DISEÑADORES DEL NORTE GRANDE EXPONEN SUS CREACIONES AUTÓCTONAS EN MAR DEL PLATA

Diseñadores de moda de nueve provincias del Norte Grande exponen desde hoy sus trabajos autóctonos tras haber mostrado sus diseños anoche en el tradicional desfile "Mar del Plata Moda Show" que se realizó en el hotel Costa Galana de esa ciudad.

NACIONALES06 de enero de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
06-01-2023_9d921be026151d1b8c1a5c8c75bfdb9a

Este proyecto, alentado por los gobernadores en la última asamblea que se realizó en Corrientes, propuso que las provincias de Catamarca, Corrientes, Chaco, Misiones, La Rioja, Jujuy, Salta, Tucumán y Santiago del Estero participen de este imponente desfile en la costa atlántica.

El objetivo fue exponer sus diseños autóctonos, sus producciones y las culturas regionales.

A partir de hoy y hasta el domingo los diseñadores del Norte Grande exponen sus trabajos en un showroom que funcionará hasta el próximo domingo 8 en el Costa Galana.

En el desfile estuvieron el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales y el presidente de la Junta Ejecutiva y secretario de Relaciones Internacionales de Santiago del Estero, Bernardo Abruzesse.

En ese marco, Morales destacó que los diseñadores de todas las provincias del norte dieron la nota con sus diseños de extrema calidad.

Morales destacó que no solo hay que “visibilizar a los diseñadores de CABA o del área Metropolitana sino también del interior del país. Esto es reafirmar la idea de un país federal que tiene iniciativa, talento, artesanías y diseños de alta calidad en todo el territorio”.

La diseñadora misionera María Eugenia Chacón dijo a Télam que es de la localidad misionera de Puerto Esperanza y que su colección "está inspirada en el corredor verde de mi provincia".

"Lo que son los árboles nativos y cada uno de los conjuntos que hoy expongo representa cada árbol como el palo borracho, el palo rosa y el lapacho todas especies de mi tierra natal", agregó.

"Dentro de la ruta del diseño misionero llego a este desfile que es imponente cada temporada" subrayó Chacón.

"Siempre trabajo con colores representativos de nuestra región y estar en un lugar como este es una gran vidriera para los productores de moda del interior" resaltó.

Por su parte, el diseñador salteño Marcelo Senra afirmó que "cada provincia tiene su identidad y fuente de riqueza en materia prima. Yo desde hace 30 años llevé el mundo la impronta salteña con los tejidos del chaguar y sus tejidos".

"Cuando me recibí de arquitecto descubrí que el diseño de modas era lo que realmente me gustaba y aprendí el oficio. Mi idea fue y es siempre sacar los materiales del contexto y ponerle calidad, potencialidad y estilo" puntualizó.

Senra manifestó: "Todos los días me sorprendo de lo mágico que tiene este país, desde esa mujer que teje el chaguar bajo un mango con más de 40 grados de calor en el norte, se pueden crear diseños fabulosos con textiles de colores de la tierra".

El diseñador aseguró que se reconoce "como un fiel representante de este país federal que todos queremos lograr. En cada rincón de esta Argentina tenemos mucho potencial, es por eso que en este 2023 voy a comenzar a diseñar ropa unisex para el país y el mundo".

Verónica López, una diseñadora tucumana que le pone mucho color a sus prendas y accesorios contó: "mi última colección se llama ´Tarot´ yo no me baso en tendencias pero realizo todo mi trabajo con el color de mi norte querido".

"Hace 12 años me dedico a esto y estoy muy orgullosa de representar a mi provincia en este desfile de Mar del Plata porque nos visibiliza mucho y mostramos el trabajo que hacemos con tanta pasión desde un rincón de la patria" finalizó.

Luego, Laura Custidiano diseñadora de la provincia de Corrientes dijo que "lo que nosotros hacemos es identidad regional pura, todo lo que es concepto sustentable de la madera de la región litoral y todos nuestros tintes realizados con yerba mate, cascara de cebolla, té, oxido, hojas de eucaliptus y el chamamé que es el arte de lo que es nuestra cultura correntina".

"Estar en este espacio es una gran exposición que nos permite mostrar nuestras raíces y nuestra idiosincrasia, por eso yo siempre digo que nuestra ropa tiene ´payé´ como es característico en nuestra provincia"

Los diseñadores del Norte Grande participarán de dos desfiles más el día 12 de enero en Pinamar Moda Look y el 25 de enero en el desfile en Cariló Golf, en el marco de una campaña de promoción turística y cultural del Norte Argentino en la Costa Atlántica, que será de 11 de enero al 21 de febrero.

Te puede interesar
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.