ÚLTIMOS DÍAS PARA DISFRUTAR DE LA FERIA DEL LIBRO

Dos días más para disfrutar de la 18º Feria del Libro Jujuy, acontecimiento que reúne a la cultura, el arte, la escritura y la lectura, de la región y el país.  El público podrá asistir hoy en el horario de 10hs. a 20hs., el domingo en el horario de 16hs. a 19hs., en el predio del Rectorado de la UNJu . 

CULTURA27 de agosto de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
260822 FDLJ Fotos (Mañana) Juventudes (3)

 El sábado 27, en la mañana habrá cuentacuentos, teatro, presentaciones de libros, un encuentro de microrrelatistas, y continuarán los espacios del Ministerio de Educación, del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático; y de la UNJu con actividades para el público en general. Cabe destacar que toda la programación puede consultarse en el sitio web feriadellibrojujuy.com.ar.

 Con la presencia de Jorge Dubatti, el sábado se desarrollarán dos actividades: a las 12hs. el "Taller de crítica teatral" (Espacio sociocultural “Juan Moreno”) destinado a teatristas, críticos/as de teatro, estudiantes de educación terciaria y universitaria de la carrera de letras; mientras que a las 18hs., estará la charla “El teatro pospandemia” (SUM Teatro). Finalmente, ese día a las 20hs., el Instituto Nacional de Teatro (INT) presentará la obra “Swift”, con la dirección de Cecilia Hopkins y que protagoniza Rodolfo Pacheco (Teatro Profesorado - Adultos).

 La 18º Feria del Libro Jujuy 2022, concluye el domingo 28 de agosto, en el horario de 16hs. a 19hs. En la cancha de básquet, a las 17hs., se presentará el espectáculo Tuto Tul “Circo de bolsillo” para niños y niñas, además se podrán recorrer los stands de libros y aprovechar esta visita que anualmente se produce en nuestra provincia, y vivir toda la programación del último día de Feria. La música de cierre de la edición 18º de la Feria llegará a las 19hs., con la presentación de “La Yugular Reggae”, auspiciado por la Secretaría de Cultura de la provincia.

 El 26 de agosto hubo actividades educativas y de recreación para estudiantes de la provincia

 Con la propuesta de construir aprendizaje desde el deseo y el disfrute; el Ministerio de Educación preparó su espacio con globos, juegos didácticos, un espacio de cuentos, sorpresas y mucho más para lograr en niños y niñas una gran sonrisa. Una propuesta que buscó fortalecer el proceso de lectura y escritura desde el enfoque comunicacional usando diversos recursos.

 Posteriormente, estudiantes de Jóvenes y Adultos de los Centros de Terminalidad Primaria, realizaron una lectura en vivo de aquellos textos que ocupan y les preocupan en su vida. Con una lectura a su ritmo, lograron demostrar al público presente lo aprendido y con lágrimas en los ojos agradecieron a sus docentes por la posibilidad de acércalos al conocimiento. 

 Durante toda la jornada en el Aula Taller Móvil de Energías Renovables, jóvenes pudieron observar el interior de la misma y conocer sobre el curso que se brinda sobre Fabricación e Instalación de Calefones Solares en diferentes puntos de la Provincia. 

 

Una de las grandes presentaciones fue la del libro “Formación Docente Inicial para los ámbitos rurales. Experiencias, saberes y prácticas pedagógicas. Provincia de Jujuy”, de Griselda Puca Orazabal, que proporciona no sólo información del contexto rural, sino que pone en evidencia ciertas situaciones y prácticas a problematizar y reflexionar sobre lo que hacen los docentes diariamente en las aulas, en este caso en el ámbito rural. 

 Con respecto al libro, su autora Griselda Puca Orazabal, comentó que “consta de 4 capítulos, de una investigación que se realizó entre los años 2015 al 2018 en un Instituto de Educación Superior ubicado en la Quebrada de Humahuaca y específicamente se trabajó con el profesorados de Educación Primaria, con los docentes formadores” y destacó que “este espacio de encuentro es sumamente valioso tanto a nivel personal como a nivel académico” ya que espera que sea un gran aporte a la Formación Docente Inicial.

 Para más información sobre la programación de la Feria se puede consultar el sitio web feriadellibrojujuy.com.ar y las redes sociales de la Feria en facebook e instagram: @feriadellibrojujuy.

