
Educación: JUJUY LAS VACACIONES DE INVIERNO SERÁN DEL 14 AL 25 DE JULIO
Una serie de provincias dispuso adelantar las vacaciones de invierno, por lo que las clases terminarían antes. En Jujuy el receso será recién en la segunda quincena de julio.
Un dispositivo de evaluación educativa denominado “Saber Más” realizado en diciembre de 2021 en la provincia de Jujuy, reveló que el contexto social de escuelas secundarias se encuentra en un alto grado de vulnerabilidad, informaron hoy oficialmente.
JUJUY24 de mayo de 2022La presentación de los resultados de las evaluaciones fue encabezada por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, acompañado de la ministra de Educación de Jujuy, María Teresa Bovi y la subsecretaria de Gestión Educativa provincial, Vanesa Humacata.
La encuesta se realizó en diciembre de 2021 a un total de 10.293 estudiantes de tercer año del nivel secundario, los cuales representan el 74% de los alumnos que asisten a 220 establecimientos educativos públicos y privados de la provincia.
“Los desempeños de los estudiantes lo evaluamos por tramos, inicial, intermedio y superior, desde los conocimientos adquiridos de baja complejidad, complejidad media y complejidad alta”, explicó la subsecretaria de Gestión Educativa de Jujuy, Vanesa Humacata.
Asimismo, se analizó “el índice de contexto educativo con cuestionarios complementarios para reconocer a partir de ello de las condiciones de viviendas, y factores socioeconómicos y así determinar situación de vulnerabilidad de los mismos”, agregó.
“Los índices de contexto social del total de las instituciones educativas reveló que un 45% se encuentra en alto nivel de vulnerabilidad, un 39% en bajo nivel de vulnerabilidad y un 17% en medio nivel de vulnerabilidad”, precisó.
Más adelante detalló que respecto a los estudiantes que participaron del estudio que “un 23,7% se encuentra en un alto nivel de vulnerabilidad, un 17% medio nivel de vulnerabilidad y un 58, 60% bajo nivel de vulnerabilidad”.
En relación a los tramos de desempeño de los estudiantes vinculado al contexto socioeducativo, concluyeron que en el área de lengua que “los educandos con alto grado de vulnerabilidad en “un 35% tiene un desempeño inicial, el 43% un desempeño intermedio y 22% superior”.
En el campo de las matemáticas los estudiantes con alto grados de vulnerabilidad “el 39% tiene un desempeño inicial, mientras que el 38% desempeño intermedio y solo el 21% un desempeño superior”.
“Aquí se nota muy clara esta relación entre las condiciones sociales de los estudiantes y los resultados de aprendizajes, a más alto nivel de vulnerabilidad menores posibilidades de aprendizaje que al tener mejores condiciones sociales”, sostuvo Humacata.
Otro de los datos recabados que del total de los estudiantes encuestados “un 24 por ciento trabajaba fuera del hogar, adolescentes de entre 16 y 18 años, mientras que un 75 por ciento declaró no trabajar fuera del hogar”.
Además, precisó que “solo 26 por ciento tiene acceso exclusivo a una computadora, notebook, netbook o tablet, el 34% accede de manera compartida a un dispositivo en el hogar, a su vez un 27% no posee ninguno de los artefactos tecnológico y un 12% no respondió”.
En ese marco, Morales explicó que, para “Saber Más” se utilizó el Índice del Contexto Social de la Educación (ICSE), el cual relevaba en el cuestionario temas vinculados a la familia y a otros aspectos como laboral, personal y de contexto socioeconómico.
A partir del cual "diseñamos Saberes 22, como una herramienta para mejorar y fortalecer las trayectorias educativas de los estudiantes", añadió.
Sostuvo que “Saber Más”, arrojó datos que tienen que interpelarnos como comunidad y a partir de los cuales "estamos más convencidos del camino que elegimos, que es el de continuar fortaleciendo la educación y el desarrollo de fuertes políticas públicas, como el caso del Promace, con inversiones en establecimientos, capacitaciones y tecnologías", indicó.
"Tenemos que actuar con políticas públicas que garanticen la nivelación de oportunidades, no solo en lo educativo, sino también en el contexto socioeconómico, con un Estado presente y con respuestas", expresó.
A su turno, la titular de la cartera educativa, Teresa Bovi, dijo que “Saber Más” fue, “un gran paso que da las bases para trabajar sobre la educación pública y poder centrar todos los esfuerzos en los resultados obtenidos”.
Continuando indicó que "la educación no sale adelante sola, si no es con el compromiso de todos, escuelas, familia y estudiantes" y acotó que, a partir de los resultados obtenidos, se diseñaron líneas de abordaje”.
Entre ellos, “Libros para aprender, Régimen de evaluación para el nivel secundario”. Luego se refirió a “Saberes 22” diciendo que es un programa socioeducativo que "busca revincular y fortalecer las trayectorias educativas, con abordajes institucional y territorial".
En la ceremonia desarrollada en el imponente Complejo Ministerial de Educación ubicado en el Barrio Malvinas de nuestra capital, se entregaron credenciales y material de trabajo a promotores educativos de “Saberes 22”.
Una serie de provincias dispuso adelantar las vacaciones de invierno, por lo que las clases terminarían antes. En Jujuy el receso será recién en la segunda quincena de julio.
El objetivo es detectar todas aquellas anormalidades y faltas que puedan afectar al proceso electoral, como la venta de bebidas alcohólicas, fiestas clandestinas, propaganda política, etc., prohibidas en el marco de las elecciones legislativas que se llevarán a cabo el domingo 11.
En una segunda salida de "Misión Primavera" la Reina Nacional de los Estudiantes Martina Rauschenberger, visitó varias pueblo de la puna jujeña llevando la fiesta a cada rincón de la provincia.
Tras años de servicio dedicado a la educación de la comunidad, estos trabajadores se ven impedidos de acceder a un retiro acorde a sus aportes y años de labor.
Son capacitadores en distintas materias, trabajan hace más de 15 años para el Estado Provincial y perciben un salario de “miseria”, que no le alcanza ni para el transporte. Por eso reclaman que sean incorporados como contratados para mejorar su situación laboral.
El paro nacional de transporte, tuvo muy poca incidencia en la capital jujeña. La mayoría de las empresas trabajaron con normalidad y no hubo mayores quejas de los usuarios, más allá de algunas demoras.
ATE se reunirá con los representantes de cada provincia y realizará un plenario junto a UTEP donde se definirá un plan de acción por el ajuste que lleva adelante el Gobierno y por las condiciones que impuso el FMI.
Angelina Judith González fue víctima de un femicidio. Fuentes judiciales confirmaron que su ex pareja, un joven de apellido Ochoa de 25 años, quedó formalmente imputado por el crimen y fue trasladado esta mañana al penal de Gorriti.
“No puede haber una ficha limpia con una Justicia sucia, parcial y politizada” afirmó la senadora jujeña, luego del rechazo en la Cámara Alta del proyecto que les ponía límite a los políticos que tienen problemas con la justicia.
Por un transporte de poco más de 14 kilos de cocaína, los condenados utilizaron dos camionetas y una moto para sortear controles y montes desde Bolivia hasta un paraje, en Tartagal, donde la banda fue detenida. La investigación demandó cinco meses de escuchas, tareas de campo y de inteligencia para detectar la ruta de la droga.
La tarde del sábado se vestirá de fútbol en el estadio “23 de Agosto”, cuando Gimnasia y Esgrima de Jujuy, líder de la Zona B, reciba a un urgido Nueva Chicago en el marco de la 14º fecha de la siempre apasionante Primera Nacional.