
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
En un acto llevado adelante el día de ayer en presencia de la comunidad académica y representantes del sector público y privado de la provincia de Jujuy, el Mg. Ing. Gustavo Alberto Lores finalizó sus funciones como Decano y Docente de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).
JUJUY14 de marzo de 2022
El Expreso de Jujuy
Conforme está establecido en el Estatuto de la Universidad Nacional de Jujuy, en su Artículo 41: "En caso de ausencia temporaria o definitiva del Decano, asumirá sus funciones el Vicedecano"
De esta manera asumió la función de Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNJu, el Ing. Luis Alejandro Vargas, quien se desempeñaba como Vicedecano desde el año 2018, por lo que completará el nuevo cargo hasta el próximo 8 de mayo del corriente año, fecha de finalización de mandato de la fórmula electa Lores - Vargas.
En la misma el flamante Decano Vargas propuso al Consejo Académico la elección de la Ing. María Esther Alfaro (Directora de la carrera Ingeniería Química y Consejera Académica desde 2016) para ocupar el cargo de Vicedecana hasta el 8 de mayo de 2022, quien la aprobó por unanimidad de sus miembros presentes del Consejo Académico.
Tanto el Ing. Vargas como la Ing. Alfaro, ambos egresados de la Facultad de Ingeniería de la UNJu, fueron electos Decano y Vicedecana de la Facultad de Ingeniería en las elecciones universitarias de 2021, por lo que el día 9 de mayo del corriente, ambas Autoridades prestarán juramento para desempeñarse en sus cargos hasta el 14 de diciembre de 2026.
El Decano saliente Mg. Ing. Gustavo A. Lores, expresó su satisfacción “me voy con mucha alegría de ver el afecto y el reconocimiento de toda la comunidad académica y en general de la sociedad de Jujuy por cómo trabajó la Facultad de Ingeniería en este último tiempo y, sobre todo, de cómo va a continuar trabajando”, expresó. “Hemos logrado construir un equipo de trabajo y una base de docentes, de alumnos, de egresados y no docentes que le da sustento a un proyecto que defiende valores como la honestidad, el respeto, la transparencia, la autonomía universitaria que no es menor en un contexto tan complejo como es el de la Argentina de hoy y el del mundo”, analizó.
En tanto, como nuevo Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNJu, el Ing. Luis Alejandro Vargas dirigió las primeras palabras al Decano saliente Mg. Ing. Gustavo Lores a quien definió como amigo, una persona que escribió “las primeras páginas de una etapa brillante y memorable de nuestra querida Facultad de Ingeniería y tuve el honor de acompañarte cerca de ocho años”, expresó. “Ahora nos toca, continuar trabajando sobre las páginas en blanco de este libro, seguir concretando sueños, cumpliendo metas, en beneficio de la institución y de la sociedad”, apuntó. Al dirigirse a la comunidad académica entera, hizo saber, “soñamos con una Facultad de Ingeniería renovada, moderna y adaptada a los paradigmas del futuro, vamos a retomar lo mejor que nos dejaron estos años de aprendizaje y enseñanza en la modalidad virtual, para potenciar la vuelta a la presencialidad, y seguiremos esos lineamientos en nuestras extensiones áulicas y reforzaremos esfuerzos en San Pedro de Jujuy, Libertador General San Martín y La Quiaca”, afirmó. El Decano Alejandro Vargas es Ingeniero Informático, egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNJu y se desempeña además como Docente en la misma institución desde 27 años.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.