
GASTON REMY QUIERE ELECCIONES DE JUECES POR “VOTO DIRECTO”
Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.
El presidente de la UCR y gobernador de Jujuy Gerardo Morales hizo un llamado a la clase política y a los argentinos en general a “no tener miedo” al país que dejará el desgobierno kirchnerista del Frente de Todos, al tiempo que proyectó que quien ejerza la conducción de Argentina en 2027 “tiene que encontrar otro país, diferente al de hoy”.
POLITICA14 de enero de 2023
El Expreso de Jujuy
Morales se reunió en la provincia de Córdoba con el intendente de Villa Carlos Paz, Daniel Gómez Gesteira, a los fines de afianzar una visión de futuro en el marco de la campaña de posicionamiento político y mediático con miras a las presidenciales 2023.
De la reunión celebrada en el palacio municipal “16 de Julio”, también participaron Ramón Mestre, Marcos Carasso, presidente del Comité Provincia Córdoba; Juan Manuel Lucero, titular del Comité Carlos Paz; Héctor Mignola, presidente del Congreso Provincial de la JR; Facundo Cortes Olmedo, presidente del Congreso Provincial de Mayores; la concejal de Carlos Paz Natalia Lenci y miembros del gabinete comunal de la villa turística.
Morales y Gómez Gesteira conversaron sobre la dinamización que experimenta el rubro turismo tras el receso impuesto por la pandemia de coronavirus, resaltando que la actual temporada permitirá una efectiva recuperación para quienes viven de esta actividad.
En este contexto, el gobernador de Jujuy resaltó el crecimiento de la provincia a partir de 2015, logrando sumar 6.000 camas en una plaza turística que por año ofrece 380 eventos culturales y religiosos que representan un fuerte atractivo para los turistas.
Asimismo, subrayó las crecientes inversiones en turismo, estimuladas por un régimen de promoción implementado en Jujuy, el cual establece la devolución de cargas laborales y diversos conceptos tributarios.
“Hay que ser muy disruptivos”, sostuvo Morales y recordó que “hace 40 años el desafío era recuperar la democracia, ahora es recuperar la clase media” y para ello planteó la necesidad imperiosa de “transformar la educación para el trabajo e insertar pobres en la clase media”.
Tras indicar que “las crisis tuvieron y tienen que ver con la falta de políticas productivistas”, el gobernador jujeño y presidente del Comité Nacional de la UCR se pronunció a favor de “poner mucho dinero en regímenes de producción” y reveló las marcadas intenciones de Topper de instalarse en Jujuy y las reuniones programadas con ejecutivos de Alpargatas de Brasil.
Además, recordó que recientemente presentó en Mar del Plata las bases generales de un programa económico nutrido de varias alternativas financieras y económicas, contemplando “un plan a, b, c y d, con un esquema de inversión productiva que acompañe a la macro”.
La agenda de Morales en Córdoba, continuará con distintas actividades en Santa María de Punilla y el domingo 15 en Jesús María.

Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

El ex intendente capitalino y Diputado Nacional (MC) criticó fuertemente la actual conducción del Partido Justicialista, Distrito Jujuy y lo responsabilizó de la derrota en las últimas elecciones legislativas nacionales.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

En horas de la mañana se encontró el cuerpo sin vida de una mujer, de aproximadamente 30 años de edad en un inquiliato de calle Campero, casi esquina Éxodo.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.