
Agenda federal: GOBIERNO NACIONAL COMENZÓ UN DIÁLOGO INFORMAL CON LOS GOBERNADORES
El Gobierno inició contactos informales con los gobernadores y se activan las gestiones para acordar una mesa federal
La operación para detener en Culiacán a Ovidio Guzmán, hijo del encarcelado narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán y líder de un cártel, dejó 10 militares y 19 presuntos delincuentes muertos, informó hoy el Gobierno mexicano, que desplegó a unos 4.500 efectivos para controlar la ciudad ubicada en el noroeste del país, que se convirtió ayer casi en un escenario de guerra.
NACIONALES06 de enero de 2023
Fernando Burgos
"Diez militares (...) lamentablemente perdieron la vida en cumplimiento de su deber", dijo a la prensa el secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, quien agregó que además se "contabilizaron 19 fallecidos por parte de los transgresores de la ley", citó la agencia de noticias AFP.
Tras la detención de Guzmán, de 32 años y reclamado por Estados Unidos, el cártel de Sinaloa lanzó una ofensiva para rescatar a su jefe.
Las fuerzas de seguridad retiraron hoy decenas de autos robados e incendiados a lo largo de la ciudad, de 800.000 habitantes, en cuyas calles se libraron el jueves feroces batallas que alcanzaron el aeropuerto internacional y provocaron escenas de pánico entre la población.
Un coronel que comandaba un batallón de infantería se encuentra entre los muertos, luego de que su patrulla fuera atacada durante los operativos posteriores a la captura de Guzmán hijo, apodado "El Ratón", detalló Sandoval.
Otros 35 militares sufrieron heridas de bala y recibieron atención hospitalaria, mientras que 21 delincuentes fueron arrestados.
"No se tiene información de ningún civil inocente que haya perdido la vida", destacó Sandoval durante la conferencia diaria del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien destacó por su parte que la operación se concretó "de manera responsable".
Por su parte, el mandatario dijo que "hay una calma en estas últimas horas" en la ciudad.
"No compartimos la interpretación de que la recaptura de Ovidio Guzmán es una entrega a Joe Biden, nosotros actuamos con autonomía", advirtió además el mandatario, según consignó el periódico El Universal.
El presidente reiteró que "no hubo intervención de Estados Unidos en la recaptura de Ovidio Guzmán" pero sí cooperación entre ambos países, indicó la agencia de noticias Europa Press.
La operación se da a dos días de la llegada de Biden a México, donde tiene previsto reunirse en una cumbre de líderes de América del Norte con López Obrador y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
En medio de la ofensiva de los integrantes del cártel de Sinaloa para rescatar a su jefe también fueron impactados un avión de pasajeros -momentos antes de despegar- y dos aeronaves de la Fuerza Aérea mexicana.
Las autoridades de Culiacán confirmaron hoy que la terminal aérea y las autopistas que son las principales vías de comunicación se mantendrán cerradas durante la jornada por razones de seguridad, reseñó el diario local Noroeste.
Guzmán, de quien hasta ahora solo se publicó una imagen en la que se lo ve con barba y subiendo al helicóptero que lo trasladó a la cárcel, tiene varias cuentas pendientes con la justicia mexicana, por lo que en principio no sería extraditado inmediatamente a Estados Unidos, según informó el gobierno.
"El Ratón" se encuentra recluido en El Altiplano, la cárcel de alta seguridad de donde se fugó su padre en 2015 antes de ser recapturado y condenado a prisión perpetua en Estados Unidos.
Guzmán está acusado de liderar la fracción Los Menores, cercana al cártel del Pacífico (o cártel de Sinaloa).
El líder de los "Chapitos", como se conoce a los herederos del "Chapo" Guzmán, ya había sido detenido el 17 de octubre de 2019 en Culiacán, pero fue liberado por orden de López Obrador en medio de una asonada de la organización criminal, apuntó la agencia de noticias AFP.
El mandatario defendió entonces su decisión y afirmó que se evitó un baño de sangre, cuando contingentes militares quedaron rodeados por civiles con armas largas.
López Obrador destacó que esta vez fue "completamente distinta", pues la operación se ejecutó en la periferia y no en pleno centro de Culiacán, para no poner en riesgo a la población.
Washington asegura que Ovidio Guzmán y su hermano Joaquín "El Güero" lideran y controlan las operaciones de tráfico de drogas de una célula criminal amparada por el cártel.
Por ello, ambos están acusados formalmente de conspiración para traficar cocaína hacia Estados Unidos, en una corte del Distrito de Columbia, con lo que también se mantiene una solicitud de extradición vigente.
Fundado hace cuatro décadas por el "Chapo", el cártel de Sinaloa es considerado por la agencia estadounidense DEA como el principal responsable del tráfico de fentanilo, una droga 50 veces más potente que la heroína y que ha causado numerosas muertes por sobredosis en ese país.

El Gobierno inició contactos informales con los gobernadores y se activan las gestiones para acordar una mesa federal

El 4 de noviembre del año pasado, el gobierno anunció, con bombos y platillos, la inauguración de la reversión pero casi un año después todavía no se completó la obra.

Jujuy llevará una selección de vinos locales para presentar en V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino y Feria de Vinos Federal que se realizará en la provincia de Córdoba el 30 y 31 de octubre.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó con el debate del proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional en su capítulo laboral. El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.

La inflación se aceleró a 2,1% en septiembre, experimentó un alza interanual de 31,8% y acumuló un crecimiento de 22% en lo que va del año. Por primera vez en cinco meses, la dinámica inflacionaria volvió a comenzar con un 2 por delante, una lógica que no ocurría desde el 2,8% de abril.

¿Vuelve el “uno a uno”? Qué fue la convertibilidad de los ‘90 y cómo funcionó. Fue un plan que ató el peso al dólar. Frenó la híper pero generó desempleo y una crisis histórica. Ahora, un economista cercano a Milei anuncia un “nuevo plan”.

El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.

Si un psicólogo hiciera una letra de las palabras de Rubén Rivarola diría que se trata de un discurso fallido con negación sistemática de la realidad y con rasgos paranoicos.

ATE ha sido convocado a paritarias esta semana, y presentará propuestas que incluyen un ingreso igual a la canasta básica familiar, un bono de fin de año, y el pase a planta permanente para trabajadores precarizados en municipios, ante la preocupación por los recortes del gobierno de Milei.

En su fallo, le dieron por ganado el partido a Deportivo Madryn por 3-0, remarcando que se apoyaron en el informe publicado por el árbitro Comesaña.

Luego del triunfo electoral, Javier Milei demora los cambios y aumentan las tensiones en el Gabinete. El mandatario anticipó que evitará implementar modificaciones antes del 10 de diciembre. Los reclamos cruzados.