DENUNCIAN LA INTROMISIÓN "ILEGAL" DE UNA INMOBILIARIA EN TERRENOS COMUNITARIOS DE JUJUY  

Integrantes de la Comunidad Kolla Tusca Pacha denunciaron hoy que una inmobiliaria avanzó sobre terrenos comunitarios “incumpliendo” los protocolos vigentes establecidos para evitar desalojos a los comuneros que viven en el sitio lindante al Río Los Alisos, de la ciudad de Palpalá. 

JUJUY04 de enero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
47304-la-justicia-desalojara-a-la-comunidad-indigena-mayu-los-alisos-en-palpala

Los campesinos denunciaron que, en las primeras horas de la mañana de hoy, al menos cinco maquinarias de gran porte, “avanzaron sobre huertas comunitarias de una familia que habita el territorio más de 50 años”. 

“Hace tres años que la inmobiliaria viene expulsando a la gente de distintos sectores que trabajan la tierra y practican la ganadería que los convierte poseedores de la tierra, pero los poderes de Jujuy siempre salen a favor de los empresarios”, manifestaron a Télam los manifestantes. 

Las maquinarias y efectivos policiales se presentaron en los márgenes del Río de Los Alisos de la ciudad de Palpalá, distante a unos 15 kilómetros de la capital jujeña, para avasallar la cerca perimetral de una familia, lo que provocó la inmediata convocatoria de los comuneros.

“Lamentablemente avanzaron con el desmonte de árboles y una huerta comunitaria que cultivamos junto a los campesinos de la zona y se tomaron el atrevimiento de detener a la compañera Rosa Gutiérrez que intentaba frenar a las máquinas”, relataron. 

Los manifestantes aseguraron que los responsables del operativos no notificaron a los comuneros sobre la orden de desalojo y repudiaron el “incumplimiento de protocolos vigente” para evitar desalojos en territorios indígenas. 

Desde el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) denunciaron que la policía jujeña desaloja “sin orden a la comunidad Tusca Pacha, con represión, destrucción y detenciones”, operativo que calificaron como “ilegal”. 

“En plena feria judicial, tuvo lugar un desalojo ilegal avalado por el fiscal Walter Hugo Rondón y el ayudante de fiscal Martín Andrés Lavilla con la presencia de numerosas máquinas enviadas por la empresa Sucre y numerosos efectivos de la guardia de infantería”, señalaron. 

Los activistas apuntaron contra la empresa inmobiliaria Sucre, la cual -advirtieron- cuenta con el “constante apoyo ilegal del Poder Ejecutivo provincial pues uno de sus integrantes y antiguo representante legal es el secretario de Asuntos y Relaciones Municipales Javier Gronda”. 

Asimismo, recordaron la Ley Nacional 26160 y el Protocolo para el Abordaje en Conflictividades de Tierras y las Comunidades Indígenas del Ministerio Público de la Acusación de Jujuy, “siguen vigentes y hoy el Fiscal Rondón, el Ayudante Lavilla, la Policía de Jujuy y la Empresa Sucre los están violando”. 

“Exigimos que se frene este desalojo ilegal y retrocedan las máquinas de la empresa Sucre. Exigimos la inmediata libertad de Rosa Gutiérrez”, enfatizaron finalmente desde el movimiento campesino jujeño. 

En octubre del año 2020 la comunidad en conflicto radicó una denuncia penal contra el Gobierno de Jujuy por la "violencia" ejercida por la policía local durante un violento desalojo contra los comuneros. 

Los campesinos despojados de su tierra -donde se puso en marcha un proyecto inmobiliario- llevaban adelante allí el desarrollo de pequeñas huertas comunitarias y producción de ganadería, prácticas que realizan las familias desde hace más de 50 años en ese territorio, aseguraron.

Télam 

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

IMG-20251124-WA0019(1)

Chiarini: MANAGER DE GIMNASIA PIDIO MANTENER LA BASE DEL PLANTEL

El Expreso de Jujuy
DEPORTES24 de noviembre de 2025

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste.  “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.