Coronavirus: SEIS PROVINCIAS QUE LLEVABAN VARIOS DÍAS SIN CASOS VOLVIERON A REPORTAR CONTAGIOS

Son Jujuy, Chubut, Misiones, Entre Ríos, Corrientes y San Juan. Algunos de estos contagios se deben a conductas irresponsables.

JUJUY29 de mayo de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
coronavirus argentina

Las provincias de Jujuy, Chubut, Misiones, Entre Ríos, Corrientes y San Juan, que llevaban el lunes pasado entre 7 y 53 días sin nuevos casos coronavirus, reportaron en las últimas horas pacientes que dieron positivo a la Covid-19, mientras las autoridades explican que algunos de estos contagios se deben a conductas irresponsables de algunas personas.

Jujuy

El caso más notorio es el de Jujuy, que iba a cumplir 55 días sin nuevos reportes de casos de coronavirus cuando se registró el sexto infectado de la provincia: un camionero que tras viajar con carga la semana pasada por Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires, regresó a su domicilio y el martes acudió por atención al presentar síntomas.

Como está estipulado el marco de la estrategia de "Fronteras Seguras" que aplica Jujuy, en el ingreso a la provincia al hombre se le había realizado un test rápido, que arrojó un resultado negativo, por lo que no se generó advertencia alguna y el camionero se confió con respecto a su salud, según él mismo dijo en un audio difundido, y rompió el aislamiento obligatorio con el que debía cumplir durante 14 días.

Por lo pronto, el gobierno jujeño aisló a unas 34 personas a las que les dio negativo el test PCR tomado el jueves, según se indicó el último informe del Comité de Emergencia provincial, y determinó el regreso a la fase 1 de la cuarentena, durante siete días, en las localidades de Fraile Pintado, donde vive el hombre, y Calilegua, por donde llegó a movilizarse.

Misiones

En Misiones, por su parte, y luego de 25 días sin contagios se confirmaron el jueves dos nuevos casos de coronavirus, según el Ministerio de Salud Pública provincial: una médica que se desempeña en el área de internación del sector de Oncología del hospital Ramón Madariaga, de Posadas y su hijo, de 18 meses, que se encuentran estables y no fueron internados.

Hasta el momento se desconoce el nexo epidemiológico, es decir, cómo se contagiaron estos dos últimos casos aunque el marido de la mujer y un grupo de los trabajadores de la salud arrojaron negativo al test, mientras Misiones continúa en fase 4 de la cuarentena y con posibilidades de que la próxima semana pase a la fase 5.

 Chubut

También en Chubut, tras permanecer 24 días sin nuevos contagiados, desde el martes los casos subieron de 4 a 8 al declararse en Trelew un positivo de coronavirus en un taxista que derivó en otros tres contagiados con quienes ese paciente había tenido contacto estrecho.

Este viernes en conferencia de prensa la directora provincial de epidemiología y patologías prevalentes, Teresa Strella, aseguró que "no se está frente a una circulación comunitaria del virus" ya que "los dos casos índice (el comerciante que contagió a una mujer y el taxista que contagió a otros tres) no tenían ninguna vinculación entre sí".

 

Entre Ríos


También Entre Ríos, tras 15 días sin casos, registró un nuevo paciente con coronavirus al confirmarse anoche un hombre adulto mayor oriundo de la localidad de San Benito, a unos 10 kilómetros de Paraná, la capital provincial, y con antecedentes de factores de riesgo.

El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, aseguró que "lo importante no es el número de casos sino el tipo" y este nuevo caso "es clave porque no tiene antecedentes de viaje"; por eso, afirmó que "se encuentra en investigación" los contactos y zonas que tuvo contacto el paciente, y ya hubo "15 personas identificadas, de las cuales 5 ingresaron a estudio".

Corrientes

Por su parte, Corrientes volvió a reportar nuevos casos de coronavirus tras 15 días sin contagios, ya que el miércoles se informaron dos nuevos pacientes, ambos internos de la Unidad Penal 1 donde se habían registrado ya algunos contagios y aislado preventivamente a un número importante de presos.

A ellos se sumaron este viernes otros siete pacientes: una enfermera, dos familiares directos de ella, una persona que visitó a un familiar en terapia intensiva en el hospital Perrando de la Capital chaqueña, y dos casos en la localidad de Mocoretá, distante a 240 kilómetros de la Capital provincial, que corresponden a "dos personas que regresaron de viaje de Buenos Aires", entre otros reportados.

San Juan

Por último y con tres casos polémicos de contagios sumados en los últimos días, la provincia de San Juan contabiliza ahora cinco enfermos de coronavirus de los cuales tres están curados y los dos restantes, que corresponden a dos médicos del Hospital Guillermo Rawson, cursan la enfermedad internados sin gravedad.


La polémica empezó el 5 de mayo pasado cuando un camionero de 43 años que estaba internado por neumonía bacteriana en Buenos Aires llegó a San Juan y el análisis de coronavirus le dio positivo, por lo que la comunidad interpretó que el gobierno estaba importando casos después de 16 días sin novedades sobre el virus.

Aquel vuelo está investigándose en la justicia por una denuncia del Ministerio de Salud, por supuestas irregularidades en la tramitación y autorización del traslado.

El cuarto caso es el de la hermana del camionero, una médica reumatóloga que también fue denunciada por la ministra de Salud Pública, Alejandra Venerando, por haber atendido a su hermano sin autorización para estar en el sector de aislamiento, además de revisar a otros pacientes, asistir a una fiesta y visitar a sus padres sin cumplir el protocolo de profilaxis y ocasionar el contagio de un colega, médico neumonólogo.

El gobierno atribuye estos casos a "la conducta negligente e irresponsable de la doctora" que no cumplió con el protocolo sanitario correspondiente, a pesar de ser una médica que trabaja en el sistema de salud.

 

Te puede interesar
carlos sadir votacion

SEGÚN EL GOBIERNO, LA PAUTA SALARIAL SUPERA A LA INFLACIÓN

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de noviembre de 2025

"No hay plata, nos estamos ajustando al presupuesto de la provincia" respondió el gobernador Carlos Sadir en horas de la mañana, al ser consultado sobre el descontento de los gremios estatales por el pobre aumento salarial ofrecido en negociaciones paritarias y que apena alcanza para un aumento del 2,5% para todos los trabajadores.

autonomia politica de jujuy actos2

RECORDARON A JOSE MARÍA FASCIO EN EL DÍA DE LA AUTONOMÍA POLÍTICA DE JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de noviembre de 2025

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, encabezó el acto oficial por el 191° aniversario de la Autonomía Política de Jujuy, celebrado en el barrio 18 de Noviembre de la capital, destacando la trascendencia histórica de la fecha y expresó que “conmemoramos un hecho fundamental para la provincia y rendimos homenaje a quien fue nuestro primer gobernador, José María Fascio”.

Lo más visto
suicidio barrio norte

UN HOMBRE SE ARROJÓ DESDE EL PUENTE PARAGUAY

Fernando Burgos
16 de noviembre de 2025

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

merecedes sosa plata hay

DOCENTES MOLESTOS POR UNA NUEVA IMPOSICIÓN SALARIAL: 2,5% DE AUMENTO Y 300 MIL DE BONO

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de noviembre de 2025

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

precios frutas y verduras

SUBIERON LOS PRECIOS DE LAS FRUTAS EN LOS MERCADOS JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de noviembre de 2025

El último mes algunas de ellas incrementaron hasta más de $1000 el precio por kilo. Recorriendo el mercado de Concentración y Abasto del B° San Pedrito, observamos varios incrementos en las frutas de estación.