Programa de Apoyo Escolar: LAS CONTRADICCIONES DE LA MINISTRA CALSINA

La titular del Ministerio de Educación, dice que se avanza en un trabajo conjunto con los gremios para la implementación del Programa de Apoyo Escolar en la Provincia. Sin embargo, no incluye en ese diálogo al SADOP. Pero además la fase 2 del programa contempla la apertura de las escuelas de las zonas “rurales”, pero no le paga a los docentes el bono de transporte, necesario para llegar a esos establecimientos educativos. Además no reconoce los derechos adquiridos por los docentes en las últimas paritarias.

JUJUY09 de junio de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
isolda escuela3

“El servicio de Apoyo Escolar en la primera fase tiene el objetivo principal de nivelar los aprendizajes para aquellos estudiantes que presentaron mayores limitaciones y dificultades para aprender desde casa, “será voluntario y empezará en las zonas rurales más aisladas, con una intensidad adecuada para nivelar los aprendizajes”, informó la Ministra Calsina.

Pero a la vez firma un acta donde aclara sobre la prohibición de utilizar el transporte público, “que solo está limitado para servicios esenciales (salud y seguridad) lo que motivó la decisión de habilitar a los edificios escolares como Centros de Apoyo Escolar, recibiendo a los niños/as y docentes de la proximidad de sus domicilios, con independencia del lugar de sus escuelas de origen”.  Es sabido que las escuelas rurales de toda la provincia se encuentran alejadas totalmente de los centros urbanos donde residen los docentes. Por lo tanto es imposible que lleguen los maestros a sus establecimientos de origen, si no tienen los medios adecuados. En muchos casos, los docentes viajan hasta 12 hora para llegar a una escuela albergue donde residen durante la semana.

Además, explicó la Ministra que “mientras los docentes, los estudiantes y las familias disfrutan el merecido receso invernal, junto a los equipos supervisores, directivos y técnicos, trabajamos intensamente para organizar el servicio de Apoyo Escolar, que se implementará paso a paso en escalones que irán priorizando a quienes más lo necesitan”.

Evidentemente, de este armado quedaron afuera los docentes y los gremios que son los únicos que conocen la realidad de cada lugar, de cada establecimiento educativo del interior y en especial el comportamiento, las necesidades y la residencia de sus alumnos.

En este sentido, también los docentes plantearon a través de las redes sociales distintas inquietudes, por ejemplo cómo será la asistencia de los docentes de cada fase; cómo se va a cumplir el horario; Que cantidad de tiempo hay que asistir a las escuelas, cuál va a ser la tarea a realizar; cómo hacen los docentes de escuelas albergues si dicen que hay que cumplir 20 días; cómo hacen los maestros especiales; qué pasa con las escuelas rurales que no tienen cerca docentes, o sea que algunos van a tener clases de apoyo y otros no. Y si hay que concurrir a una misma escuelas dos o tres docentes de la misma área que van a hacer juntos en un mismo establecimiento.

Queda claro que las inquietudes de los docentes son muchas y no fueron consensuadas ni discutidas por parte del Ministerio y sus asesores.

La ministra añadió que, a través del dialogo con los gremios docentes, avanzan en las condiciones necesarias para fortalecer las trayectorias escolares más vulnerables de las zonas rurales aisladas al interior de la Provincia.

En este sentido, expresó que “venimos dialogando con los gremios docentes, que han demostrado gran responsabilidad en esta difícil coyuntura que nos toca vivir y coincidimos en que es prioritario que todo estudiante tenga asegurado su derecho a la educación y aprenda también a sobreponerse a la adversidad de este complejo escenario de la pandemia”.

Pero en el informe del COE del pasado lunes, habló de dos grupos diferentes relacionados a la educación: el Ministerio de Educación que defiende “a los más vulnerables que son los estudiantes” y los sindicatos que “defienden a los trabajadores”.

Según Silvia Valverde del SADOP, este concepto está totalmente equivocado. “Desde esa base partimos que evidentemente refleja lo que está pasando en la provincia de Jujuy en donde no se está escuchando al sector docente en esta vuelta que pretenden hacer a las escuelas.

Al finalizar, Calsina desmintió las versiones falsas publicadas en las redes sociales sobre posibles recortes a docentes, y aclaró que “siempre hemos aumentado beneficios a los docentes, porque venían históricamente retrasados, desmiento enfáticamente la información sobre recortes del adicional por zona desfavorable, nunca pensamos en descontar nada a los docentes”.

La ministra Calsina, a la hora de votar el acuerdo salarial con los gremios docentes de todo el país, lo hizo en forma negativa siendo Jujuy y la provincia de Misiones, los únicos que desconocieron los derechos que se les otorgaba en esa discusión salarial.

Recordemos que en las paritarias nacionales se discuten entre los cincos sindicatos docentes del país, con representación nacional entre ellos el SADOP, el Ministerio de Educación de la Nación, el Ministerio de Trabajo de la Nación y los Ministerio de Educación de las provincias.

El día jueves se firmó el acta paritarias donde se aunaron un montón de criterios y se establecieron las pautas para este nuevo periodo de trabajo en pandemia, donde se reconoce el trabajo virtual de los docentes,  o sea que los docentes tienen reconocida su labor desde el mes de marzo hasta la fecha,  se reconoce la forma de trabajo través de las redes sociales y se establece algo muy importante que se tiene que conservar: el salario de los trabajadores en las condiciones que se venían dando y las licencias de los mismos.

Al votar en forma negativa la Ministra Calsina desconoce todos estos derechos que fueron reconocidos a nivel nacional por el gobierno central y de las demás provincias.

 

Te puede interesar
lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Lo más visto
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

IMG-20251124-WA0019(1)

Chiarini: MANAGER DE GIMNASIA PIDIO MANTENER LA BASE DEL PLANTEL

El Expreso de Jujuy
DEPORTES24 de noviembre de 2025

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste.  “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.