APUAP PROFUNDIZA EL PLAN DE LUCHA POR FALTA DE RESPUESTAS 

Ante la dilatación de paritarias por parte del Gobierno Provincial diversos sectores y gremios estatales se vieron sumamente disconformes ante tal situación. 

JUJUY11 de octubre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20211011-WA0023

En esta oportunidad los trabajadores profesionales de la administración pública nucleados en APUAP, concretaron una nueva asamblea general, la cual tuvo una importante participación de delegados y afiliados de capital e interior. 

En donde realizaron un amplio debate y análisis de la situación del sector y decidieron por unanimidad profundizar el plan de lucha que iniciaron el mes pasado con un paro de 24 hs con movilización para el día miércoles de Octubre en el marco de la Jornada Nacional de lucha, convocada por CTA A.  

Por otra parte las medidas de protesta continuaran los días Jueves 21 y Viernes 22 de Octubre.  

Segun informaron estas medidas de fuerza de los trabajadores profesionales se argumentan en "rechazo a la imposición salarial del 4%, la  falta de respuestas por parte del Ejecutivo Provincial y la persistencia del incumplimiento a los compromisos asumidos en relación al pedido de blanqueo de los módulos por desempeño y el reconocimiento de los títulos de grado de las, los colegas enfermeros e instrumentadores quirúrgicos y trabajadores sociales, entre los principales temas que contiene el pliego reivindicativo del escalafón profesional". 

Finalmente la modalidad para el paro del Miércoles 13, para capital e interior, será con asistencia y retiró de los lugares de trabajo, a las 8:00 hs con concentración en la explanada del Hospital Pablo Soria, a las 10:00 para sumarse a las actividades convocadas por CTA A, en el marco de la Jornada Nacional de Lucha, para culminar la jornada en el Ministerio de Salud. Además, el plan de lucha continuará el Jueves 21 y Viernes 22, con un paro de 48 hs, también con modalidad de asistencia y retiró a las 8.00 hs y actividades de difusión a las 9.30 hs en Plaza Belgrano el día Jueves, para dar a conocer a la comunidad en general cuales son los motivos y fundamentos que tienen los trabajadores profesionales de la administración pública para dar continuidad al plan de lucha.

IMG-20211011-WA0022

Te puede interesar
same salud mental

SAME SALUD MENTAL RECIBE DE 10 A 15 CONSULTAS POR DÍA

Fernando Burgos
JUJUY08 de octubre de 2025

El equipo interdisciplinario se encuentra a disposición de la comunidad en urgencias y emergencias y para todo tipo de asesoramiento en Salud Mental. La disponibilidad 24 horas de SAME Salud Mental que integra la red de numerosos servicios públicos y gratuitos en Salud Mental y al que se puede acceder llamando al 107 o al 0800 888 4767.

federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

CORREDOR BIOCEANICO CAPRICORNIO

SE REUNE EN JUJUY AUTRIDADES DEL CORREDOR BIOCEANICO DE CAPRICORNIO

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de octubre de 2025

San Salvador de Jujuy será sede del VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio (CBC), un espacio de encuentro que reunirá a autoridades políticas, equipos técnicos y referentes del sector privado de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Bolivia.

Lo más visto
federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.