
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Se trata de la obra más importante en los últimos 20 años en la localidad puneña donde se emplazó un sistema de saneamiento con más de 13 mil metros de cañerías.
JUJUY14 de octubre de 2021
El Expreso de Jujuy
Agua Potable de Jujuy concluyó la obra de cloaca en dos de los barrios más grandes de Abra Pampa. Beneficiará a más de 4.500 usuarios y fue encarada con recursos propios.
Esta flamante obra incluye un nuevo colector cloacal y conexiones domiciliarias y es uno de los principales proyectos encarados por Agua Potable de Jujuy S.E. del año por los beneficiarios, el lugar, la inversión y la tecnología que se incorporó en la ejecución.
La nueva obra “Red de cloacas para barrios 12 de octubre y Luján y nexo cloacal Abra Pampa – Cochinoca” que significa un real cambio de vida para más de 4.500 vecinos en Abra Pampa quedará como otro hito que se concreta desde la empresa estatal de servicios de agua y saneamiento con recursos propios ya que se utilizaron más de 13.000 metros de caños, ramales y nexos.
Este nuevo sistema de saneamiento responderá la demanda esencial de mejora de la calidad de vida de las familias abrapampeñas a través de las nuevas redes de cloacas y la construcción de un nexo cloacal hasta la Estación de Bombeo existente, desde donde se impulsarán los efluentes hacia la planta depuradora de líquidos cloacales. Se cumplen dos requisitos esenciales: concretar una política de inclusión social y el saneamiento para el resguardo ambiental.
Para esta obra se emplazaron mas 11.000 metros de caños PVC de alta calidad de 160 mm y se construyeron más de 80 bocas de registro para garantizar el mantenimiento.
Para el nexo cloacal se utilizaron 1656 metros de caño de 200mm y se construyeron 15 bocas de registro.
La obra tiene un presupuesto de 27 millones de pesos iniciales de Agua Potable, más un suplemento otorgado por la Provincia por otros 6 millones y requirió un gran trabajo de planificación, ejecución e inspección por la parte técnica de la empresa estatal.
APLICACIÓN DE LO ÚLTIMO EN TECNOLOGÍA DE TUNELERÍA HORIZONTAL DIRIGIDA
Durante el mes de junio se ejecutó una de las partes de la obra más importantes, un cruce subterráneo con la Ruta Nacional N° 9 y el Ferrocarril por donde pasa el colector cloacal y para el cual se requirió tecnología de tunerlería horizontal dirigida. Se trata de una metodología de avanzada para realizar túneles con alta precisión bajo instalaciones u obstáculos.
Esta intervención fue exitosa y la obra está concluida en su extensión respecto al proyecto licitado por Agua Potable de Jujuy. Con esta obra los vecinos solo tendrán que hacer el trámite de alta para gozar de este servicio. Agua Potable de Jujuy S.E. trabaja día a día para que más jujeños accedan a los servicios esenciales mejorando sus condiciones de vida.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026