Elecciones 2023: LARRETA-MORALES-CARRIO SACUDEN EL ESCENARIO POLITICO

(Por Damián Juárez) La primera semana del año electoral trajo en Juntos por el Cambio (JxC) la consolidación del eje que conforman el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; y la fundadora de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, contra el sector que representa el expresidente Mauricio Macri, quien reapareció en Mar del Plata para intentar mostrar la fortaleza del espacio que encabeza, el PRO, en la interna de la coalición opositora.

POLITICA15 de enero de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
losteau-larreta-morales-mar-del-plata-696x464

Rodríguez Larreta fue quien primero pisó la costa atlántica, con fuerte contenido político y se mostró en una foto con Martín Lousteau, Gerardo Morales, y Diego Santilli Beatle, cruzando una de las calles de la "Feliz", en una parodia de la icónica imagen que los Beatles se tomaron durante en la arteria londinense de Abbey Road, en el verano inglés de 1969.

Más allá de lo simbólico, esa instantánea marca el acercamiento entre el sector de Rodríguez Larreta, uno de los presidenciables del espacio, con Morales, otro de los que apunta hacia la Casa Rosada, en este caso desde la UCR.

Este tándem tuvo horas más tarde la bendición de la principal referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, alejada de Macri y cercana tanto al alcalde porteño como al gobernador jujeño.

Si Rodríguez Larreta y Morales piensan una fórmula conjunta o cruzada, con participación de referentes del PRO y la UCR, será cuestión que el tiempo definirá, pero de momento la alianza política parece afirmarse al interior de la coalición.

Macri dejó esta semana su descanso patagónico para acercarse a la costa atlántica bonaerense y presentar su libro "Para qué", en el cual despliega sus ideas sobre cómo debería ser un próximo Gobierno opositor en Argentina.

"Yo estoy en el ring y voy a pelear hasta mi último día por el futuro de los argentinos. A fin de este año empieza una nueva era", señaló el exmandatario durante la presentación que se llevó a cabo en Mar del Plata.

El exmandatario estuvo rodeado por algunos de sus principales referentes, como el diputado nacional Hernán Lombardi o el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, quien apunta a la gobernación bonaerense.

No obstante, el diputado nacional Diego Santilli, otro aspirante a sentarse en el sillón de Dardo Rocha, estuvo en la presentación del libro de Macri, en lo que se asemejó a una especie de embajada del larretismo en el mitin de "los halcones".

Mientras tanto, en el distrito porteño, Rodríguez Larreta intenta hacer equilibrio entre los dos principales postulantes de JxC que se perfilan para sucederlo.

Como en Mar del Plata se fotografió con el radical Lousteau -el mismo día de la presentación del libro "Para qué"-, el jefe de Gobierno también estuvo por la mañana en el partido bonaerense de Vicente López, junto al intendente de ese distrito en uso de licencia Jorge Macri, primo del expresidente y actual ministro de Gobierno porteño.

Macri, al reunir bajo el sol marplatense a "halcones" y "palomas" del PRO, pretende seguir mostrándose como el gran elector del espacio, mientras mantiene la incógnita con respecto a si se presentará como candidato en las elecciones de este año.

Mientras tanto, a la hora de los discursos, el expresidente marcó nuevamente la línea que debería tener un eventual gobierno de JxC desde diciembre de este año: "Somos el cambio o no somos nada", resumió.

Con estas palabras, el expresidente alude a la necesidad de hacer reformas profundas en poco tiempo en base a una política de shock que deje atrás el denominado "gradualismo", que para el macrismo caracterizó la gestión que se llevó a cabo en el período 2015-2019 y, ya desalojado de la Casa Rosada, fue uno de sus principales errores.

Rodríguez Larreta, ausente con aviso del acto de Macri, organizó agenda proselitista en La Pampa mientras el exmandatario desplegaba la suya en Mar del Plata.

La segunda parte del mes de enero que comienza este fin de semana marcará la aparición en la interna opositora de otros dos referentes de peso que también buscan llegar a la Casa Rosada y que mantuvieron bajo perfil en los primeros quince días del año.

Se trata de la titular del PRO, Patricia Bullrich, y del diputado nacional por la UCR, Facundo Manes.

Ambos retomarán agenda proselitista: en el caso de Bullrich se especula con un encuentro con el propio Mauricio Macri, mientras que Manes también saldrá a mostrar su candidatura para contrarrestar la presencia mediática que tuvo Morales en los primeros días del año.

Te puede interesar
candidatos jujuy

Elecciones 11M: DE LA VIEJA POLÍTICA A LA RENOVACIÓN, HAY MUCHA DISTANCIA

Fernando Burgos
POLITICA02 de abril de 2025

Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.

917641-incendio-20jujuy-20bomberos

Incendio del Comodín: LA IZQUIERDA EXIGE RESPUESTAS AL INTENDENTE JORGE

El Expreso de Jujuy
POLITICA31 de marzo de 2025

Los concejales del PTS-FITU exigen que “Chuli” Jorge brinde la información de una buena vez. Incluso hay un Pedido de Informe aprobado por el parlamento comunal el 13 de marzo pero hasta la fecha, indicaron desde el espacio, no hay respuestas por parte del Ejecutivo municipal.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.