 Programación sábado 27 de agosto

 10:00 "Taller de poesía creativa y texto dramático"  Grupo Internacional Poetas Errantes. GIPE. Coordina Domingo Domiciano Bautista "Ducal"  Auditorio Geología (Adolescentes)

 10:00 FDL  Jujuy y Grupo Cuentos en Boca presentan "Cuentacuentos" Sole Rebelles y Juan Carlos Maeron  (Córdoba) Cancha de Básquet (Niños)

 10:00 Espacio del Ministerio de Educación de la provincia presenta actividades durante toda la jornada en su carpa.

 10:00 Espacio del Ministerio de Ambiente y cambio climático de la provincia presenta actividades durante toda la jornada en su carpa.

 10:00  Espacio de la UNJu presenta actividades durante toda la jornada en su carpa.

 10:15 Grupo Grada presenta "Mesa de lectura" Francisco Romano Pérez, Yedelmira Viltes, Nancy Olivera, Franco Olleta, Silvia Moya, Ana Tschamler Espacio sociocultural Juan Moreno  (Público General)

 11:00 Sec. de Cultura y Turismo presenta el libro "Mi púrpura" de Eliana Matilde Garcia Cancha de tenis  (Público General)

 11:00 "El gato dormilón" Castro Silvana (dirección y puesta en escena), Mabel Flores, Norma Isabel Ruiz, Evelina Natalia Mogro y Paula Sabando (Actrices) Cancha de Básquet (Niños)

 11:15 CelijJu presenta el libro Chiquipoemas-"Cantando en el aula" con Beatriz Lizárraga  Espacio sociocultural Juan Moreno  (Niños)

 11:30 Micro-monstruosos. Breve encuentro de microrrelatistas. Coord. Lic. Gloria Quispe.  Lecturas y diálogo con el público. MICRÓSFERA  - Salta - Raquel Guzman. POÉTICAS FRONTERIZAS DE LA MONSTRUOSIDAD Alejandra Nallim (UNJu)   Auditorio Geología (Público General)

 12:00 FDL Jujuy presenta "Taller de crítica teatral" a cargo de Jorge Dubatti (Bs. As.) - para teatristas, críticos de teatro, alumnos terciarios y universitarios carrera de letras. Espacio sociocultural Juan Moreno  (Adultos)

 12:00 Presentación de los libros: "Cuentos de Selva urbana" por Nancy Olivera (Libertador - Jujuy)  y "Los guantes amarillos" por Manuel Ernesto Rivas (Tucuman)  Cancha de tenis  (Adolescentes)

 12:00 Secretaría de Cultura de UPCN Seccional Jujuy presenta: "Antología de narrativa y poesía popular (nacional)" Seccional Jujuy/Salta. Silvia Lilian Correa y Gloria Mamani - Cierra Ballet Estable de UPCN Cancha de Básquet (Público General)

 13:15 Presentación del libro: "Anatomía y biomecánica en el yoga" por su autor Alejandro Chiarella ashtanga baires. Cancha de tenis  (Público General)

 13:15 "Marcos Rojas soy" música folklórica Argentina. Marcos Rojas, Marcelo Fuentes y Mariano Ortiz  Cancha de Básquet (Público General)

 14:00 INT presenta taller de escritura teatral: "Drama semillas / Sembrar memoria" a cargo de Roxana Aramburu 2da Parte (La Plata)  Auditorio Geología (Adultos)

 14:30 Taller "Del Libro al cuerpo" a cargo de Emilce Rocio Fernández. Cansino Franco Tomás. Cancha de tenis  (Adolescentes)

 15:00 Comunidad Kolla Quebraleña - Rocio Julian presenta charla "La Quewña, vínculos y Desafíos en la comunidad Quebraleña"   ARIEL QUISPE Presidente de la Comunidad Espacio sociocultural Juan Moreno  (Público General)

 

15:00 Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy presenta: conversatorio "El rol docente en las tecnicaturas superiores visibilizado desde la familia profesional": Toscano Patricia IES 5, Báez Haydee IES 11, García Mariela IES 7 Populorum Progressio. Auditorio de Biología (Adultos)

 15:00 Colectivo Somos Cultura presenta "Mujeres artistas" Cancha de Básquet (Público General)

 16:00 El día que te abrace el viento, novelas de carretera presentados por su autor  Nelson Pérez  Auditorio Geología (Adultos)

 16:00 Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy presenta: conversatorio "La educación superior: enseñanza-aprendizaje. Su internacionalización". Camacho Rudix  IES 5, Wayar Graciela IES  y Siufi Beatriz. Auditorio de Biología (Adultos)

 16:00 VOCES de Santiago, de Tucumán y de Jujuy. Presenta el poeta tucumano Ernesto Rojas. Música: Elsa Tapia, coplera. Ahora o nunca Jujuy. Cancha de tenis  (Público General)

