
Créditos Bancarios: EL NIVEL DE MOROSISAD AUMENTÓ EN LOS ÚLTIMOS MESES
El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.
El comité ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA), encabezado por su presidente, Daniel Funes de Rioja, recibió este mediodía al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, a quien presentó una agenda para el desarrollo productivo federal.
NACIONALES13 de septiembre de 2022
El Expreso de Jujuy
Durante el encuentro hablaron sobre la actualidad de la actividad industrial nacional y provincial, los proyectos del entramado productivo jujeño y la necesidad de promover medidas y legislaciones que den incentivos a la actividad industrial en todo el país, informó la UIA.
Los directivos compartieron con Morales y su equipo el libro "Propuestas para un desarrollo productivo federal, sustentable e inclusivo", elaborado a partir de los aportes de las cámaras socias de la institución.
El material se organiza en torno a propuestas parlamentarias (incentivos a la inversión industrial, nuevas realidades laborales, desarrollo pyme, dinamismo empresarial y promoción de exportaciones), la promoción de infraestructura y transporte; una agenda fiscal para el desarrollo de las economías regionales (NOA, NEA, Cuyo, Centro y Patagonia); y más de 100 medidas para aumentar la productividad y competitividad.
"Argentina tiene una ventana de oportunidad para poner en valor sus recursos. Por eso es importante que las industrias de cada región, el sector público provincial y la UIA trabajen articuladamente con una visión federal del desarrollo productivo", destacó Funes de Rioja.
Jujuy cuenta con 280 empresas industriales que generan 11.500 puestos de trabajo registrados en sectores como "Alimentos y Bebidas", "Tabaco", "Madera y Papel", "Insumos Estratégicos para la Construcción" y "Metalmecánicas".
Asimismo, desde 2015 que se trabaja en la exploración y producción del litio y del resto de su cadena de valor, dado que es considerada una actividad estratégica con perfil exportador para la provincia.
Este jueves, autoridades de la institución viajarán a la provincia de San Juan para participar de las actividades por el Día de la Industria que organiza la Unión Industrial de San Juan (UISJ).
El evento se enmarca en el ciclo de "Encuentros federales" que se realizan en diferentes regiones del país, como preparación para los debates de la Conferencia Industrial del próximo 10 de noviembre.

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional. Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva. Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael Ramos y Elizabeth Cazón.

El presidente de la Cámara de Hoteles, Gastronómicos y Afines Cristina Buglione reconoció que en Jujuy y a nivel país, todavía no se puede estabilizar un nivel de turismo por “las altas cargas impositivas que tiene el sector”