6 AÑOS DEL CAFAJu PROTEGIENDO A LA FAUNA AUTÓCTONA DE JUJUY 

El Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu), dependiente del Ministerio de Ambiente, fue creado como política de estado para contribuir con la conservación y preservación de la biodiversidad jujeña, funcionando como centro de rescate, atención, rehabilitación y educación ambiental. 

JUJUY06 de octubre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1633546196625

En la jornada de hoy se celebró el acto por los 6 años del CAFAJu, que fue presidido por la Ministra de Ambiente, María Inés Zigarán y el Director de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Daniel Zenón, además del equipo técnico del propio centro. 
La Ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, destacó el trabajo de todo el equipo que integra el CAFAJu, desde los funcionarios a cargo, los equipos técnicos, biólogos, veterinarios, administrativos, etc. Dijo al respecto que “sentimos orgullo por la tarea diaria que realizan, con verdadero compromiso y vocación de servicio, colaborando en la conservación y protección de la fauna silvestre de la provincia más allá de su propia responsabilidad laboral porque trabajan de lunes a lunes”. 

Luego de celebrar los 6 años de trabajo intenso, puso de relieve las acciones de rescate, la lucha contra el mascotismo y la domesticación, contra las prácticas ilegales como por ejemplo la caza furtiva; además del rescate y la rehabilitación de la fauna silvestre nativa que por diversas circunstancias llega al Centro, a través de los procesos de secuestros, denuncias, decomisos, o alerta por individuos heridos, etc. 

“Quiero además destacar el enorme trabajo de articulación del CAFAJu con las escuelas, porque en la educación de los niños y las niñas es donde también se garantizan los procesos de conservación del ambiente”. Agregó en este sentido que “los procesos de transformación de prácticas culturales son importantes para fortalecer conductas más amigables con el ambiente, para valorar y respetar las funciones de la flora y fauna, y garantizar el equilibrio de los ecosistemas”. 

Renovó por último el compromiso del Ministerio de Ambiente y del Gobierno de Jujuy para asegurar que el CAFAJu pueda seguir creciendo, y fortalecer la misión y funciones que les fueron encomendadas en relación a la conservación y rescate de la fauna silvestre y de la biodiversidad. 

Finalmente, los  estudiantes participaron de la explicación de Julio Mamaní, técnico del CAFAJu, quien brindó una explicación del trabajo de sestrería de aves con un aguilucho común (Busardo dorsirrojo); realizaron un Rito del árbol, a través del cual agradecieron a la naturaleza y se comprometieron a cuidarla, luego de plantar un ejemplar de Ceiba speciosa (Ceiba speciosa), popularmente conocido como “palo borracho”. Coronó la jornada, el momento de liberación de un ejemplar de rey del bosque (Pheucticus aureoventris); en los próximos días se hará lo propio con 2 ejemplares de corzuela parda (Mazama gouazoubira); 1 carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris); 1 suri (Rhea americana); y 1 zorro del monte (Cerdocyon thous). Y antes de despedirse realizaron un recorrido por el predio del CAFAJu.

Te puede interesar
Lo más visto
SCJ-JURA-JUEZA-UNIPERSONAL-FAMILIA-PERICO-DRA.-MARIANA-JUAREZ-ALMARAZ-2.7.25-768x508

Justicia: ASUMIERON JUEZAS DE FAMILIA EN LIBERTADOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de julio de 2025

Asumieron dos nuevas juezas unipersonales de familia en el Poder Judicial. Se trata de las Dras. Fernanda Dalmira Armella, que se desempeñará en el Centro Judicial de Libertador General San Martín y de la Dra. Anahí Mariana Juárez Almaraz, que hará lo propio en el Centro Judicial de Perico.