
SADIR Y OTRO GOBERNADORES SE REUNIERON CON SANTILLI Y AVANZA ACUERDO CON NACIÓN
Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.
El que fue caracterizado como primer banco de tumores de la provincia y del noroeste argentino (NOA), que almacenará tejidos tumorales e información clínica de los pacientes para el diagnóstico y la investigación, funcionará desde los próximos días en el hospital público de gestión descentralizada "Arturo Oñativia", de la capital salteña.
NACIONALES21 de marzo de 2022
El Expreso de Jujuy
"Es la concreción de un proyecto que comenzó hace años", expresó el gerente del hospital, Marcelo Nallar, quien detalló que se trata de contar con "un banco de tumores en Salta, para Salta y por qué no para toda la región".
El funcionario consideró además que "contar con este banco de tumores es un gran logro" y explicó que "al estar en un hospital público, lo hace universal, sin ningún tipo de discriminación. Acá se van a aceptar los cánceres de todas las personas, de todos los enfermos, sin importar si tienen obra social o no".
Este banco de tumores almacenará tejidos tumorales de cirugías de cáncer o biopsias, e información clínica de los pacientes para el posterior diagnóstico e investigación.
"El Estado provincial salió como garante de la salud pública de los salteños para dar una respuesta positiva con una gran inversión, no sólo en estructura y equipamiento, sino también en la capacitación del recurso humano", agregó el gerente del hospital.
Asimismo, reveló que esto significa que "cualquier persona que se opere de un cáncer en Salta podrá almacenar un pedacito de ese tumor, con todas las condiciones para que se mantenga durante años, y se le puedan hacer estudios de ADN que permitan establecer por qué se formó, cuál es la mutación que tiene" y otros datos, incluso para definir "la terapéutica adecuada".
El banco de tumores cuenta con profesionales capacitados en biología molecular y anatomía patológica y está equipado con un ultrafreezer vertical, con temperatura de 80 grados bajo cero, donde serán congeladas las muestras; criostato, aparato que permite cortar rebanadas de material congelado, bajo todas las medidas de esterilización; tanques de nitrógeno; y microscopio profesional.
Uno de los médicos responsables del banco de tumores, Gonzalo Sequeira, explicó que "el beneficio de contar con este dispositivo es directo para el paciente, porque podrá tener su muestra guardada en condiciones ideales para futuros estudios".
"Cuando esos se realicen, la persona será informada acerca de las características de su patología", detalló. Y agregó que el banco de tumores tiene tres roles principales.El primero permite al paciente disponer de su muestra en diferentes formatos accesibles a diversos tipos de estudio.
El segundo rol es que las muestras estarán disponibles para estudios o investigaciones científicas, siempre que el paciente lo autorice expresamente, mientras que el tercero es que, además de centrarse en la muestra, tendrá asociada información de la persona.
Para ello, participarán varios servicios del hospital Oñativia, tales como, Nutrición, Salud Mental, Cirugía, Biología Molecular y Anatomía Patológica y Servicio Social.
"Se recopilará información del paciente a través de las consultas realizadas en cada servicio, incluida la ubicación geográfica de residencia y de trabajo o estudio, que será cruzada en una base de datos para poder investigar las razones o los parámetros principales que pueden haber desencadenado la enfermedad. De esta manera podremos tomar decisiones -a futuro- de salud pública", señaló Sequeira.
En el banco de tumores, los tejidos estarán identificados con un código específico para saber a qué paciente pertenecen.
Sequeira expresó que "la muestra se dividirá en pequeños fragmentos. Algunos serán congelados a 80 grados bajo cero sin ninguna solución, para la extracción del ADN, ARN y de proteínas".
El profesional dijo que "otros fragmentos serán guardados en un medio de inclusión para cortes por congelación. Se los colocará en el criostato para obtener finas secciones que sirven para aplicar la técnica de la inmunofluorescencia, que permite detectar la presencia de un antígeno o anticuerpo".
Finalmente, manifestó que "habrá fragmentos que serán almacenados en tacos de parafina y otros en medio de criopreservación".
Télam

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

El gobierno de Javier Milei anunció la reactivación de la obra pública en diversas provincias. Pero de las 10 obras “descongeladas” ninguna llega a Jujuy, se localizan en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, 2 en Rosario, una Las Rosas y CABA.

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Un joven trabajador azucarero oriundo del Lote Parapeti, falleció en horas de la tarde, luego de caer de casi ocho metros de altura, cuando realizaba tareas de limpieza en uno de los depósitos del sector refinería.

La cifra surge del presupuesto provincial que se pondrá en discusión la próxima semana. El diputado provincial oficialista, Santiago Jubert admitió que esos recursos pueden llegar a la provincia a través del un compromiso del Presidente de la Nación y se destinaría a cubrir distintos gastos de funcionamiento del estado provincial.

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.