EL CENTRO CULTURAL LOLA MORA RECIÉN ESTARÍA HABILITADO EN 14 MESES  

La construcción del Centro Cultural Lola Mora, en el barrio Alto La Viña de la ciudad de Jujuy, donde intervienen más de 200 trabajadores jujeños, concluiría en los próximos 14 meses, estimaron hoy los responsables de la obra que lleva adelante el gobierno provincial junto al estudio Pelli Clarke & Partners, fundado por el icónico arquitecto tucumano César Pelli (1926-2019).

JUJUY09 de enero de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
CENTRO CULTURLA LOLA MORA PROYECTO

 "Cerramos el 2022 con un gran avance de obra y comenzamos el 2023 muy agradecidos de contar con la visita de los profesionales que fueron parte de la gestación de este proyecto y puedan ver, por si mismos, cómo se construye esta obra emblemática", dijo en conferencia de prensa el secretario de Planificación jujeña, Ramiro Tejeda, luego de un recorrido realizado por el predio junto a profesionales del estudio neoyorquino a cargo del diseño y construcción del proyecto.

El Centro Cultural Lola Mora será un edificio netamente sustentable, "apuntamos a consolidarlo con Net Zero, un edificio que básicamente produce más energía que la que consume y para eso cuenta con un sistema de paneles solares y una turbina eólica, un punto novedoso para Jujuy, una punta de lanza en nuevos desarrollos de energía verde para la provincia", precisó Axel Zemborraín, desde Pelli Clarke & Partners.

El Gobierno de Jujuy inauguró el 26 de agosto último las obras del centro cultural en honor a Lola Mora, que resguardará seis esculturas que la artista tucumana donó a la provincia en 1922 con un diseño sustentable que buscará ser epicentro de actividades culturales y turísticas en la capital provincial.

La edificación, que implica una inversión de 2.500 millones de pesos, incluye un salón de unos 4.000 metros cuadrados que albergará las esculturas donde se abrirá la posibilidad a artistas locales y de todo el país para exponer sus obras.

En 2018 se habían iniciado las tratativas con César Pelli, el prestigioso arquitecto argentino radicado en Estados Unidos que falleció en julio de 2019. Él mismo pensó el diseño del Centro Cultural basándose en la forma del cincel, un elemento vital para la escultura, en homenaje a Lola Mora. Algunas de sus obras más emblemáticas son el World Financial Center de Nueva York, la Torre YPF de Buenos Aires y las Torres Petronas de Kuala Lumpur.

Dolores Candelaria Mora Vega de Hernández, fue la escultora argentina más halagada y discutida de los últimos años del siglo XIX y comienzos del siglo XX, nació en Trancas, Tucumán, el 17 de noviembre de 1866 y murió en Buenos Aires, 7 de junio de 1936, dejando una impactante obra que incursionó en el urbanismo, la minería y las artes visuales y se destacó en espacios vedados a las mujeres de su época.

Su obra más conocida es la monumental Fuente de las Nereidas, popularmente llamada Fuente de Lola Mora, hecha en mármol de Carrara e inaugurada el 21 de mayo de 1903, sin la presencia de ninguna mujer en la ceremonia, en el Parque Colón cercano a la Casa Rosada en el lugar que hoy ocupa la Pirámide de Mayo, como se había propuesto originalmente, debido a la polémica que despertaron en la curia los desnudos representados en ese conjunto escultórico. La presión hizo que en 1918 la fuente fuera trasladada a la Costanera Sur donde se la puede visitar hoy.

 

Te puede interesar
lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Lo más visto
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

IMG-20251124-WA0019(1)

Chiarini: MANAGER DE GIMNASIA PIDIO MANTENER LA BASE DEL PLANTEL

El Expreso de Jujuy
DEPORTES24 de noviembre de 2025

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste.  “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

victimias accidentes de transito9

Víctimas de accidentes de tránsito: UN RECLAMO AL PODER JUDICIAL POR CAUSAS QUE NO AVANZAN Y LA IMPUNIDAD QUE SE AGUDIZA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES25 de noviembre de 2025

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.