Garavano, exministro de Macri: “ME DECÍAN QUE HABÍA QUE METER PRESA A CRISTINA”

El Poder Ejecutivo está perdiendo un control que hasta ahora tenían del Consejo y sus recursos, el oficialismo tenía una mayoría ajustada. Lo que se va a requerir ahora es la necesidad de construir más consensos y ahí es donde al oficialismo le pasa lo mismo que en Diputados y en el Senado, le cuesta ponerse de acuerdo, ceder en algunas cosas, escuchar al otro”, explicó Germán Garavano, ex ministro de Justicia, cuestionado por el kirchnerismo como una de las espadas macristas en el manejo del aparato judicial, con el fin de poner a Cristina Kirchner presa.

NACIONALES20 de abril de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Germán Garavano
Germán Garavano, exministro de Justicia del gobierno de Macri

“La verdad es que el Ministerio de Justicia actúa como un auxiliar de la justicia en algunos aspectos, pero en definitiva la justicia actúa y debe hacerlo de forma independiente. Cuando yo era ministro me decían que había que meter presa a Cristina, y otros decían que yo la estaba metiendo presa, pero ninguna de las dos cosas era ciertas ni posibles”, precisó. Y negó presiones del expresidente para motorizar causas en contra de la actual vicepresidenta.

“Nosotros tratábamos de mejorar el sistema judicial y eso nos ocasionó conflictos, nosotros sufrimos muchos fallos de la Corte con los que no estuvimos de acuerdo. Como fue el fallo de la coparticipación que fue como un baldazo de agua fría. La justicia funciona independientemente, nos puede gustar más o menos, pero tenemos que ser respetuosos de ese funcionamiento”, recalcó Garavano en diálogo con Delta 90.3.

“No me gusta cuando Cristina quiere poner en crisis la república y la independencia de poderes. La justicia tiene un montón de problemas, es tan mala como los otros dos poderes del Estado. Tiene jueces que deberían ser removidos, procedimientos arcaicos, procesos que tardan, muchas veces se guían por el color político de turno, pero es la justicia y tenemos que usar las herramientas institucionales que tenemos para mejorarla”, prosiguió.

“Dejamos alrededor de cien pliegos que desde que llegó Cristina el senado no quiso tratar. Alberto Fernández los retiró y todavía hoy no han enviado los cargos de esos jueces para cubrir. Lo que sucede es que el kirchnerismo siempre se valió de jueces interinos para que dicten fallos favorables para el gobierno. Es más fácil un juez interino que tiene que ascender, ya que se convierte en un cambio de favores.”, concluyó el exministro.

 

Te puede interesar
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.