IMPRIMIERON MÁS DE 30 MILLONES DE CUESTIONARIOS PARA EL CENSO NACIONAL  

Están siendo distribuidos a todas las provincias para que el 18 de mayo más de 600 mil personas censistas puedan recorrer todas las viviendas del país. 

NACIONALES22 de abril de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Screenshot_20220422-153254_Facebook

Los 30 millones de formularios que se necesitarán para realizar el operativo territorial del Censo Nacional 2022 se terminaron de imprimir este jueves y están siendo distribuidos a todas las provincias para que el 18 de mayo más de 600 mil personas censistas puedan recorrer todas las viviendas del país. 

"Estamos contentos porque termina esta etapa de mucha logística. Son más de 30 millones de formularios que tuvimos que imprimir", aseguró el director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, este jueves en su visita a la planta de impresión de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Kollor Press y Modoc, ubicada en la ciudad bonaerense de Avellaneda, donde concluyó esa tarea. 

Lavagna dijo durante una recorrida por la planta que «el correo ya empezó a hacer el envío de los materiales para que el 18 de mayo, cuando la persona censista pase por las viviendas, tengamos todo el material para tener un censo de mucha calidad». 

La producción de las 365 millones de páginas de papel que componen los 30 millones de formularios comenzó hace un mes y ya fueron enviados en su mayoría a todas las jurisdicciones para el tradicional relevamiento. 

Cada formulario lleva impreso un dato variable que lo identifica de forma unívoca para garantizar la calidad del operativo, explicó, por su parte, Pablo Devuono, coordinador general de impresión de la UTE donde 150 personas trabajaron en esta primera etapa. 

En esta planta se recibirán nuevamente los cuestionarios después de que finalice el operativo el 18 de mayo y se hará la digitalización y captura de la información. 

"A través de un software especializado se hace un reconocimiento de los datos y se vuelca toda la información en las bases de datos útiles que el Indec después va a trabajar para procesar esa información", dijo Devuono. 

Luego de que Lavagna diera por terminada la impresión de los formularios, la directora de Estadísticas Poblacionales del Indec, Cecilia Rodríguez Gauna, destacó que "se trata de un evento histórico". 

"Todo lo que se acaba de producir va a servir para poder interrogar a las personas sobre cómo viven, qué hacen, qué características tiene sus hogares y viviendas. La idea es que a través de esos datos podamos contar con información para formular políticas públicas y mejorar las condiciones de vida de la población", agregó. 

Respecto al día del despliegue territorial, Lavagna sostuvo que "la estructura censal que requerimos son más o menos 600 mil personas, entre el área jerárquica y los censistas propiamente dichos". 

"Tenemos que tener censistas para operativos rurales, para operativos de lo que llamamos viviendas colectivas que son por ejemplo cárceles, hospitales, geriátricos; para personas en situación de calle que también tenemos un operativo en particular, y después en la zona urbana donde tenemos realidades muy diversas", explicó. 

El Censo Nacional 2022, que por primera vez tiene una modalidad mixta -virtual y territorial-, ya fue completado digitalmente por el 10% del total de las viviendas del país, lo que representa 1.775.000 viviendas, en donde viven 4.990.478 personas, informó el Indec. 

"En los últimos días se viene acelerando mucho el ritmo de respuesta del censo digital", expresó Lavagna y pidió a la población que decida completarlo virtualmente que "no lo deje para último momento; estamos esperando un flujo muy importante de gente y queremos evitar el congestionamiento de la página". 

Y agregó: "Para nosotros es una experiencia muy nueva, es la primera vez en la historia de los censos argentinos que tenemos la posibilidad de hacer un censo digital y creemos que lo más importante es que estamos dando herramientas para que la gente pueda ejercer su derecho de participar, a ser reconocido, a ser contado". 

"Lo más importante para nosotros es que participen, ya sea de la forma digital o esperando a la persona censista", afirmó y recordó que el único sitio oficial para completar el cuestionario virtual es www.censo.gob.ar. 

 Télam

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.