
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
El presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, funcionarios, gobernadores y referentes políticos de diferentes sectores saludaron hoy a los argentinos por el Año Nuevo con mensajes que difundieron en sus redes sociales y pidieron buenos deseos para 2023.
POLITICA31 de diciembre de 2022
El Expreso de Jujuy
"Para que el orgullo de ser argentinos y argentinas nos lleve cada vez más alto y podamos cumplir todos nuestros sueños con unidad, alegría y perseverancia. ¡Felicidades para todos y todas!", expresó el jefe de Estado en su cuenta de Twitter.
En su publicación, el mandatario compartió una foto en la que se lo ve firmando una bandera argentina y destacó que "este año será, para siempre, el año en que salimos campeones del mundo".
"Que la belleza de esa alegría colectiva, y el amor y la admiración por ese equipo que conquistó nuestros corazones, llene el espíritu del año que comienza", subrayó Fernández.
La vicepresidenta, por su parte, expresó su deseo para que los argentinos tengan un 2023 "con trabajo, salud y, sobre todo, con muchos sueños por cumplir".
Fernández de Kirchner acompañó su publicación con cuatro fotografías tomadas durante los multitudinarios festejos por el triunfo de la selección argentina en el Campeonato Mundial de fútbol masculino Qatar 2022 y agregó que "termina un año en el que otra vez las y los argentinos atravesaron, con mucho esfuerzo, grandes dificultades".
"Fue un año marcado por acontecimientos dolorosos, que cerró con una inolvidable alegría colectiva. Elijo quedarme con esa maravillosa imagen del pueblo argentino, festejando en paz en las calles", completó su mensaje la vicepresidenta.
El ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, escribió en su cuenta de Twitter que "como en el mundial, elijamos creer en Argentina y en nosotros. Feliz 2023, compatriotas".
El funcionario compartió un video donde se llama a repensar la frase: "Argentina, que país de mierda" por "Mierda. Qué país!", al reconocer algunos de los mayores logros nacionales, entre ellos, los futbolísticos.
"No conozco a los realizadores pero creo que refleja muy bien lo que la gran mayoría de los argentinos y argentinas sentimos por nuestro país", subrayó De Pedro al replicar el video.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, manifestó su deseo de que "este 2023 nos encuentre unidos y en paz, trabajando por ese país que soñamos" y acompañó su mensaje con un breve video que muestra momentos destacados de su gestión.
"Tras un año de grandes esfuerzos, Argentina afianza su crecimiento. Desde el Gobierno seguiremos implementando las acciones que sean necesarias, para que más argentinas y argentinos vivan mejor", subrayó Manzur.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicilof, por su parte, destacó que "terminamos un año con muchas emociones y con toda la fuerza para los desafíos que nos esperan este 2023".
"Felicidades a todo el pueblo bonaerense. ¡A seguir construyendo el futuro que nos merecemos!", remarcó el mandatario provincial utilizando el hashtag #DerechoalFuturo.
Por su parte, el gobernador de La Pampa, Sergio Zilotto, llamó a que en este año que comienza "renovemos las esperanzas y el compromiso de seguir trabajando por una provincia que siga creciendo" y "ofreciendo oportunidades a todas y todos los pampeanos".
El mensaje fue acompañado por un video donde el mandatario provincial llamó a que el 2023 nos consolide "a través de la unión y de la paz, sintiendo el orgullo de ser parte de una provincia que trabaja para que los sueños se cumplan".
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, destacó "un año más viviendo este hermoso Tinkunaco, el encuentro tan significativo y valioso para las riojanas y los riojanos" y acompañó su mensaje con fotografías de esa ceremonia popular.
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, por su parte, despidió el 2022 con el deseo de que en 2023 "imperen los abrazos y la convicción de transformar a la Argentina" y replicó un video donde llamó a "seguir ratificando nuestra enorme convicción de transformar a la Argentina".
En tanto, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, deseó un "feliz 2023" en sus redes sociales y propuso "comenzar un año distinto", donde "el deseo como motor de trabajo personal y profesional nos lleve a luchar por los sueños que tanto queremos alcanzar".
"En equipo y acompañados por un Estado presente, alcanzar nuestras metas es posible", aseguró.
La presidenta de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria, Cascos Blancos, Sabina Frederic, compartió una fotografía junto a los integrantes del organismo brindando "para que el 2023 nos encuentre trabajando con el profesionalismo y la seriedad que distinguen a nuestro país en el mundo".
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, instó en sus redes sociales a que en este 2023 "se debata el rol de la Justicia y de quienes la conforman, en beneficio del bien común y los valores de nuestro país".
"Es necesario fortalecer el sistema judicial argentino para que la Justicia deje de ser impune y que se respete el pleno ejercicio de deberes y derechos en la sociedad toda", aseguró la legisladora.
Y recordó que "una Justicia impune y sin control popular solo puede perseguir de manera injusta a algunos y beneficiar, según convenga, a otros pocos".
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, por su parte, anticipó que en este 2023 "el cambio viene con fuerza" y compartió un video donde se la puede ver en las distintas recorridas que realizó este año mientras se escucha de fondo a personas alentar: "Se siente, se siente Patricia Presidente".
El jefe del bloque radical de la Cámara de Diputados, Mario Negri, expresó sus deseos de un "Feliz 2023" y remarcó: "Brindemos por más trabajo, más paz y más libertad".
A su vez, el diputado nacional y titular de la Colación Cívica, Maximiliano Ferraro, sostuvo que "se va un año difícil, de mucha angustia e incertidumbre generalizada" que también "tuvo sus momentos de alegría" que va a "quedar en el recuerdo de todos nosotros" por muchísimos años más.
"Que el año que entra sea, tal vez, menos memorable pero más estable, que traiga una prosperidad más duradera, el mismo esfuerzo colectivo, la posibilidad de dejar las diferencias de lado y la capacidad de trabajar juntos para poder cambiar el rumbo de nuestra historia. Feliz 2023", completó.
El dos veces diputado nacional por el Frente de Izquierda y los Trabajadores, Néstor Pitrola, escribió en su cuenta de Twitter: "En este 2023 haremos más fuerte que nunca nuestra apuesta de ´guerra a la guerra imperialista´, de lucha por una Argentina de los trabajadores, por un mundo sin opresores y oprimidos, por el socialismo".
Por otra parte, el diputado de la Libertad Avanza, Javier Milei, deseó un "Feliz 2023" con un video donde aseguró que ya fue cumplida "la primera etapa de armado nacional" en todas las provincias y que "ahora vamos por una Argentina verdaderamente liberal" de cara a las próximas elecciones presidenciales.
Asimismo, el diputado de Avanza Libertad, José Luis Espert, deseó un "Feliz 2023" y llamó a brindar "por las ideas de la libertad y por el país que los argentinos nos merecemos".

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.