Educación: ESTUDIO REVELO UN ALTO GRADO DE VULNERABILIDAD EN ESTUDIANTES JUJEÑOS  

Un dispositivo de evaluación educativa denominado “Saber Más” realizado en diciembre de 2021 en la provincia de Jujuy, reveló que el contexto social de escuelas secundarias se encuentra en un alto grado de vulnerabilidad, informaron hoy oficialmente.

JUJUY24 de mayo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
ESTUDIANTES  SECUNDARIOS

 La presentación de los resultados de las evaluaciones fue encabezada por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, acompañado de la ministra de Educación de Jujuy, María Teresa Bovi y la subsecretaria de Gestión Educativa provincial, Vanesa Humacata.

La encuesta se realizó en diciembre de 2021 a un total de 10.293 estudiantes de tercer año del nivel secundario, los cuales representan el 74% de los alumnos que asisten a 220 establecimientos educativos públicos y privados de la provincia.

“Los desempeños de los estudiantes lo evaluamos por tramos, inicial, intermedio y superior, desde los conocimientos adquiridos de baja complejidad, complejidad media y complejidad alta”, explicó la subsecretaria de Gestión Educativa de Jujuy, Vanesa Humacata.

Asimismo, se analizó “el índice de contexto educativo con cuestionarios complementarios para reconocer a partir de ello de las condiciones de viviendas, y factores socioeconómicos y así determinar situación de vulnerabilidad de los mismos”, agregó.

“Los índices de contexto social del total de las instituciones educativas reveló que un 45% se encuentra en alto nivel de vulnerabilidad, un 39% en bajo nivel de vulnerabilidad y un 17% en medio nivel de vulnerabilidad”, precisó.

Más adelante detalló que respecto a los estudiantes que participaron del estudio que “un 23,7% se encuentra en un alto nivel de vulnerabilidad, un 17% medio nivel de vulnerabilidad y un 58, 60% bajo nivel de vulnerabilidad”.

En relación a los tramos de desempeño de los estudiantes vinculado al contexto socioeducativo, concluyeron que en el área de lengua que “los educandos con alto grado de vulnerabilidad en “un 35% tiene un desempeño inicial, el 43% un desempeño intermedio y 22% superior”.

En el campo de las matemáticas los estudiantes con alto grados de vulnerabilidad “el 39% tiene un desempeño inicial, mientras que el 38% desempeño intermedio y solo el 21% un desempeño superior”.

“Aquí se nota muy clara esta relación entre las condiciones sociales de los estudiantes y los resultados de aprendizajes, a más alto nivel de vulnerabilidad menores posibilidades de aprendizaje que al tener mejores condiciones sociales”, sostuvo Humacata.

Otro de los datos recabados que del total de los estudiantes encuestados “un 24 por ciento trabajaba fuera del hogar, adolescentes de entre 16 y 18 años, mientras que un 75 por ciento declaró no trabajar fuera del hogar”.

Además, precisó que “solo 26 por ciento tiene acceso exclusivo a una computadora, notebook, netbook o tablet, el 34% accede de manera compartida a un dispositivo en el hogar, a su vez un 27% no posee ninguno de los artefactos tecnológico y un 12% no respondió”.

En ese marco, Morales explicó que, para “Saber Más” se utilizó el Índice del Contexto Social de la Educación (ICSE), el cual relevaba en el cuestionario temas vinculados a la familia y a otros aspectos como laboral, personal y de contexto socioeconómico.

A partir del cual "diseñamos Saberes 22, como una herramienta para mejorar y fortalecer las trayectorias educativas de los estudiantes", añadió.

Sostuvo que “Saber Más”, arrojó datos que tienen que interpelarnos como comunidad y a partir de los cuales "estamos más convencidos del camino que elegimos, que es el de continuar fortaleciendo la educación y el desarrollo de fuertes políticas públicas, como el caso del Promace, con inversiones en establecimientos, capacitaciones y tecnologías", indicó.

"Tenemos que actuar con políticas públicas que garanticen la nivelación de oportunidades, no solo en lo educativo, sino también en el contexto socioeconómico, con un Estado presente y con respuestas", expresó.

A su turno, la titular de la cartera educativa, Teresa Bovi, dijo que “Saber Más” fue, “un gran paso que da las bases para trabajar sobre la educación pública y poder centrar todos los esfuerzos en los resultados obtenidos”.

Continuando indicó que "la educación no sale adelante sola, si no es con el compromiso de todos, escuelas, familia y estudiantes" y acotó que, a partir de los resultados obtenidos, se diseñaron líneas de abordaje”.

Entre ellos, “Libros para aprender, Régimen de evaluación para el nivel secundario”. Luego se refirió a “Saberes 22” diciendo que es un programa socioeducativo que "busca revincular y fortalecer las trayectorias educativas, con abordajes institucional y territorial".

En la ceremonia desarrollada en el imponente Complejo Ministerial de Educación ubicado en el Barrio Malvinas de nuestra capital, se entregaron credenciales y material de trabajo a promotores educativos de “Saberes 22”.

 

Te puede interesar
FB_IMG_1752061795754

ESTUDIANTE JUJEÑO LOGRA BECA PARA CONTINUAR ESTUDIOS EN EE.UU.

El Expreso de Jujuy
JUJUY09 de julio de 2025

Lautaro Leonel Sosa, alumno de sexto año, de la Escuela Técnica Provincial N°1 "Gral. Aristóbulo Vargas Belmonte fue seleccionado por Jala University, institución formativa que le otorgó una beca del 100% para poder realizar estudios de Ingeniería en Software Comercial en institución de Estados Unidos.

berdeja corriente saul ubaldini

CGT AMENAZA CON JUDICIALIZAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO

Fernando Burgos
JUJUY08 de julio de 2025

El secretario general de la Asociación de Judiciales, Freddy Berdeja, dijo que preocupa en el ámbito de la CGT Regional Jujuy, la implementación de la Ley 5863 de Convenio Colectivo de Trabajo. Esta mañana los representantes gremiales se reunieron con legisladores de la Comisión de trabajo y advirtieron con dar intervención a la justicia si no se respeta los términos de dicha norma sancionada en febrero del 2015 y que a la fecha no fue implementada.

Lo más visto
9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

FB_IMG_1752097485042

HUMAHUACA CONMEMORÓ LOS 209 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de julio de 2025

En la histórica ciudad de Humahuaca, se llevó a cabo hoy el acto central por el 209º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, con una emotiva ceremonia que convocó a autoridades provinciales, municipales, instituciones educativas y vecinos de la región.