
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Un equipo interdisciplinario comenzó la etapa final de restauración de las seis esculturas alegóricas que la artista tucumana Lola Mora creó en principio para la fachada del Palacio del Congreso de la Nación y que fueron donadas en 1922 a Jujuy, emplazándose en los jardines de la Casa de Gobierno provincial y en otros dos espacios públicos de la ciudad capital.
JUJUY12 de octubre de 2021
El Expreso de Jujuy
Así lo informaron hoy autoridades de la Secretaría de Cultura local, al dar detalles del trabajo que se viene llevando adelante para la puesta en valor de las monumentales obras, el cual se prevé culminar con su resguardo en un nuevo museo a emplazarse en cercanías al microcentro de la capital provincial.
El secretario de Cultura de la provincia, Luis Medina Zar, informó que los trabajos se habían paralizado por la pandemia y que se retomaron ya en su etapa final, a cargo de un equipo de especialistas arribado a la provincia que, a la par de resolver la restauración, también ejecutarán capacitaciones.
En tanto, la directora de Patrimonio, Valentina Millón, detalló que se viene de cumplir diferentes etapas que iniciaron con "un primer diagnóstico que llevó a identificar la necesidad de que no sigan a la intemperie"; que "era fundamental crear un espacio que cuente con las condiciones de resguardo para que las esculturas puedan ser disfrutadas por las próximas generaciones".
Luego se resolvió un diagnostico estructural para evaluar la viabilidad de trasladarlas y en base a ello se avanzó en definir el diseño del nuevo museo, que quedó a cargo del estudio del arquitecto César Pelli.
"En este momento estamos en una etapa muy avanzada que tiene que ver con llevar adelante los procesos licitatorios y prontamente iniciar las obras", comentó Millón al respecto del nuevo espacio cultural, que se convertirá en un edificio emblemático a emplazarse con un diseño sustentable en el barrio Alto La Viña, conectado éste al casco céntrico de San Salvador de Jujuy.
Del equipo de trabajo, la funcionaria comentó que los profesionales convocados iniciaron hoy el proceso de "limpieza y restauración" de las esculturas y que avanzarán de dos por vez, lo cual "llevará algunos meses".
En ese sentido, una de las restauradoras, Cristina Lancelotti, señaló que la idea es no solo restaurar y recuperar las obras, sino también el poder formar grupos capacitados, ya que "Jujuy es una provincia con mucha riqueza cultural e histórica en lo que respecta a monumentos".
"Pondremos todo de nosotros para que sea un trabajo ejemplar de restauración de piedra, que no hay mucho en el país", agregó la especialista al destacar finalmente el "honor" de participar del proyecto en torno a las seis esculturas, que están declaradas como monumento histórico nacional.
Las primeras obras en intervención son La Libertad, localizada en la Casa de Gobierno, y Los Leones, emplazada en el barrio Ciudad de Nieva.
A estas se sumarán, también en el palacio gubernamental, "El Comercio o Progreso", "La Justicia" y "La Paz"; y el "El Trabajo", que se encuentra en un espacio verde del casco céntrico.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026