PLANTEARAN PROYECTO DE LEY PARA GARANTIZAR ASIGNACIONES EN LAS INDUSTRIAS CULTURALES

El proyecto fue trabajado junto con el diputado Pablo Carro, el mismo prorroga hasta el 31 de diciembre de 2072, por espacio de 50 años, la vigencia de las asignaciones específicas previstas para industrias e instituciones culturales. 

JUJUY22 de noviembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
20211122_093200

En este sentido la diputada nacional Carolina Moisés dijo "ya quedó en condiciones de ser tratado en Diputados”.

La legisladora destacó el dictamen emitido el pasado miércoles por la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja, que comprende a Bibliotecas Populares, el Fondo Nacional del Teatro, el Fondo de Fomento Cinematográfico, además del INCA, el Instituto Nacional del Teatro (INT), Radio y Televisión Argentina, ENACOM, la Defensoría del Público y los proyectos especiales de comunicación audiovisual comunitarios, de frontera y de pueblos originarios. 

“También abarca al Instituto Nacional de la Música (INAMU)”, aclaró la Vicepresidenta de la Comisión de Cultura de Diputados, quien destacó que el proyecto “le da nuevamente previsibilidad a un sector clave” de la Argentina. 

“Este proyecto evita que se queden sin asignación específica las industrias culturales que hacen a la identidad y la cultura nacional. En todos estos casos, la legislación vigente, que ahora se prorroga, los dejaba sin asignación  específica en diciembre de 2022, algo que no podemos permitir que ocurra”, señaló la legisladora. 

En ese sentido, explicó que la iniciativa “atiende la demanda de una vasta cantidad de organizaciones del mundo de la cultura cuyas inquietudes estuvimos escuchando en estos últimos meses porque estaban preocupados   por  este escenario adverso que se les planteaba sumado al que ya les presentó la parálisis de actividades por la pandemia”. 

“Descuento que resultará aprobado sin objeciones cuando lo tratemos en el pleno del recinto ya que no me explico que alguien quiera dejar sin financiamiento especifico al cine, el teatro y la música en nuestro país con nuestro pueblo sensibilizado, con mucho dolor, preocupaciones, pérdidas materiales y humanas por la pandemia que podrían ser aliviadas con la vuelta al consumo de la cultura que tiene un rol sanador en esencia y es además un motor clave de la producción y el mejoramiento de la economía”, completó finalmente Moisés.

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.