
SADIR Y OTRO GOBERNADORES SE REUNIERON CON SANTILLI Y AVANZA ACUERDO CON NACIÓN
Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.
Están siendo distribuidos a todas las provincias para que el 18 de mayo más de 600 mil personas censistas puedan recorrer todas las viviendas del país.
NACIONALES22 de abril de 2022
El Expreso de Jujuy
Los 30 millones de formularios que se necesitarán para realizar el operativo territorial del Censo Nacional 2022 se terminaron de imprimir este jueves y están siendo distribuidos a todas las provincias para que el 18 de mayo más de 600 mil personas censistas puedan recorrer todas las viviendas del país.
"Estamos contentos porque termina esta etapa de mucha logística. Son más de 30 millones de formularios que tuvimos que imprimir", aseguró el director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, este jueves en su visita a la planta de impresión de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Kollor Press y Modoc, ubicada en la ciudad bonaerense de Avellaneda, donde concluyó esa tarea.
Lavagna dijo durante una recorrida por la planta que «el correo ya empezó a hacer el envío de los materiales para que el 18 de mayo, cuando la persona censista pase por las viviendas, tengamos todo el material para tener un censo de mucha calidad».
La producción de las 365 millones de páginas de papel que componen los 30 millones de formularios comenzó hace un mes y ya fueron enviados en su mayoría a todas las jurisdicciones para el tradicional relevamiento.
Cada formulario lleva impreso un dato variable que lo identifica de forma unívoca para garantizar la calidad del operativo, explicó, por su parte, Pablo Devuono, coordinador general de impresión de la UTE donde 150 personas trabajaron en esta primera etapa.
En esta planta se recibirán nuevamente los cuestionarios después de que finalice el operativo el 18 de mayo y se hará la digitalización y captura de la información.
"A través de un software especializado se hace un reconocimiento de los datos y se vuelca toda la información en las bases de datos útiles que el Indec después va a trabajar para procesar esa información", dijo Devuono.
Luego de que Lavagna diera por terminada la impresión de los formularios, la directora de Estadísticas Poblacionales del Indec, Cecilia Rodríguez Gauna, destacó que "se trata de un evento histórico".
"Todo lo que se acaba de producir va a servir para poder interrogar a las personas sobre cómo viven, qué hacen, qué características tiene sus hogares y viviendas. La idea es que a través de esos datos podamos contar con información para formular políticas públicas y mejorar las condiciones de vida de la población", agregó.
Respecto al día del despliegue territorial, Lavagna sostuvo que "la estructura censal que requerimos son más o menos 600 mil personas, entre el área jerárquica y los censistas propiamente dichos".
"Tenemos que tener censistas para operativos rurales, para operativos de lo que llamamos viviendas colectivas que son por ejemplo cárceles, hospitales, geriátricos; para personas en situación de calle que también tenemos un operativo en particular, y después en la zona urbana donde tenemos realidades muy diversas", explicó.
El Censo Nacional 2022, que por primera vez tiene una modalidad mixta -virtual y territorial-, ya fue completado digitalmente por el 10% del total de las viviendas del país, lo que representa 1.775.000 viviendas, en donde viven 4.990.478 personas, informó el Indec.
"En los últimos días se viene acelerando mucho el ritmo de respuesta del censo digital", expresó Lavagna y pidió a la población que decida completarlo virtualmente que "no lo deje para último momento; estamos esperando un flujo muy importante de gente y queremos evitar el congestionamiento de la página".
Y agregó: "Para nosotros es una experiencia muy nueva, es la primera vez en la historia de los censos argentinos que tenemos la posibilidad de hacer un censo digital y creemos que lo más importante es que estamos dando herramientas para que la gente pueda ejercer su derecho de participar, a ser reconocido, a ser contado".
"Lo más importante para nosotros es que participen, ya sea de la forma digital o esperando a la persona censista", afirmó y recordó que el único sitio oficial para completar el cuestionario virtual es www.censo.gob.ar.
Télam

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

El gobierno de Javier Milei anunció la reactivación de la obra pública en diversas provincias. Pero de las 10 obras “descongeladas” ninguna llega a Jujuy, se localizan en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, 2 en Rosario, una Las Rosas y CABA.

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

El último mes algunas de ellas incrementaron hasta más de $1000 el precio por kilo. Recorriendo el mercado de Concentración y Abasto del B° San Pedrito, observamos varios incrementos en las frutas de estación.

El miércoles entra en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros, en el ámbito del municipio capitalino.

El gremio que agrupa a los docentes secundarios y terciarios de la provincia, decidió un paro de 24 horas con movilización a concretarse este miércoles 19 en rechazo a la imposición salarial del gobierno provincial y el mínimo aumento del 2,5% otorgado en las paritarias celebradas en horas de la mañana.