
TRABAJAN EN LA PRVENCIÓN DEL DENGUE, HABRÁ DESCACHARRADO EN SAN SALVADOR
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
Un dispositivo de evaluación educativa denominado “Saber Más” realizado en diciembre de 2021 en la provincia de Jujuy, reveló que el contexto social de escuelas secundarias se encuentra en un alto grado de vulnerabilidad, informaron hoy oficialmente.
JUJUY24 de mayo de 2022La presentación de los resultados de las evaluaciones fue encabezada por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, acompañado de la ministra de Educación de Jujuy, María Teresa Bovi y la subsecretaria de Gestión Educativa provincial, Vanesa Humacata.
La encuesta se realizó en diciembre de 2021 a un total de 10.293 estudiantes de tercer año del nivel secundario, los cuales representan el 74% de los alumnos que asisten a 220 establecimientos educativos públicos y privados de la provincia.
“Los desempeños de los estudiantes lo evaluamos por tramos, inicial, intermedio y superior, desde los conocimientos adquiridos de baja complejidad, complejidad media y complejidad alta”, explicó la subsecretaria de Gestión Educativa de Jujuy, Vanesa Humacata.
Asimismo, se analizó “el índice de contexto educativo con cuestionarios complementarios para reconocer a partir de ello de las condiciones de viviendas, y factores socioeconómicos y así determinar situación de vulnerabilidad de los mismos”, agregó.
“Los índices de contexto social del total de las instituciones educativas reveló que un 45% se encuentra en alto nivel de vulnerabilidad, un 39% en bajo nivel de vulnerabilidad y un 17% en medio nivel de vulnerabilidad”, precisó.
Más adelante detalló que respecto a los estudiantes que participaron del estudio que “un 23,7% se encuentra en un alto nivel de vulnerabilidad, un 17% medio nivel de vulnerabilidad y un 58, 60% bajo nivel de vulnerabilidad”.
En relación a los tramos de desempeño de los estudiantes vinculado al contexto socioeducativo, concluyeron que en el área de lengua que “los educandos con alto grado de vulnerabilidad en “un 35% tiene un desempeño inicial, el 43% un desempeño intermedio y 22% superior”.
En el campo de las matemáticas los estudiantes con alto grados de vulnerabilidad “el 39% tiene un desempeño inicial, mientras que el 38% desempeño intermedio y solo el 21% un desempeño superior”.
“Aquí se nota muy clara esta relación entre las condiciones sociales de los estudiantes y los resultados de aprendizajes, a más alto nivel de vulnerabilidad menores posibilidades de aprendizaje que al tener mejores condiciones sociales”, sostuvo Humacata.
Otro de los datos recabados que del total de los estudiantes encuestados “un 24 por ciento trabajaba fuera del hogar, adolescentes de entre 16 y 18 años, mientras que un 75 por ciento declaró no trabajar fuera del hogar”.
Además, precisó que “solo 26 por ciento tiene acceso exclusivo a una computadora, notebook, netbook o tablet, el 34% accede de manera compartida a un dispositivo en el hogar, a su vez un 27% no posee ninguno de los artefactos tecnológico y un 12% no respondió”.
En ese marco, Morales explicó que, para “Saber Más” se utilizó el Índice del Contexto Social de la Educación (ICSE), el cual relevaba en el cuestionario temas vinculados a la familia y a otros aspectos como laboral, personal y de contexto socioeconómico.
A partir del cual "diseñamos Saberes 22, como una herramienta para mejorar y fortalecer las trayectorias educativas de los estudiantes", añadió.
Sostuvo que “Saber Más”, arrojó datos que tienen que interpelarnos como comunidad y a partir de los cuales "estamos más convencidos del camino que elegimos, que es el de continuar fortaleciendo la educación y el desarrollo de fuertes políticas públicas, como el caso del Promace, con inversiones en establecimientos, capacitaciones y tecnologías", indicó.
"Tenemos que actuar con políticas públicas que garanticen la nivelación de oportunidades, no solo en lo educativo, sino también en el contexto socioeconómico, con un Estado presente y con respuestas", expresó.
A su turno, la titular de la cartera educativa, Teresa Bovi, dijo que “Saber Más” fue, “un gran paso que da las bases para trabajar sobre la educación pública y poder centrar todos los esfuerzos en los resultados obtenidos”.
Continuando indicó que "la educación no sale adelante sola, si no es con el compromiso de todos, escuelas, familia y estudiantes" y acotó que, a partir de los resultados obtenidos, se diseñaron líneas de abordaje”.
Entre ellos, “Libros para aprender, Régimen de evaluación para el nivel secundario”. Luego se refirió a “Saberes 22” diciendo que es un programa socioeducativo que "busca revincular y fortalecer las trayectorias educativas, con abordajes institucional y territorial".
En la ceremonia desarrollada en el imponente Complejo Ministerial de Educación ubicado en el Barrio Malvinas de nuestra capital, se entregaron credenciales y material de trabajo a promotores educativos de “Saberes 22”.
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
La totalidad de los hospitales públicos de la provincia se adhirieron a la jornada nacional en defensa de la Salud Pública, convocada por el Foro por el derecho a la Salud y FESINTRAS entre otros organismos que agrupan a trabajadores de la salud.
El gobierno Nacional avanza con la decisión de cerrar definitivamente Vialidad de la Nación yt crece la preocupación de los trabajadores en todo el país. En las últimas horas, la dirigencia sindical tomó conocimiento que se prestará servicio hasta el 1° de agosto y desde el 4 nadie podrá ingresar a las distintas instalaciones y sedes que tiene el organismo nacional en todo el país, inclusive Jujuy.
Entre el 15 y 16 de agosto, se realizará el Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down a Jujuy, donde habrá numerosas actividades en paralelo a la realización del Congreso Docente sobre Educación Inclusiva.
Miles de jujeños participaron de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen, celebradas en la jornada de hoy, donde también estuvo presente el gobernador Carlos Sadir.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
En la antesala del choque con Defensores Unidos (CADU), todas las miradas se posan en Sebastián Anchoverri, el arquero que el próximo domingo custodiará el arco de Gimnasia y Esgrima de Jujuy en reemplazo de Milton Álvarez, sancionado con una fecha de suspensión por expulsión frente a Estudiantes en Caseros.
La decisión presidencial se adoptó luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio, según anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni
Milei se mostró furioso con los Menem por el impacto del escándalo del Banco Nación, además le reprochó a su hermana por la contratación de 4.000 millones que los Menem se quedaron con el banco oficial.
Durante la madrugada, un auto cayó al agua del dique Los Alisos, por razones que aún se investigan. En el vehículo se encontraban dos personas, una joven de 26 años que logró salir y pedir ayuda, pero un hombre quedó dentro del mismo y su cuerpo luego fue rescatado por personal de bomberos y de la policía lacustre.