
ANMAT: PROHIBEN LA COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO DE DOS TIPOS DE ACEITE DE OLIVA
La ANMAT advirtió a los consumidores que verifiquen siempre los aceites de oliva y cualquier alimento envasado.
Se trata de una cifra entre 20% y 25% superior a la registrada en el mismo período de 2018 y 2019, antes de la pandemia. No obstante, un informe señala que el sector turístico aún está lejos de la recuperación.
NACIONALES21 de noviembre de 2021El fin de semana largo volvió a ser récord en todo el país. En los primeros días hubo un movimiento de 3.550.000 personas. Según los datos del ministerio de Turismo y Deportes de La Nación, hubo entre un 20 y 25% más de gente en comparación con el mismo fin de semana largo de 2019 y 2018, justo antes de la llegada de la pandemia y el advenimiento del coronavirus. Desde la cartera que conduce Matías Lammens, en tanto, se informó que 15 fueron los destinos más visitados.
“Estamos viviendo otro gran fin de semana largo en todo el país, muy superior a las cifras previas a la pandemia. Tuvimos el mejor octubre de la década y vamos a seguir creciendo en estos últimos meses del año, con el impulso de PreViaje y el gran impacto del turismo receptivo. El turismo está en marcha y la reactivación ya se siente en todas las regiones del país”, precisó Lammens.
Los principales destinos visitados fueron Puerto Iguazú, Mendoza, Merlo y Salta, con el 100% de ocupación; San Juan, con el 96%; San Rafael, Villa La Angostura, Pinamar, la Quebrada de Humahuaca, Gualeguaychú y Rosario (95%); y el Partido de la Costa, Santa Rosa de Calamuchita, Federación y Puerto Madryn (90%).
También se suman a esa lista El Calafate (87%); San Carlos de Bariloche (85%); Mar del Plata (83%); Villa Carlos Paz, Villa Gesell y Ushuaia (80%); y San Martín de los Andes (75%).
En lo que respecta al ránking de destinos elegidos la lista quedó diagrama de esta forma: 1) Partido de la Costa, 2) Mar del Plata, 3) Bariloche, 4) Puerto Iguazú, 5) Villa Carlos Paz, 6) Villa Gesell, 7) Mendoza, 8) Salta, 9) Pinamar 10) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11) Federación, Entre Ríos, 12) Ushuaia, 13) El Calafate, 14) San Martín de los Andes, 15) Merlos, San Luis, 16) San Rafael, Mendoza, 17) Puerto Madryn, 18) Villa La Angostura, 19) Gualeguaychú, 20) la Quebrada de Humahuaca, 21) Santa Rosa de Calamuchita y 22) El Bolsón.
Desde el ministerio de Turismo resaltaron que “el PreViaje movió al 10% del total de la gente” y que este programa “fue clave para potenciar los viajes en noviembre y diciembre, ya que adelantó mucho movimiento”, lo que para el sector turístico “es de gran importancia”. “Estos datos adelantan una temporada que a va ser récord”, indicaron desde la cartera.
Justamente, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, reiteró hoy ese pronóstico de una temporada turística récord, en medio de un fin de semana largo en el que, según datos de su cartera, el programa PreViaje aportó unas 300.000 personas, que gastaron unos $ 8.500 millones, al movimiento turístico.
“¿Se puede venir una temporada récord?”, le preguntaron al ministro en una entrevista por radio La Red. “Creemos que sí. Por el contexto internacional, el dólar a $ 200 y por el PreViaje”, respondió Lammens, y ponderó el estímulo a la demanda que significa el programa de consumos prepagos, que otorga un 50% de crédito para nuevos consumos (70% en el caso de los jubilados) y que permite a los beneficiarios, a través de un “rulo”, extraer un consumo extra de hasta 75% del valor inicialmente comprado.
Lammens señaló que los beneficios del PreViaje se potencian en el actual contexto local e internacional. Cualquier familia que antes iba a vacacionar a Uruguay o a Estados Unidos, explicó, ahora se queda, por el valor del dólar, que encarece mucho las salidas y los consumos en el exterior, y por el programa, que estimula el consumo turístico local.
“Lo que se vendió para enero y febrero es extraordinario”, dijo el funcionario, y precisó que hasta el momento 2,5 millones de personas se sumaron al programa y que los casos de fraude detectados no llegan a la decena.
La ANMAT advirtió a los consumidores que verifiquen siempre los aceites de oliva y cualquier alimento envasado.
Desregulación: el Gobierno eliminó 71 normas comerciales que “generan distorsiones de precios”. La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Diputados abre mañana el debate del Presupuesto 2026 con una fuerte pelea entre el oficialismo y la oposición. Los bloques opositores reclamarán la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, quien no quiere concurrir al Congreso.
Los gobernadores y legisladores opositores buscan fijar un cronograma estricto de debate para que la ley salga antes de que finalicen las sesiones ordinarias. Los gobernadores adelantaron que no convalidarán una prórroga del presupuesto por tercer año seguido.
En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.
Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.
El Paso Internacional de Jama, principal cruce entre Argentina y Chile, quedó inhabilitado este miércoles debido a una falla en el sistema de internet del complejo fronterizo.
Un nuevo hecho de inseguridad alarmó a San Salvador de Jujuy: un hombre denunció que le robaron $90 millones que llevaba en su auto para realizar un depósito bancario. El hecho ocurrió este mediodía en el barrio Alto Comedero.
Una mujer de 55 años que estaba internada tras sufrir un fuerte accidente en Santiago del Estero, encendió un cigarrillo en su cama de terapia intensiva, se prendió fuego su camilla y murió. Se pudo constatar que un familiar ingresó por fuera del horario de visita y le entregó un cigarrillo y un encendedor.
Un choque entre una motocicleta que circulaba a gran velocidad sin casco y una camioneta, registrado en la intersección de avenida Corrientes y avenida Parroco Marshke, en el Acceso Sur de la capital jujeña, dejó al motociclista sin lesiones de gravedad y a los cuatro ocupantes de la camioneta ilesos.
En la mañana de hoy ingreso un pedido de juicio político al procurador general de la provincia Dr Lelo Sanchez a la legislatura, a lo cual los diputados dieron lugar. Posteriormente se conoció que el funcionario judicial, habría presentado su renuncia al cargo de forma indeclinable.