OCLOYAS: Mujeres productoras reciben flamante tractor del Instituto de Agricultura Familiar

A través del plan integral “En Nuestras Manos” que ejecuta el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) casi medio centenar de mujeres productoras de Ocloyas fueron beneficiadas con un tractor OK, y otras herramientas de trabajo. Las productoras conformaron la organización “Mujeres Cultivando Tradición” desarrollan sus tareas en Ocloyas y parajes ubicados en las rutas provinciales 35 y 29. Hubo fiesta popular en Ocloyas.

JUJUY01 de febrero de 2023
Mujeres productoras reciben tractor-_7347
El pasado sábado 28 de enero, en la localidad Corral de Piedras, se realizó el acto de entrega oficial de un tractor 0Km y sus implementos, a un grupo de 36 mujeres productoras de la localidad de Ocloyas y parajes cercanos. El flamante vehículo llegó a través del plan integral “En Nuestras Manos” del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) que en conjunto con la DIPROSE (Dirección de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, logró adquirir un tractor para la organización “Mujeres Cultivando Tradición” de la localidad de Ocloyas, y de otros parajes sobre ruta provincial 35 y 29.
Mujere productoras con el flamante tractor para producir (3)
El proyecto aprobado y en ejecución por el que se financió la compra del tractor lleva el nombre de 'Sembrando con la gente de Ocloyas', por un monto de $8.776.557,85. Con la adquisición del tractor se espera mejorar y expandir la superficie de cultivo de hortalizas, así como de zonas de forraje para el mejoramiento del ganado que poseen. Las actividades en la zona son ganadería, principalmente vacuna, siembras de maíz sobre todo para alimentar sus animales, huertas familiares, así como la pequeña venta de frutas y hortalizas.
Mujere productoras con el flamante tractor para producir (1)
La jornada contó con la presencia de la Lic. Anastasia García, coordinadora provincial del INAFCI, junto a las ingenieras Cristian Mansilla y Zulema Chorolque, ambas técnicas de la institución, que desde el acompañamiento técnico ayudaron a la formulación y ejecución del proyecto en el territorio. Este y otros proyectos destinados a mujeres campesinas son formulados y acompañados por los equipos técnicos del INAFCI Jujuy.
Mujere productoras con el flamante tractor para producir (2)
La jornada también contó con la participación de más de 50 productores y productoras de las localidades de Tilquiza, Corral de Piedras, Payo y Ocloyas, siendo una jornada de fiesta y participación popular.
El Plan Integral para Mujeres de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena “En Nuestras Manos”, se sostiene con el apoyo económico de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y financia proyectos en tres líneas prioritarias: la adquisición de equipamiento y maquinaria, la asistencia con fondos rotatorios para paliar las dificultades generadas por la pandemia, y promover la creación de unidades productivas agroecológicas.
Te puede interesar
APUAP PARITARIAS GOBIERNO

APUAP SE REUNIÓ CON EL GOBIERNO POR PARITARIAS SALARIALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY31 de julio de 2025

Se llevó a cabo una reunión entre el Ministro de Hacienda Federico Cardozo y referentes de la Asociación de Profesionales de la Administración Pública (APUAP). El gremio adelantó el rechazo al ofrecimiento salarial.

Lo más visto
POLICIAS

MALESTAR EN FUERZAS POLICIALES, PIDEN AUMENTO DE SALARIOS

Fernando Burgos
JUJUY31 de julio de 2025

Personal de la Policía de la provincia, consideraron como “urgente y justo” el pedido de aumento salarial que solicitaron al gobernador Carlos Sadir. Consideran que la situación económica está afectando gravemente a sus familias.

pachamama telam2

Agenda Cultural : VARIADA ACTIVIDADES EN EL MES DE LA PACHAMAMA

Fernando Burgos
CULTURA31 de julio de 2025

Comienza agosto con una agenda repleta de música en vivo, teatro, ferias, talleres y celebraciones a la Pachamama en todas las regiones de Jujuy. Desde San Francisco hasta Yavi, pasando por San Salvador, Libertador y Volcán, las propuestas invitan a participar, compartir y celebrar nuestra identidad cultural. Un repaso día por día para no perderse nada.