
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Funcionarios de los 15 destinos jujeños que integran el Corredor de las Yungas y el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia rubricaron un convenio de cooperación y colaboración, para poner en marcha inversiones proyectadas y gestionadas por municipios intervinientes.
JUJUY29 de julio de 2022
El Expreso de Jujuy
El acuerdo se efectuó en el marco del programa Promover Turismo Federal y Sostenible, del Ministerio de Turismo y Deportes nacional.
Las inversiones vinculadas a los municipios de San Pedro, Libertador General San Martín y San Francisco, tienen que ver con iniciativas que apuntan a "mejorar la competitividad turística de manera sostenible, inclusiva y federal buscando fortalecer y posicionar el Corredor de las Yungas", señaló un comunicado.
De esta manera, se convertirán en "destinos turísticos emergentes, responsables y respetuosos de la naturaleza como principal marca identitaria", se indicó.
El acuerdo fue firmado por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, e intendentes y funcionarios de San Pedro, Fraile Pintado, Libertador General San Martín, Calilegua, Yuto, Termas de Caimancito, El Fuerte, Villamonte, Palma Sola, Parque Nacional Calilegua, Pampichuela, San Francisco, Valle Grande, Santa Ana, Valle Colorado y Caspalá.
Los proyectos son: "Transformación Digital", "Capacitación" y " Comunicación", que incluyen el diseño del logotipo e identidad visual del Corredor de las Yungas como Destino Turístico Responsable y Respetuoso de la Naturaleza; la creación de una página web, y el diseño de la señalética.
Otros son el diseño de una aplicación para telefonía celular con la oferta turística del corredor; la creación y configuración de cuentas de redes sociales; producción de contenidos audiovisuales; capacitación de agentes municipales; diseño, fabricación y montaje de señalética vial e indicativa, entre otras acciones, a concretar en conjunto por los tres municipios.
Según el convenio, cada proyecto recibe una financiación de 5.000.000 de pesos, con una inversión para todo el Corredor de 15.000.000 de pesos.
"Estos proyectos tienen un solo objetivo, potenciar a toda la región, porque es sabido que cuando un turista viene no se fija donde empieza un municipio u otro, visita un área, un lugar que lo atrae, y por ello es muy importante seguir trabajando con este concepto de región de las Yungas, que ha crecido mucho en los últimos años", afirmó Posadas.
El ministro añadió que "es importante que Jujuy no sea sólo la Quebrada, es fundamental trasladar los beneficios del turismo a toda la provincia y que esta sea la "Cara Verde", que responde a todos los requisitos de la demanda mundial, de conectarse con lo natural, paisajes vírgenes y con concepto de sustentabilidad".
Por último, sostuvo que "estos primeros 15 millones son el puntapié inicial para seguir trabajando en marketing, en señalética, en capacitación. Esto es el principio de un plan y a partir del año próximo tendremos un presupuesto provincial que se apalanque con el presupuesto de los municipios, con una continuidad que permita seguir creciendo".

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Las instalaciones del estadio “23 de Agosto”, fueron escenario de un encuentro regional de dirigentes del fútbol femenino, convocado para afianzar la construcción de una plataforma que lleve a la categoría a los planos mayores.