DERECHOS HUMANOS CUESTIONA CARTA DE GERARDO MORALES

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a cargo de Horacio Pietragalla Corti, afirmó hoy que la carta abierta emitida por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, contiene "información falsa" y "un relato estigmatizante" contra la dirigente social Milagro Sala.

POLITICA29 de junio de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
FB_IMG_1656549218421

FB_IMG_1656525603561La Secretaría difundió un comunicado en respuesta a la carta abierta que Morales dirigió hoy contra el presidente Alberto Fernández, luego de que el mandatario visitó a Sala en la clínica de Jujuy donde está internada tras sufrir el lunes un cuadro de trombosis venosa profunda.

El organismo dijo que "advierte con preocupación sobre la tergiversación y la información falsa utilizada" por el mandatario jujeño, "al referirse a la alarmante situación que vive" Sala en esa provincia.

Asimismo, cuestionó a Morales por volver "a utilizar un relato estigmatizante para atacar a una organización y a una dirigente social", de la que -dijo- "es víctima de una permanente persecución política, judicial y mediática" desde 2016.

"Es falso que Milagro esté condenada por crímenes violentos. Es falso que Milagro haya sido investigada por graves violaciones de derechos humanos", se afirmó en el comunicado.

También se denunció que la referente social "está privada arbitrariamente de su libertad desde hace casi 7 años", tras ser "perseguida penalmente en una decena de causas", cuyas tramitaciones -se consideró- no tuvieron "las garantías del debido proceso".

"Por ello, es beneficiaria de una medida provisional de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que en 2017 ordenó proteger su integridad física y psíquica", se explicó.

De esta manera, la Secretaría de DD.HH. considera que se encuentra comprometida "la responsabilidad internacional del Estado argentino", debido "al incumplimiento de esa resolución por parte de las autoridades provinciales, políticas y judiciales".

"Los derechos humanos no son parte de ninguna grieta. Son una política de Estado y la columna vertebral de nuestro gobierno nacional", insistieron desde la Secretaría.

Explicó que "es obligación de todos los funcionarios del Estado, ya sea federal o provincial, su respeto irrestricto". Y destacó que "el pueblo argentino", sabe reconocer "que las diferencias políticas no se pueden superar con la utilización del aparato político y judicial contra la oposición ni con violaciones de derechos humanos".

En su carta, Morales consideró a Sala responsable de un "reinado de violencia y corrupción" y acusó a Fernández de "hacer oídos" a los reclamos de quienes definió como "víctimas" de la dirigente social.

El mandatario provincial reivindicó su "convicción humanista" y le deseó a Sala que "recupere" su salud, pero la definió como una "delincuente condenada por corrupción" y le reprochó a Fernández que supuestamente gobierna sólo "para una facción".

Te puede interesar
sesion legislatura  noviembre (5)

Legislatura: "CÓDIGO MARIPOSA" UN NUEVO PROTOCOLO PARA MADRES QUE PERDIERON UN BEBÉ

El Expreso de Jujuy
POLITICA06 de noviembre de 2025

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

VERONICA VALENTE DIPUTADA PJ1

Verónica Valente: "EN EL PERONISMO TIENEN QUE ESTAR NUEVAMENTE TODOS UNIDOS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA05 de noviembre de 2025

La legisladora provincial cuestionó la decisión de un sector que conduce el PJ quiera quedarse con el sello partidario, intentando que se suspenda las elecciones. Sin embargo, destacó la decisión de quién está a cargo del PJ Nacional José Mayans, de seguir con el proceso eleccionario en el mes de febrero.

ley provincial farmacias legislatura

LEGISLATURA TRABAJA EN UNA NUEVA "LEY DE FARMACIAS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA03 de noviembre de 2025

En el salón Manuel Padilla de la Legislatura, miembros de la comisión de Salud se reunieron con integrantes del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Ministerio de Salud de la provincia con el objetivo de escuchar las propuestas para la aprobación de la ley.

20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

SCJ-REUNION-PROTOCOLAR-DEFENSORA-GRAL-NACION-Y-DEFENSORES-GRALES-PROVINCIALES-5.11.25-1024x402

DEFENSORES PÚBLICOS DE TODO EL PAÍS DEBATEN POLITICAS JUDICIALES EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES06 de noviembre de 2025

Durante un Encuentro Nacional de Defensores Públicos que se lleva a cabo en la provincia, se analizan los desafíos actuales del sistema judicial en materia de infancia y adolescencia. Jesús González Suárez, defensor ante el Superior Tribunal de Justicia fueguino, destacó la importancia de fortalecer el rol protector del Estado por encima de las políticas punitivas.