
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
El gobernador destacó que si bien Massa tiene buenas intenciones, "está atrapado dentro de la problemática del Frente de Todos". Según él, al comienzo, representaba la expresión de "un peronismo que estaba en línea con Cambiemos" hasta el funcionario que fue "mutando y terminó participando con el kirchnerismo y La Cámpora en el FDT".
POLITICA29 de julio de 2022
El Expreso de Jujuy
En diálogo con Modo Fontevecchia (Radio Perfil FM 101.9 y Net TV), el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, analizó la figura de Sergio Massa como superministro de Economía y su implicancia dentro de la coalición de gobierno: "Si los Grabois del Gobierno atentan contra la paz social y tironean generando un clima de anarquía, la designación de Massa va a ser más de lo mismo", expresó.
Fuiste cercano a Sergio Massa. ¿Qué significa su empoderamiento dentro del Gobierno?
Es claro que el problema económico y social del país es político que es lo que tiene que resolver el Gobierno, más allá de los nombres. Si los cambios de Gabinete resuelven eso, se va a contribuir a dar más tranquilidad. Ratifico la actitud responsable del radicalismo y de Juntos por el Cambio que tuvimos desde la negociación con el FMI. Si no hubiera sido por eso, nuestra coalición no hubiera podido evitar la devaluación.
El Estado argentino logró condiciones flexibles para ejecutar un programa que no se ha cumplido ni ejecutado. Hay que ser cautos, esperar las decisiones que se tomarán. Estos cambios significan un acuerdo político hacia adentro del Frente de Todos. Si los Grabois del Gobierno atentan contra la paz social y tironean generando un clima de anarquía, la designación de Massa va a ser más de lo mismo.
Tuvo la intención de sumar a Massa en aquella famosa convención de Gualeguaychú. ¿Quién es él para usted?
En ese momento, Massa era la expresión de un peronismo que estaba en línea con lo que plantéabamos desde Cambiemos en cuanto a todos los cuestionamientos que le hacíamos del kirchnerismo de cómo habían degradado la sociedad argentina y generaron un retroceso cultural con tanta intolerancia y corrupción.
Lo que pasó es que Sergio Massa fue mutando y terminó participando con el kirchnerismo y La Cámpora en el Frente de Todos. Aquella situación del 2015 ha cambiado totalmente. Por eso se incorporó en 2019 a Miguel Pichetto como expresión de un peronismo republicano que debe formar parte de Juntos por el Cambio.
Se ha modificado la situación, más allá de la relación personal que tengo con Sergio Massa. Desde lo político está en un posicionamiento totalmente diferente, nunca plantearía que él pueda formar parte de Juntos por el Cambio. Él está atrapado en la problemática del Frente de Todos, que es anárquico, una coalición ingobernable que puso al país al borde del abismo.
Si Massa se hubiera integrado a Cambiemos hoy sería otra cosa, ¿no?
La situación hubiera sido diferente, en ese momento pensé en consolidar un movimiento mucho más amplio con bastante más peronismo.
Son momentos difíciles, nuestra coalición está más consolidada, tenemos en claro dónde estamos, hacia dónde vamos.
Desde su amistad con Massa, ¿cómo lo definiría personalmente?
Es un político de carrera, un animal político. No hablo hace bastante con él pero en la renegociación del FMI, lo vi con las mejores intenciones. Espero que esa sea su guía.
Nuria Am (NA): ¿Con esto que el Gobierno se juega su bala de plata, es porque pone en juego su futuro político?
Massa tiene las mejores intenciones para el país, el Gobierno juega su bala de plata, es la última alternativa que le queda para ordenar las cosas y actuar con responsabilidad para el país. Tienen que parar al Presidente para que deje de incentivar a la violencia. Lo hizo visitando a Milagros Sala, cargando contra el campo. Los sectores violentos del Frente de Todos generan un clima que no sirve en un momento difícil para los distintos sectores económicos y, sobre todo, la gente.
¿Puede ser que suspender la marcha, de este sábado en la Rural, haya sido la primera medida?
Puede ser, espero, y que se dejen de cargar contra el campo que es el sector más dinámico de la economía. Espero que actúen con responsabilidad y seriedad frente a la crisis, que es lo que venimos reclamando desde nuestra coalición. (Fuente: Perfil.com)

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.