 16:00 Carlos Guerrero Grupo. Carlos Guerrero (Guitarra), Ismael Jorda (Bajo), Cecilia Palacios (vientos) y Sebastián López Guerrero (batería). Cancha de Básquet (Público General)

 16:15 Presentación del libro "El pupo de Elena" por Roberto Lizarraga Díaz (autor) Espacio sociocultural Juan Moreno  (Niños)

 17:00 Presentación del libro: "Mi Recetario Familiar" Alumnas/os Melisa Montoya, Ariana Saussa, Federico Rivero, Ezequiel Toconás. Docente Responsable Lic. DG Susana Meyer Espacio sociocultural Juan Moreno  (Adultos)

 17:00 Presentación del libro: "La brea, la bruja, las scorpioides" de Carlos Spadoni. Editorial Apóstrofe  Auditorio Geología (Público General)

 17:00 Editorial El Duende presenta Poemarios "Lluvia" de Paula Bellomo Terron, "Pedacitos de amores enteros" de Luisa Ortiz y "Kinoto" de Victor Ocalo Garcia. Coord Alejandro Carrizo. Cancha de tenis  (Adultos)

 17:15  Añawita presenta "Mis Ancestras cantan" Paola Palacios Cancha de Básquet (Público General)

 17:30  Presentación del libro "Zoología Agrícola. Los insectos: una mirada desde las Ciencias Agrarias". Primera parte. Auditorio de Biología (Público General)

17:45 Presentación de "Nosotrxs vamos a contar nuestras historias" por integrantes del Taller Teatralidades Posibles y del Espacio Cultural Las Yungas de San Pedro de Jujuy. Coord. Mariana Méndez - Galván, Abril Lucía. Nahuel Frías Boutunet. Flowesa. Leticia. Tania Perez. Belén Pérez. ''La Pum Pum''.    Auditorio Geología (Adolescentes)

 18:00 Presentación del libro "Las primeras" de Gisela Marziotta con presencia de la autora. Coord. Carolina Moisés. Espacio sociocultural Juan Moreno  (Adultos)

 18:00 FDL Jujuy presenta charla de Jorge Dubatti: "El teatro pos pandemia", presenta Beatriz Labatte. SUM teatro   (Adultos)

 18:00 Arte y acción. A y A presentan: conversatorio “Homenaje a Ernesto Aguirre a setenta años de su nacimiento” a cargo de Matias Teruel, Adrian y Ariel Ogando y Orlando Agüero. Coordina Ariadna Tabera. Cancha de Básquet (Público General)

 18:30 FDL Jujuy y Agencia Literaria SEM presentan charla "Ficción NO ficción en el Feminismo" a cargo de Enzo Maqueira Cancha de tenis  (Público General)

 19:00 Agrupación Acuti presenta "Hablemos sobre Cannabis y su uso medicinal" Charla a micrófono abierto a cargo de su presidente Manuel Ortega y el Dr. Roberto Alemán.especialista en endocannabinología. Espacio sociocultural Juan Moreno  (Adultos)

 20:00 INT presenta Swift  Dirección Cecilia Hopkins  Teatro Profesorado (Adultos)

  Programación domingo 28 de agosto

 16:00 FDL Jujuy presenta el libro "Malvinas" I y II. Colección Dramaturgia Argentina de Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación a cargo de Jorge Dubatti (Bs. As.) Espacio sociocultural Juan Moreno  (Adultos)

 16:00 Presentación de libro: "PEQUEÑOS UNIVERSOS", libro de cuentos y poemas para niños. Autora Leticia Mure, poeta tucumana. Ahora o nunca Jujuy. Cancha de tenis  (Niños)

 16:00 "Constelacion" Gabriel Montaño , Leonel Barengo , Samuel Montaño ,Pablo Maidana , Carlos Palacios- musica Cancha de Básquet (Público General)

 16:00 Cuentos en Kamishibai a cargo de Cometas al viento Zona Stand (Niños)

 16:00 Espacio del Ministerio de Educación de la provincia presenta actividades durante toda la jornada en su carpa.

 16:00 Espacio del Ministerio de Ambiente y cambio climático de la provincia presenta actividades durante toda la jornada en su carpa.

 16:00  Espacio de la UNJu presenta actividades durante toda la jornada en su carpa.

