RECONOCEN LA OCUPACIÓN DE DOS COMUNIDADES INDÍGENAS EN SALTA Y JUJUY  

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) reconoció la "ocupación actual, tradicional y pública" de la comunidad diaguita calchaquí en el departamento salteño Molinos y de la comunidad "Orqho Runas" del Pueblo Quechua en el departamento Santa Catalina de la provincia de Jujuy.

JUJUY11 de agosto de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
indigenas ocupacion

Por medio de la Resolución 129/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial y firmada por la presidenta del INAI, María Magdalena Odarda, se oficializó la "ocupación actual, tradicional y pública" de la comunidad indígena Diaguita Calchaquí, perteneciente al Pueblo Diaguita Calchaquí, con personería Jurídica Resolución N° 333/03 de la Inspección General de Personas Jurídicas.

El territorio comunitario de ocupación se localiza en el Departamento Molinos, en el sudoeste de Salta, y fue delimitado a través de las tareas de Relevamiento Técnico, Jurídico y Catastral dispuesto por el Artículo 3° de la Ley Nacional Nº 26.160.

En los considerandos, la resolución recordó que la Ley Nº 26.160 se sancionó "a fin de dar principio de cumplimiento a lo establecido en la Constitución Nacional en orden al reconocimiento de la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan, destacando que ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos".

También se indicó que la Constitución establece en su Artículo 75 inciso 17 "reconocer la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan las Comunidades Indígenas".

En el Boletín Oficial también se publicó hoy la Resolución 130/2022 que reconoce la ocupación de la comunidad aborigen de Cusi Cusi "Orqho Runas", en el departamento jujeño de Santa Catalina.

El reconocimiento de ambas comunidades se da en el marco del Programa Nacional Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas, que tiene por objetivo "demarcar y relevar el territorio que ocupan las Comunidades Indígenas en forma tradicional, actual y pública".

El Programa establece dos modalidades de intervención para abordar la tarea de relevamiento: descentralizada y centralizada, siendo la primera a través de un equipo técnico operativo con asiento en la provincia, se indicó en el texto.

 

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.