
Aníbal Fernández y Sergio Berni, los interventores del Partido Justicialista en Jujuy y Salta respectivamente, defendieron el rol de Cristina Kirchner en el armado del peronismo para esas elecciones, que terminaron con derrotas catastróficas.
La Provincia de Buenos Aires es “como un país dentro de la Argentina” afirmó el presidente de la UCR nacional y gobernador de Jujuy Gerardo Morales y advirtió que “lamentablemente afronta una situación muy difícil, producto de la falta de un proyecto colectivo, responsable y decente”, recalcando que “la UCR dará contenido a esta transformación que necesita Buenos Aires y la República Argentina”.
POLITICA01 de diciembre de 2022Morales participó del acto de asunción de autoridades del Comité Ezeiza de la UCR donde asumieron como responsables políticos Nicolás Fabián Danese, presidente y Cristina Tévez, titular de la JR.
Destacó además que el radicalismo “está llamado a hacer un gran aporte desde Juntos por el Cambio”, convocó a afrontar el “desafío de generar nuevos hitos que debe abrazar el pueblo argentino”. “Esto se puede hacer, porque ya lo hice en Jujuy, como así también lo hicimos en Mendoza, Corrientes y los más de 400 municipios que gobernamos”.
Como ejemplo de esa trasformación mencionó que en Jujuy “tras recuperar la paz, desarrollamos energías renovables, producimos litio, cultivamos cannabis con fines científicos y medicinales, rompemos récord todos los meses en turismo, construimos 258 edificios escolares, vamos hacia la producción de hidrógeno verde, de bio-plástico de cáñamo y la fabricación de baterías de litio”.
Puntualizó que “esta es la propuesta del radicalismo” ante “el presidente ausente del Frente de Todos”. “Con principios, ideología, mística y una agenda moderna, no permitiremos que nos hagan creer que Argentina es inviable”, sentenció.
Por otra parte, anticipó que el próximo 20 de diciembre lanzará la segunda fase de la transformación de Jujuy, enfocada en la generación de empleo genuino. “Hay que poner el esfuerzo del Estado a favor del emprendedor y del productor, porque con trabajo decente combatiremos la pobreza”, subrayó y recalcó que “la UCR es garante de oportunidades y de igualdad”.
También estuvieron presentes, los diputados nacionales Jorge Rizzotti y Sebastián Salvador, Pablo Domenichini, rector de la Universidad Nacional de Guillermo Brown; Fany Vega, concejal de Lomas de Zamora; Franco Cominoto, plenarista del Comité Provincia; Carolina Sosa, concejal de Hurlingham; el prosecretario parlamentario del Senado de la Nación, Juan Pedro Tunessi; Marcelo Distefano, secretario adjunto de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN); Daniel Ferreyra, vicepresidente del Comité Quilmes; Aldián Bufoni, consejero escolar de Almirante Brown; y Leandro Meri, concejal de San Vicente; entre otros dirigentes políticos y sindicales. También se compartió los saludos del senador nacional Martín Lousteau y de la diputada nacional Danya Tavela.
Danese, a su turno, llamó a “dar pelea en el conurbano”, entendiendo que “el camino es por ahí”, de cara a los desafíos que depara 2023.
En este sentido, también dedicó elogiosos conceptos a la “visión política y de gestión de Gerardo Morales”, reivindicando su “trabajo, conducción y liderazgo en la transformación de Jujuy”.
Salvador, en tanto, sostuvo que resulta de “suma importancia” la presencia de Gerardo Morales en el conurbano bonaerense, señalando que “nos da visibilidad donde debemos dar la batalla más dura” en términos políticos y electorales “desde la fortaleza que nos brinda la unidad”.
Domenichini, en otro orden, hizo referencia a la necesidad de “revertir la falta de esperanza y futuro”, de manera que los jóvenes “dejen de mirar hacia el aeropuerto”, para lo cual hizo votos por “transmitir a los argentinos el convencimiento de que la UCR puede garantizar y hacer la transformación”. “Daremos pelea en el conurbano para consolidar un triunfo provincial y nacional de Juntos por el Cambio y, desde allí, construir una realidad distinta”, afirmó y resaltó que “con Gerardo Morales podemos demostrar que se puede transformar la realidad, porque así lo hizo en Jujuy”.
Aníbal Fernández y Sergio Berni, los interventores del Partido Justicialista en Jujuy y Salta respectivamente, defendieron el rol de Cristina Kirchner en el armado del peronismo para esas elecciones, que terminaron con derrotas catastróficas.
La Libertad Avanza Jujuy denunció graves irregularidades en el proceso electoral del 11 de mayo y en el recuento provisorio de votos llevado a cabo por el Tribunal Electoral local. “Vamos a solicitar la apertura de más de trescientas mesas en toda la provincia”, afirmó el presidente del partido y senador nacional, Ezequiel Atauche.
Cristina Kirchner fue una de las grandes derrotadas de este domingo por el catastrófico resultado del peronismo en Salta y Jujuy, que la presidenta del PJ nacional tiene intervenidos con incondicionales que terminaron dinamitando los armados.
Una de las medidas que promoverá el gobernador será reactivar un proyecto de ley de coparticipación en la provincia, anunció a medios nacionales. Sadir, consideró como "un reconocimiento a la gestión" la victoria en los comicios legislativos celebrados ayer y que los "ciudadanos valoraron la campaña con propuestas".
El Frente Jujuy Crece celebró un contundente triunfo en las elecciones provinciales legislativas. El gobernador Carlos Sadir dijo que se quedan con casi el 40% de los votos y agradeció a todos quienes formaron parte de este proceso eleccionario.
A las 21 horas el Tribunal Electoral de la provincia no había habilitado la página oficial para conocer los resultados electorales. Sin embargo desde el radicalismo, afirman que la victoria del frente Jujuy Crece es amplia, un 38% de los votos, sobre el 22% de La Libertad Avanza.
Fue una fiesta total, a cancha llena como en las mejores épocas. En este escenario y Gimnasia y Esgrima consolidó una nueva victoria, esta vez sobre Nueva Chicago por 2 a 1 y reafirmó su esperanzador presente en la Zona B de la Primera Nacional, tras la disputa de la 14º fecha del competitivo torneo de ascenso.
El barrio 47 Hectáreas del distrito de Alto Comedero vivió una jornada trágica, por la muerte de una mujer que murió desangrada a consecuencia del ataque que le propinó el padre de uno de sus hijos. Luego el agresor se habría auto lesionado para terminar con su vida.
El Frente Jujuy Crece celebró un contundente triunfo en las elecciones provinciales legislativas. El gobernador Carlos Sadir dijo que se quedan con casi el 40% de los votos y agradeció a todos quienes formaron parte de este proceso eleccionario.
Todos son distritos donde el radicalismo con su frente Crece Jujuy tenía grandes expectativas, pero terminó con sabor a poco y nada, festejando una victoria que no le pertenece y resignando bancas en los Concejos Deliberantes. San Pedro salvó las elecciones para el oficialismo en el ramal jujeño.
El dúo integrado por Alejandro “Charly” García y Daniel Quiroga recientemente lanzaron su primer sencillo “Coplas para un desvelo”, una chacarera que le pertenece al gran guitarrista y compositor Néstor Basurto. Esta pieza musical ya forma parte del repertorio clásico del dúo que los identifica desde sus comienzos.