 17:00 "Diversa" la comunidad LGBTIQA+ a través del arte. Artista Daniela Yazlle Espacio sociocultural Juan Moreno  (Adultos)

 17:00 Charla: "Escritoras del África subsahariana" a cargo de Verónica Pereyra Carrillo  Auditorio Geología (Adultos)

 17:00 FDL Jujuy presenta a Tuto Tul "Circo de bolsillo" espectáculo de clown (Rosario - Santa Fe)  Cancha de Básquet (Niños)

 18:00 Lectura de poemas y cuentos a cargo de Federico Leguizamón, a 20 años de su primer libro "La suma del Bárbaro". Espacio sociocultural Juan Moreno  (Adultos)

 18:00 Crónicas de un Fisurado " La Metamorfosis de Dasein "Presentación de libro, novela filosófica, psicoanalítica y problemáticas sociales. Luis Martín Cúneo Quiroga Cancha de tenis  (Adultos)

 18:15 Fernanda Cieza presenta "SEOM - El sindicato de empleados y obreros municipales y la lucha en el Jujuy de los 90" Ediunju.  Auditorio Geología (Adultos)

 18:15 "A Destiempo" - danza. Coord. Soria Enzo, Cabrera Cecilia y Romero Verónica Cancha de Básquet (Público General)

 18:45 Ahora o nunca Jujuy presenta "Ceniza de diamante" de Ricardo Bocos (Tucuman) Coordina Susana Quiroga Espacio sociocultural Juan Moreno  (Público General)

 19:00 La Yugular Reggae - Demian Salerno - bajo, Sergio Saracho - voz, Claudio Rojas - charango, Pablo Ogara - trombón, Diego Portal - batería y Fernando Vega - guitarra. - Secretaria de Cultura de la Pcia. de Jujuy Cancha de Básquet (Público General)

 Actividades Anexas 29,30 y 31 de Agosto

14 a 17: FDL Jujuy presenta taller "Meyerhold y el entrenamiento físico del actor" Docente Cecilia Hopkins Estudio Olga Chiabrando (en adhesión) (cupo 20 - Arancelado)

Colaborá con la Feria a través de un “Cafecito” 

 

La Feria del Libro Jujuy, es uno de los eventos literarios más grandes del NOA, para seguir gestionando cultura de manera gratuita, necesita el aporte de toda la comunidad. Para ello hace el llamado a comprar para la Feria un “Cafecito”, el mismo es una app de recaudación de fondos que les permitirá llegar al monto que tienen como objetivo.

Cada "cafecito" tiene un valor de doscientos pesos ($200), se puede ayudar a la Feria con uno o muchos cafecitos (no hay límites) a través de https://cafecito.app/feriadellibrojujuy. 

Con tu aporte hacés posible ponerle un valor real a la gestión de la cultura independiente, libre y gratuita.

Te puede interesar
maquetas casira cia

ESTUDIANTES DE CASIRA CREARON MAQUETAS PARA EL C.I.A.

El Expreso de Jujuy
CULTURA14 de septiembre de 2025

En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..

LAS MALDICIONES, SERIE

UNA NUEVA SERIE DE NETFLIX SE FILMÓ EN LOS PAISJAJES JUJEÑOS

Fernando Burgos
CULTURA12 de septiembre de 2025

“Las Maldiciones” se filmó en localidades y rutas de la provincia, con participación de técnicos y artistas jujeños. La serie creada por Daniel Burman, dirigida por el mismo Burman y Martín Hodara, está basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro.

huacalera artesanos

Agenda Cultural: VARIADA ACTIVIDAD EN MUSICA, TEATRO Y FESTIVALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA11 de septiembre de 2025

La segunda semana de septiembre despliega una programación variada que reúne música en vivo, teatro, literatura, ferias y festivales. Desde la capital hasta las Yungas y los Valles, las propuestas invitan a disfrutar de la tradición y la creatividad que distinguen a la provincia.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN2

INAUGURAN CENTRO DE INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICA DE SANTO DOMINGO

El Expreso de Jujuy
CULTURA10 de septiembre de 2025

En el Departamento de Rinconada se abre un lugar que rescata la historia y la identidad de una comunidad ancestral. La inauguración será el próximo viernes 12 de septiembre en el departamento de Rinconada. Se trata del Centro de Interpretación Arqueológica de la comunidad de Santo Domingo,  un proyecto colectivo destinado a resguardar y difundir el patrimonio cultural y arqueológico de la Puna jujeña.

TALLER EL GRITO APPACE

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA04 de septiembre de 2025

Septiembre avanza con una amplia diversidad de propuestas que invitan a recorrer la provincia a través del arte, la música, el teatro y la tradición. Desde lecturas compartidas en Perico hasta grandes conciertos en San Salvador de Jujuy, pasando por elecciones de embajadoras departamentales, muestras plásticas, cabalgatas históricas y celebraciones comunitarias, la cultura se despliega en cada rincón.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.