Almirón, no llegó a los 10 puntos y hundió a La Libertad Avanza en un humillante cuarto lugar.

consejo federal agropecuario

FORTALECEN ECONOMÍAS REGIONALES A TRAVÉS DEL CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO

El Expreso de Jujuy
JUJUY01 de septiembre de 2025

En Capital Federal se reunión del Consejo Federal Agropecuario (CFA), encabezada por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta. El encuentro abordó temas centrales para el fortalecimiento de las economías regionales y la producción local.