Penitenciaria de Gorriti: UN POLO DE INNOVACIÓN ES EL PROYECTO GANADOR 

Habrá plazas y un parque lineal para el disfrute de todos los jujeños, como así también un sitio histórico de la memoria, por los hechos ocurridos durante la última dictadura militar.  

JUJUY25 de noviembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Screenshot_20211125-115651_Facebook

Organizado por el Colegio de Arquitectos de Jujuy y auspiciado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), el Concurso Nacional de Ideas para el Predio de la Ex Penitenciaría en la ciudad de San Salvador de Jujuy se asienta sobre la idea de pensar en un nuevo destino para este complejo edilicio/urbanístico amurallado y encerrado en sí mismo, que antes se ubicaba en la periferia de la ciudad y hoy ocupa un lugar central dentro del tejido urbano. El objetivo se centra en transformarlo en una pieza que revitalice y articule los sectores degradados. 

El jurado otorgó el primer premio al autor arquitecto Edgardo Barone, junto a los colaboradores Valentín Augusto De la Fuente, Juan María Mandalari, Joaquín Mortatti Perez y Tomas Smachetti, y los asesores de ingeniería vial, Tomás Daels y Franco P. Di Biase.  

La estrategia de intervención permite potenciar el área conformando un único espacio cuyo corazón lo constituyen los nuevos usos propuestos en el predio de la ex penitenciaría con el objetivo de poner en valor todo el conjunto y conformar (incorporando el campus universitario de la UNJu) un “Polo de la Innovación”. Estos nuevos usos podrán ser de gestión tanto Pública como privada, o también conformar una gestión asociada. 

Nuevo Polo de la Innovación. Entendiendo al predio como parte de un conjunto, se intenta consolidar un “anillo perimetral” que vincule a éste con los sistemas próximos y conforme una pieza única de carácter regional, refuncionalizando y poniendo en valor el sector de la ex penitenciaría frentista a la calle Leandro N. Alem, como así también las plazas Italia y de los Inmigrantes. 

El sistema anular se centra en la intervención perimetral del conjunto, lo que permite dar identidad, unidad y simplicidad a la pieza, liberando el resto como un parque natural de uso público compuesto por plazas temáticas. Los principales equipamientos se ubican en este anillo integrador. A su vez, con el objetivo de maximizar la continuidad y fluidez en el espacio, y generar variedad de escalas en función de los distintos sectores y actividades propuestos, se generan piezas donde los espacios pueden ser apropiados y vividos por los vecinos, pero con visuales y apertura al resto del conjunto. 

Este perímetro de carácter circulatorio, conforma el denominado “camino de la historia”. Un recorrido de perfil deportivo, pero que a su vez contiene mojones que hacen referencia a la historia del lugar y está acompañado por distintos espacios de uso barrial donde los vecinos pueden descansar, contemplar e incluso informarse sobre los acontecimientos históricos del sitio mediante tótems digitales interactivos dispuestos a lo largo del paseo. 

Plaza de la Memoria. Dentro del anillo que conforma el camino de la historia, se contiene un sistema de plazas temáticas. En primer lugar, encontramos las existentes (Italia y De los Inmigrantes, a poner en valor) y se generan dos nuevas. La primera plaza propuesta se materializa en parte de la huella del edificio de la ex penitenciaría, del cual se conserva el pabellón frentista a la plaza Italia y es refuncionalizado con usos culturales y administrativos. Si bien el edificio no posee protección patrimonial, se lo considera como una referencia histórica para los vecinos de la ciudad, por lo que se conserva el sector principal y se lo reconvierte con usos convocantes para la comunidad como ser usos culturales, museo y exposiciones. El resto del predio se fracciona con la continuidad de la calle Lisandro de la Torre para desarrollar a continuación la otra plaza, la plaza del futuro. 

El Polo de la Innovación termina de conformarse con el planteo de nuevos usos complementarios a los educativos existentes del lado norte del Río Xibi Xibi. Se busca generar un sitio que ofrezca oportunidades a los jóvenes estudiantes y emprendedores, que facilite el arraigo de los mismos en su ciudad de origen. Se combinan actividades de Enseñanza, Investigación, Producción y Comercio de una manera contemporánea, y también se incluyen espacios Coworking y oficinas destinadas a jóvenes profesionales y emprendedores que inician su camino en las distintas actividades e industrias regionales con gran potencial.

Te puede interesar
comunidades indigenas

COMUNIDADES INDIGENAS EXIGEN A LA MINISTRA ZIGARÁN INFORMES AMBIENTALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de octubre de 2025

“La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán viola sistemáticamente los  derechos de los pueblos indígenas y niega acceso a la información pública, ante pedido de informe de proyectos que afectan a las Comunidades Indígenas del pueblo Okloya” denunciaron desde este sector.

esculturas casa de gobierno lola mora

HABRÁ REJERARQUIZACIÓN PARA PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de octubre de 2025

Mediante Decreto Acuerdo Nº 3903, el Gobierno de la Provincia dispuso que el personal que revista en planta permanente comprendido en el Escalafón General, régimen de la Ley Nº 3161 de la Administración Pública Provincial, será promovido por única vez con carácter de rejerarquización escalafonaria.

Lo más visto
carolina moises junto a saenz salta1

Elecciones: CAROLINA MOISÉS SE SUMÓ A LA CAMPAÑA DEL GOBERNADOR SÁENZ EN SALTA

El Expreso de Jujuy
POLITICA21 de octubre de 2025

El gobernador de Salta Gustavo Sáenz pidió que el domingo 26 de octubre los salteños busquen el poncho y voten por Salta. A esa consigna se sumó una jujeña, Carolina Moisés. La senadora estuvo en Tartagal acompañando al Intendente Franco Hérnandez Berni, los candidatos a senadores nacionales, la exfuncionaria de Milei, Flavia Royón; Ignacio Jarsún y Oriana Névora. Los legisladores de Sáenz se sumarán al bloque Provincias Unidas del que forma parte el frente Jujuy Crece.

debate electorla humahuaca

Humahuaca: ZIGARAN Y PASCUTTINI LOS GRANDES AUSENTES EN DEBATE ELECTORAL

El Expreso de Jujuy
21 de octubre de 2025

Los principales candidatos de Provincias Unidas, María Inés Zigarán y del Frente Primero Jujuy Avanza, Pedro Pascutini fueron los grandes ausentes en el debate electoral organizado por jovenes estudiantes del Instituto de Educación superior N° " de Humahuaca. González de La Libertad Avanza, nunca confirmó su asistencia y tampoco estuvo presente.