GERARDO MORALES DE CAMPAÑA POR LOS BARRIOS DE BUENOS AIRES

El gobernador de Jujuy y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, visitó el municipio bonaerense de Lomas de Zamora, donde se reunió con comerciantes y empresarios pymes del distrito y advirtió que las organizaciones sociales "tienen que autointerpelarse y preguntarse para qué sirven y qué van a aportar al país".

POLITICA14 de julio de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
MORALES LOMAS DE ZAMORA

Morales dialogó con comerciantes y empresarios, quienes relataron las "innumerables complicaciones" que deben afrontar todos los días, según informó la UCR en un comunicado.

Como cierre de la jornada, el mandatario jujeño encabezó un acto en el Comité Central de la UCR local, donde reunió a la dirigencia partidaria para posicionar al partido dentro de la alianza opositora Juntos por el Cambio (JxC).

En ese sentido, Morales ratificó que el radicalismo tendrá un candidato a presidente en las elecciones de 2023.

Simultáneamente, en las afueras de la sede radical de Lomas de Zamora, representantes del Comité por la Libertad de Milagro Sala realizaron un escrache, donde repudiaron a Morales por "encarcelador y represor", y pidieron por la libertad de "todxs lxs presxs políticxs del radical macrismo".

Por su parte, el gobernador jujeño criticó la reunión que el presidente Alberto Fernández mantuvo el miércoles en la Casa Rosada con dirigentes de organizaciones vinculadas a Milagro Sala, y consideró que esas agrupaciones "tienen que autointerpelarse y preguntarse para qué sirven y qué van a aportar al país".

Participaron del acto el presidente del bloque de diputados bonaerenses de Juntos y titular de la UCR de la provincia, Maximiliano Abad; el intendente de San Isidro, Gustavo Posse; los diputados provinciales Nazarena Mesías y Pablo Domenichini y el histórico dirigente radical Federico Storani, entre otros.

 

Te puede interesar
legislatura consejo magistratura2

AVANZA TRATAMIENTO PARA CREACION DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

El Expreso de Jujuy
POLITICA13 de noviembre de 2025

En reunión plenaria de las Comisiones de Asuntos Institucionales, Finanzas y Legislación General, se presentó el proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa y se análisis el proyecto de creación del Consejo de la Magistratura y Jury de Enjuiciamiento.

leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

Fernando Burgos
POLITICA11 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.