
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
En el marco del proyecto GIRSU, el Gobernador de la Provincia hizo entrega de mobiliario urbano para separación, acumulación y posterior disposición de residuos, en beneficio de 15 jurisdicciones comunales de la Puna y sus habitantes.
JUJUY08 de octubre de 2021
El Expreso de Jujuy
En la localidad de Tres Cruces, Gerardo Morales y la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, encabezaron el acto de entrega de mobiliario urbano, destinado a fortalecer las capacidades de 15 comisiones municipales de la Puna, dentro del Plan para el Abordaje de Problemas Emergentes Asociados a los Residuos Sólidos Urbanos del proyecto GIRSU Jujuy, que es cofinanciado por Gobierno de la Provincia y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Los 1.500 equipos entregados a las comisiones de Tres Cruces, El Cóndor, Santa Catalina, Puesto del Marqués, Pumahuasi, Cangrejillos, Hipólito Irigoyen, Cusi Cusi, Cieneguillas, Mina Aguilar, Pirquitas, Abralaite, Barrancas, Coranzulí y Catua, incluyen puntos limpios, campanas para separación de residuos en espacios públicos, contenedores institucionales para ubicar en plazas, escuelas y centros vecinales; composteras, carros manuales para limpieza de los pueblos y prensas compactadoras para acopiar plásticos con miras a su comercialización.
El gobernador Morales exteriorizó "somos la provincia que realmente está luchando contra el cambio climático, mientras tanto hay mucho verso en muchos lugares sobre el cuidado del planeta y poca acción concreta".
En este sentido, comentó que "la emisión de gases de efecto invernadero, producto de las fuentes de generación de energía con combustibles fósiles, sumado a ello la desertificación y el descuido de los bosques que deben ser preservados".
Resaltó que "Jujuy tiene en marcha una política de transformación de la matriz energética, por eso construimos la planta solar de Cauchari que genera 300 Mw, lo que equivale a sacar de circulación 200.000 vehículos" y agregó que "ahora nos encaminamos a generar 200 Mw más".
También hizo referencia a "los 5 pueblos solares de 10 previstos y que completaremos el año próximo" y al proyecto de la planta fotovoltaica que se desarrolla junto al Gobierno de Río Negro e INVAP.
Además, consignó que "próximamente comenzaremos a construir plantas solares para producir 96 Mw que serán consumidos en Jujuy" y subrayó que "estamos construyendo 258 nuevas escuelas, todas equipadas con paneles solares".
En cuanto a las políticas implementadas contra la desertificación, manifestó que "somos una de las provincias que más áreas protegidas tiene, con un 38% del territorio bajo alguna categoría de preservación".
"Para el caso de Jujuy, el tercer factor de generación de gases de efecto invernadero es el mal tratamiento de la basura, por eso rompimos el paradigma de que los residuos son problema de los intendentes y nos hicimos cargo de esa responsabilidad, a través de GIRSU", recalcó y apuntó que "en la República Argentina, GIRSU es uno de los proyectos insignia en materia de tratamiento de residuos".
"Estos hechos concretos demuestran que somos parte activa del reducido grupo de provincias y estados que verdaderamente luchamos contra el cambio climático", aseveró Morales.
Zigarán, a su turno, explicó que los kits entregados “favorecen la separación de residuos en origen, lo que permite el mejor aprovechamiento de residuos reciclables, con la idea de que no son más basura, sino un recurso para ser incorporado a cadenas de valor” y agregó que “en el marcado hay demanda para este tipo de material e incorporarlo a otros procesos”.
Continuó señalando, que con las composteras se busca “maximizar el aprovechamiento de material orgánico” y puntualizó que “en el caso de la Puna, donde hay un proceso activo de degradación del suelo, las comunidades lo utilizan para la siembra y el cultivo”.
Comentó, que “las comunidades Puneñas son pequeñas y eso facilita la incorporación y desarrollos culturales” y remarcó que “para favorecer estos procesos, las comisiones municipales cuentan con el acompañamiento de GIRSU S.E. que es la herramienta económica y técnica que tiene el sistema para mejorar la gestión de residuos en las comisiones municipales”.
Finalmente, la ministra señaló que este plan se replicará en la zona del Zenta, Uquía, Caspalá y San Francisco, que tienen experiencia en separación de residuos.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.