
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
En la marcha por el Día Internacional de la Mujer se vio reflejado una multitud de personas que acompañan la lucha de mujeres y diversos sectores de la sociedad que lamentablemente se ven relegados e invisibilizados como ser el caso de las personas con discapacidad.
JUJUY09 de marzo de 2022
El Expreso de Jujuy
En este sentido Ana Teresa Jara, referente del Observatorio Nacional de Discapacidad y de CTA, ATE se hizo presente con un fuerte mensaje, llevando una silla de ruedas con la consigna de “Sin políticas públicas no existimos” “Pedimos que se cumpla la Ley de Discapacidad” y “Exigimos que nos incluyan en Censo”.
Ana Teresa expresaba la dura realidad que deben atravesar principalmente las mujeres con discapacidad “estamos pidiendo que se cumplan los derechos básicos de cualquier persona, sobre todo en la mujer. Hoy como es un día particular las mujeres con discapacidad somos renegadas de la sociedad y excluidas en todos sus derechos, la educación, el trabajo y sufren violencia de género desde muy jóvenes, porque son esterilizadas sin su consentimiento y su voluntad”.
Asimismo remarcó “además tienen el problema que no saben tener una vida normal como cualquiera, porque no se las incluye en políticas públicas de cultura, salud, educación, deportes, entonces la gente aumenta sus complejos y permanecen siempre encerradas y no son parte de la sociedad”.
Lamentablemente al dia de hoy no existe en su totalidad la inclusión de aquellas personas con discapacidad a las tareas habituales o a situaciones tan simples y cotidianas como entrar a un edificio o establecimiento “no vemos todavía gente con discapacidad que puede acceder a edificios públicos, porque faltan modificaciones arquitectónicas, debe cambiar la mentalidad social en general y eso es parte también de la familia y parte también de la educación que se imparte en las escuelas”.
Finalmente aseguró “somos invisibilizadas a raíz de que no se cumplan nuestros derechos, tanto para mujeres o cualquier género, la discapacidad atraviesa género, edad, clase social. Lo que nosotros pedimos no es un favor, pedimos que se cumplen las leyes que nos corresponden, el cupo laboral, la educación, la salud como corresponde y con dignidad”

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026